robot de la enciclopedia para niños

Pazo de Ximonde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pazo de Ximonde
Pazo de Ximonde. Portada.jpg
Fachada del pazo en 2014.
Localización
País España
Dirección Ximonde, San Miguel de Sarandón (Vedra)
Coordenadas 42°45′05″N 8°27′27″O / 42.751401, -8.457446
Información general
Usos Comercial (Bodega de Albariño) (Residencial, en el pasado)
Estilo Barroco
Propietario María Barallobre
Detalles técnicos
Superficie parcela 12 hectáreas (finca)
Otra información
N.º de habitaciones 10
Instalaciones 1 vivienda anexa

El Pazo de Ximonde es una antigua casa señorial ubicada en la parroquia de San Miguel de Sarandón, en Vedra, España. Fue construido a finales del siglo XVIII y tiene forma de escuadra. Se encuentra dentro de una gran finca amurallada de 12 hectáreas. Este pazo fue la residencia de campo de los Condes de Ximonde y tuvo un papel importante en la historia local. Durante muchas generaciones, fue propiedad de la familia Puga. En 2009, fue comprado en una subasta por la empresaria María Barallobre.

El Pazo de Ximonde: Un Lugar con Historia en Galicia

El Pazo de Ximonde es un ejemplo de la arquitectura tradicional gallega. Es un lugar que combina historia, naturaleza y, en la actualidad, la producción de vino.

¿Cómo es el Pazo de Ximonde?

Archivo:Pazo de Ximonde
Patio interior.
Archivo:Finca - Pazo Ximonde
Recreación aproximada de la finca y edificios del Pazo de Ximonde.
Archivo:Pazo Ximonde
Localización del pazo en el Ayuntamiento de Vedra.

La construcción original del pazo se remonta al siglo XVI. Sin embargo, su estilo actual es principalmente Barroco, debido a una reconstrucción importante en el siglo XVIII. Esta reconstrucción fue realizada por los Condes de Ximonde.

La Arquitectura del Pazo

La fachada del pazo tiene forma de "L". Antiguamente, su planta era en forma de "U", pero una parte del edificio se derrumbó. Sobre la puerta principal, hay un balcón y un escudo con la corona. Este escudo muestra los símbolos de la familia Cisneros, que incluyen la imagen de un cisne.

Dentro del pazo, hay unas escalinatas que llevan a un patio. Este patio tiene dos fuentes, una de ellas integrada en el edificio. También hay una galería construida sobre arcos. En el interior, se encuentra una bodega con un lagar de piedra. Este lagar se usaba para producir vino. Junto al pazo, hay una pequeña vivienda con seis habitaciones que era usada por los cuidadores de la finca.

Los Jardines y Viñedos

La finca del pazo es muy grande, con 12 hectáreas de extensión. Tiene zonas boscosas con árboles como alcornoques, robles, olivos y cedros. También cuenta con amplios jardines con varias fuentes y canales de agua.

Además, la finca tiene viñedos, que se consideran de los más antiguos de Galicia. En el pasado, el pazo también tenía un área especial para la pesca de salmón.

¿Quiénes Fueron los Dueños del Pazo?

El pazo fue la propiedad principal de los Condes de Ximonde. Varios miembros importantes de esta familia nacieron allí.

Los Primeros Condes de Ximonde

  • Juan Antonio Cisneros de Castro y de la Barrera (1725-1798) fue el primer Conde de Ximonde. También fue una figura importante en la ciudad de Santiago de Compostela.
  • Pedro Cisneros de Castro y Ulloa, Conde de Gimonde (1770-1824) fue el segundo conde. Apoyó mucho la cultura gallega.
  • Jacoba Cisneros de Puga, Condesa de Gimonde (1813-1860) fue la tercera condesa. Fue una persona muy influyente en las artes y las letras en Santiago de Compostela. Ella y su esposo usaron el pazo para apoyar un movimiento político de la época.

Después de que Jacoba Cisneros falleciera sin hijos, el pazo pasó a manos de su primo segundo, Manuel María Puga Feijoo. Sin embargo, el Pazo de Ximonde era una propiedad especial que se heredaba de una forma particular. Por eso, fue heredado por otro primo de la Condesa, Manuel Puga Sarmiento. La familia Puga fue dueña del pazo hasta finales del siglo XX.

El Pazo en el Siglo XX y su Actualidad

En 2001, se consideró que el pazo podría ser la futura residencia del presidente de la Junta de Galicia, pero finalmente se eligió otro lugar.

Desde 2003, una empresa privada se encargó de su gestión. Decidieron restaurarlo y convertirlo en un hotel con un proyecto relacionado con el vino. En 2009, el pazo y sus terrenos fueron comprados en una subasta por la empresaria María Barallobre. Ella lo adquirió para desarrollar un proyecto de producción de vino. Se plantaron más de 10 hectáreas de nuevos viñedos de uva albariña. En 2017, se lanzó al mercado un vino producido en el propio pazo.

El Pazo en la Cultura Popular

El Pazo de Ximonde ha sido mencionado en dichos populares de la región. La niña a la que se refiere el segundo dicho es la Condesa de Ximonde, Jacoba Cisneros de Puga.

Guimaráns é linda cousa,

mais Ximonde sin disputa;

e máis que entrambas aínda

Santa Crús de Ribadulla.
No palacio de Ximonde

unha nena toma o fresco.

Millor lle fora tomalo

naquel soutiño de cedros.

Galería de imágenes

Para Saber Más

kids search engine
Pazo de Ximonde para Niños. Enciclopedia Kiddle.