robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Catalina (Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Catalina
Ala meridional del claustre de Santa Caterina.jpg
Ala meridional del claustro de Santa Catalina.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Dirección Av. de Francisco Cambó
Coordenadas 41°23′09″N 2°10′43″E / 41.3857, 2.17874
Información religiosa
Culto Catolicismo
Diócesis Barcelona
Orden Dominicos
Advocación Santa Catalina
Patrono Catalina de Alejandría
Historia del edificio
Fundador Berenguer de Palou
Construcción 1230-1278
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Gótico
Superficie 55,59 x 14,96 m
Longitud 55,59 metros
Anchura 14,96 metros

El convento de Santa Catalina fue un importante edificio religioso que se encontraba en el barrio de la Ribera, en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Fue fundado en el año 1243 y pertenecía a la orden de los dominicos, un grupo de religiosos. Debido a cambios en las leyes de la época en 1836, el convento fue demolido al año siguiente. En su lugar, se construyó un mercado que lleva el mismo nombre. El convento también dio nombre al actual barrio de San Pedro, Santa Catalina y la Ribera.

Historia y Arquitectura del Convento de Santa Catalina

El convento de Santa Catalina fue una idea del obispo de Barcelona, Berenguer de Palou. En 1219, él donó los terrenos para su construcción. Las obras se llevaron a cabo entre los años 1230 y 1278.

¿Cómo era la arquitectura del convento?

Junto con el convento de San Francisco, el de Santa Catalina fue una de las primeras iglesias en Barcelona construidas completamente en estilo gótico. Las iglesias de las órdenes religiosas de esa época solían tener una sola nave principal. Esta nave terminaba en una parte poligonal y tenía capillas a los lados, entre los contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes). Este diseño influyó mucho en la arquitectura religiosa del gótico catalán. La iglesia de Santa Catalina, fundada en 1243, tenía una nave única con siete secciones y capillas laterales, además de una cabecera con siete lados.

Archivo:PARCERISA-Cat
Vista del claustro, por Francisco Javier Parcerisa (1839)

¿Qué cambios tuvo el convento a lo largo del tiempo?

Durante el siglo XVI, se realizaron muchas obras y ampliaciones en el convento, manteniendo el estilo gótico. Por ejemplo:

  • En 1529, se añadió la capilla de la Natividad.
  • En 1534, se construyó la capilla de la cofradía de sombrereros.
  • En 1545, se hicieron el coro alto y un sagrario.
  • En 1567, se añadió la capilla del Rosario.
  • En 1602, se construyó la capilla de San Raimundo de Peñafort. Esta última fue diseñada por Pere Blai y ya mostraba un estilo clásico del Renacimiento.
Archivo:Santa Catalina de Barcelona
Planta del antiguo convento.

¿Qué pasó con el convento y qué hay ahora en su lugar?

Como mencionamos, el convento fue demolido en 1837 debido a cambios en las leyes. En su lugar, se construyó el Mercado de Santa Caterina. Este mercado fue diseñado por Josep Mas i Vila y Josep Buxareu y se construyó entre 1844 y 1848.

El mercado fue renovado entre 1997 y 2004 por los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. Durante estas obras, se encontraron varios restos arqueológicos del antiguo convento, lo que nos ayuda a conocer más sobre su historia.

¿Dónde se guarda la historia del convento?

El CRAI Biblioteca de Reserva de la Universidad de Barcelona guarda muchos documentos y libros que pertenecieron al Convento de Santa Catalina. Actualmente, tienen más de 5.500 publicaciones. También han estudiado y registrado las marcas que identificaban al convento en sus libros a lo largo de los años.

Véase también

kids search engine
Convento de Santa Catalina (Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.