robot de la enciclopedia para niños

Ñus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ñus
Blue Wildebeest, Ngorongoro.jpg
Ñu azul
Taxonomía
Reino: Animalia
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Subfamilia: Alcelaphinae
Género: Connochaetes
Lichtenstein, 1812
Especie tipo
Antilope gnu Gmelin, 1788 (=Antilope gnou Zimmermann, 1780)
Especies
Véase el texto

Los ñus o ñúes son grandes antílopes que viven en África. Pertenecen al género Connochaetes y son mamíferos artiodáctilos. Esto significa que tienen pezuñas con un número par de dedos.

Existen dos especies principales de ñus: el ñu negro (Connochaetes gnou) y el ñu azul (Connochaetes taurinus). Ambos son parte de la familia de los bóvidos, que incluye a las vacas y cabras.

¿De dónde viene el nombre "Ñu"?

El nombre científico de los ñus, Connochaetes, viene de dos palabras griegas. La primera es kónnos, que significa "barba". La segunda es jaítē, que se refiere al "cabello suelto", como la melena de un león.

El nombre común "ñu" (o "gnu" en otros idiomas) parece venir de las lenguas joisán de África. Podría ser de la palabra t'gnu o de !nu en la lengua San.

¿Cómo son los ñus?

Los ñus tienen una apariencia muy particular. Parecen una mezcla entre una vaquilla y un antílope. Tienen crines largas y desordenadas, y una cola con pelo abundante, similar a la de un caballo.

También poseen largas barbas que cuelgan desde la barbilla hasta el pecho. Sus patas son muy largas y terminan en pezuñas afiladas.

¿Qué tan rápidos son los ñus?

Los ñus son animales muy exitosos en África. Forman algunos de los rebaños más grandes del planeta. Por ejemplo, en el parque nacional Serengueti en Tanzania, más de un millón de ñus se mueven en grandes migraciones. Hacen esto para encontrar hierba fresca cuando cambian las estaciones.

Las crías de ñu nacen al principio de la temporada de lluvias. Pueden correr a los pocos minutos de nacer. Cuando son jóvenes, los ñus son incluso más rápidos que los adultos. Pueden alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora. Los ñus más viejos pueden correr a unos 60 kilómetros por hora.

Comportamiento de los ñus

Los ñus son antílopes que viven en grupos. Las hembras y sus crías forman grupos familiares. Los machos adultos, por su parte, suelen reunirse en grupos separados.

Estos pequeños grupos a menudo se unen entre sí. También se asocian con otros animales de la sabana, como cebras y gacelas de Thomson. Así, forman grandes agrupaciones de animales.

¿Cómo comparten la comida?

Aunque haya muchos animales juntos, no hay competencia por la comida. Las cebras prefieren las hierbas altas y fibrosas. Las gacelas comen las hierbas cortas y secas. Los ñus, en cambio, prefieren las hierbas de tamaño mediano.

Además, los ñus se benefician de la compañía de otros animales. Usan la buena vista de las gacelas y el olfato de las cebras para detectar a los depredadores.

¿Cómo se reproducen los ñus?

Durante la época de reproducción, que coincide con las grandes migraciones, los machos adultos defienden pequeñas áreas de terreno. En estas áreas, intentan mantener a un grupo de hembras para tener crías.

Esto los obliga a moverse constantemente para reunir a las hembras y protegerlas de otros machos. Este movimiento continuo de individuos ayuda a que los ñus tengan una buena variedad genética. También asegura que solo los ejemplares más fuertes y resistentes tengan crías.

¿Quiénes son los depredadores de los ñus?

Los ñus son una fuente de alimento para muchos animales carnívoros. Entre ellos se encuentran licaones, guepardos, leopardos, leones, hienas y cocodrilos. Los cocodrilos suelen ser los depredadores más comunes de los ñus adultos.

Las crías de ñu son cazadas por animales como chacales y servales. Tanto los machos como las hembras tienen cuernos curvos y peligrosos. Sin embargo, prefieren huir corriendo para escapar de sus cazadores en lugar de luchar.

Especies de ñus

Se conocen dos especies de ñus:

  • Connochaetes gnou (ñu negro o de cola blanca)
  • Connochaetes taurinus (ñu azul)

Ambas especies son muy comunes. Sin embargo, el ñu negro, que es de color oscuro, tiene crines erguidas y una cola con pelo blanco, estuvo en peligro. Su número es mucho menor que el de sus parientes del norte. Se ha logrado preservar esta especie gracias a granjas privadas que los han cuidado.

El ñu en la cultura popular

En las ruinas de la antigua Hieracómpolis, en Egipto, se encontró una pieza tallada con un animal parecido a un ñu. Se cree que esta pieza es de hace unos 3000 años antes de Cristo.

El ñu es también el animal que representa al Proyecto GNU. Este proyecto de software tiene un nombre que suena parecido a "ñu" en español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wildebeest Facts for Kids

kids search engine
Ñus para Niños. Enciclopedia Kiddle.