Peatonal Sarandí para niños
La Peatonal Sarandí es una calle peatonal muy conocida en la Ciudad Vieja de Montevideo, la capital de Uruguay. Es una de las calles más importantes de este barrio histórico y un lugar muy visitado por los turistas.
Datos para niños Sarandí |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() |
||
Datos de la ruta | ||
Tipo | Calle peatonal | |
Ancho | 7 m | |
Longitud | 850 m | |
Otros datos | ||
Orientación | ||
• Oeste | Puerta de la Ciudadela | |
• Este | Puerto de Montevideo | |
Lugares | ||
Barrios que atraviesa | Ciudad Vieja | |
Contenido
¿Qué es la Peatonal Sarandí?
La Peatonal Sarandí es una calle donde solo pueden caminar las personas, sin autos. Es el corazón de la Ciudad Vieja de Montevideo.
¿Cómo se creó la Peatonal Sarandí?
La transformación de la calle Sarandí en peatonal comenzó en 1992. Con el tiempo, se fue extendiendo para que más personas pudieran disfrutarla.
¿Dónde empieza y dónde termina la Peatonal Sarandí?
La Peatonal Sarandí comienza en la Puerta de la Ciudadela, un lugar histórico. Luego, pasa por la Plaza Constitución, también conocida como Plaza Matriz. La parte peatonal termina en la calle Pérez Castellano.
¿Qué hay más allá de la Peatonal Sarandí?
Después de la parte peatonal, la calle Sarandí continúa hasta la Rambla, que es una avenida junto al mar. Al final de esta calle, en el Puerto de Montevideo, hay un muelle largo llamado Escollera Sarandí. En la punta de este muelle se encuentra el Faro de la Escollera Sarandí, que ayuda a los barcos a navegar.
Lugares de interés en la Peatonal Sarandí
A lo largo de la Peatonal Sarandí, puedes ver muchos edificios con una arquitectura hermosa. También hay galerías de arte y muchas tiendas.
Edificios y sitios importantes
Algunos de los lugares más interesantes que puedes visitar son:
- El Edificio Pablo Ferrando, que está cerca del Museo Torres García.
- El Plaza Fuerte Hotel.
- El Club Uruguay, ubicado en la Plaza Constitución.
- El Cabildo, que es un monumento nacional y un museo. Aquí se guarda el archivo de la ciudad.
- La Catedral Metropolitana de Montevideo, también conocida como Iglesia Matriz, que le da su nombre popular a la Plaza Matriz.
El "Espacio de los Soles"
En abril de 2010, las autoridades de Montevideo crearon el "Espacio de los Soles", también llamado "Paseo de los Soles". Este espacio se encuentra en un tramo de la peatonal, entre la Plaza Independencia y la calle Misiones.
¿Qué es el "Espacio de los Soles"?
En este lugar, se colocan baldosas especiales en el suelo. Cada baldosa es un cuadrado de 60 centímetros. Tienen un sol con 16 rayos, parecido al de la bandera uruguaya. Debajo del sol, hay una pequeña placa con el nombre de una persona importante de la cultura uruguaya o de un visitante famoso. Todos estos elementos están hechos de bronce.
Véase también
En inglés: Peatonal Sarandí Facts for Kids