robot de la enciclopedia para niños

Pere Blai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pere Blai
Gen Cat.JPG
Información personal
Nacimiento 1553
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 3 de julio de 1620
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y escultor
Obras notables Fachada del Palacio de la Generalidad de Cataluña (1596-1619).

Pere Blai (nacido en Barcelona en 1553 y fallecido en la misma ciudad el 3 de julio de 1620) fue un importante arquitecto y escultor español. Se cree que aprendió su oficio de su padre, quien también se llamaba Pere Blai y era un experto en la construcción de fuentes en Barcelona.

La trayectoria de Pere Blai como arquitecto

¿Cómo se formó Pere Blai y qué influencias tuvo?

Pere Blai tuvo una relación profesional muy importante con Jaume Amigó, un sacerdote y diseñador experto. Esta relación le ayudó mucho a entender el estilo renacentista. Gracias a sus conocimientos, fue nombrado el arquitecto principal de la diócesis de Tarragona.

¿Qué obras importantes realizó Pere Blai en Tarragona?

En Tarragona, Pere Blai dejó varias obras destacadas. Entre ellas se encuentran:

  • La capilla del Santísimo (1582) en la catedral de Tarragona.
  • Las capillas de San Juan y San Fructuoso (1592) también en la catedral.

También diseñó iglesias parroquiales en diferentes pueblos:

Además, remodeló el palacio donde vivía el obispo (1586) y construyó un seminario (1593) en Tarragona.

El Castillo-Palacio de Torredembarra: Una joya del Renacimiento

En 1565, Lluís d'Icard le encargó a Pere Blai la construcción del castillo-palacio de Torredembarra. Este edificio es muy especial porque es el único castillo-palacio completo del estilo Renacimiento que aún se conserva en Cataluña. Su diseño fue muy admirado en su época.

La fachada del Palacio de la Generalidad de Cataluña: Su obra maestra

El trabajo más importante de Pere Blai fue la construcción de la fachada sur del Palacio de la Generalidad de Cataluña en la plaza de San Jaime de Barcelona. Este proyecto se llevó a cabo entre 1596 y 1619.

Se buscaba que esta nueva fachada tuviera el estilo de la época, el Renacimiento, para que contrastara con el estilo gótico del resto del palacio. Aunque se esperaba que la obra durara solo cuatro años, tardó veinte. Hubo muchas discusiones y paradas en la construcción.

Detalles arquitectónicos de la fachada

La fachada se inspiró en diseños romanos de arquitectos famosos como Antonio da Sangallo y Miguel Ángel. Tiene tres partes, la central más ancha, y está decorada con dos pilastras (columnas planas) de estilo corintio.

La fachada tiene cuatro niveles:

  • Un nivel inferior con piedras grandes y rugosas.
  • Otro nivel con ventanas que tienen frontones (adornos triangulares o curvos) alternados.
  • Un tercer nivel con una cornisa y ventanas más pequeñas.
  • Un último nivel con una barandilla.

La entrada principal es de estilo dórico con un arco de medio punto. Encima tiene un espacio con el escudo de la Generalidad. En el siglo XIX, se añadió una escultura de San Jorge hecha por Andreu Aleu.

La fachada está coronada por una cúpula con una pequeña torre (linterna), cubierta con tejas verdes y amarillas.

La reforma de la capilla de San Jorge

Pere Blai también reformó la capilla de San Jorge dentro del palacio, que hoy se conoce como el Salón de San Jorge. Esta capilla tiene tres naves (espacios largos) de la misma altura, con pilares cuadrados y bóvedas (techos curvos) de arista. También tiene una cúpula ovalada sobre el cruce de las naves. Su estilo es sobrio y muestra la influencia de la arquitectura herreriana.

Otros trabajos de Pere Blai en Barcelona y Cataluña

Después de su gran trabajo en el Palacio de la Generalidad, Pere Blai realizó otras obras en Barcelona:

  • Las capillas de San Raimundo de Peñafort y de Santo Domingo en la iglesia del convento de Santa Catalina (1602).
  • Trabajos en la fachada y el campanario de la iglesia de los Santos Justo y Pastor (finales del siglo XVI).
  • Algunas partes del convento de San Agustín (1607).
  • La Cruz del Portal del Mar (1609).

También diseñó la iglesia de Igualada (1601) y reformó el castillo de Canet (1617).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pere Blai Facts for Kids

kids search engine
Pere Blai para Niños. Enciclopedia Kiddle.