Pazo de los Condes de Ximonde en Santiago para niños
Datos para niños Pazo de los Condes de Ximonde en SantiagoPazo de Ramirás Auditorio Abanca Santiago |
||
---|---|---|
![]() Fachada del pazo.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Santiago de Compostela | |
Dirección | Rúa do Preguntoiro, 23 | |
Coordenadas | 42°52′49″N 8°32′32″O / 42.880413233564, -8.5422185389844 | |
Información general | ||
Usos | Auditorio | |
Finalización | 2011 | |
Propietario | Fundación Galicia Obra Social | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
El palacio de los Condes de Ximonde en Santiago fue la casa principal de los Condes en la ciudad de Santiago de Compostela. Hoy en día, este edificio histórico se usa para actividades culturales. Fue renovado en el año 2011 y ahora se le conoce como Auditorio Abanca Santiago.
Contenido
Historia del Palacio de Ximonde
El palacio de los Condes de Ximonde sirvió como su residencia en la ciudad de Santiago de Compostela durante los siglos XVIII y XIX. Se encuentra en el número 23 de la Rúa Preguntoiro.
También era conocido como Pazo de Ramirás. Este nombre se debía al título del esposo de la Condesa de Ximonde, doña Jacoba Cisneros de Puga, quien nació el 7 de enero de 1813. En la parte delantera del edificio aún se puede ver el escudo de armas de las familias que vivieron allí.
En este palacio vivieron los dos primeros condes, Juan Antonio y Pedro Cisneros, y también la condesa Jacoba. Después de que la condesa falleciera en 1860, el palacio fue la casa de Perfecto Conde Fernández. Él era profesor universitario de medicina y estaba casado con Elisa Puga Blanco. Elisa era hija del primo de la Condesa, Manuel María Puga Feijoo. Actualmente, el edificio es la sede de un auditorio de una entidad bancaria.
¿Quién fue Perfecto Conde Fernández?
Perfecto Conde Fernández (1847-1903) fue un médico muy importante de Galicia. Fue el primer profesor de una materia llamada Histología en la Universidad de Santiago de Compostela. La Histología es el estudio de los tejidos de los seres vivos. Fue profesor desde el 26 de diciembre de 1892 hasta el 30 de diciembre de 1903.
Perfecto se casó en el Pazo de Anzobre con Elisa Puga Blanco. Elisa era hermana de Luciano Puga Blanco, un abogado y político de Santiago. Luciano es conocido por haber defendido al famoso poeta Curros Enríquez. El hermano de Perfecto, Cándido Conde Fernández, también era abogado y trabajó con Luciano Puga. Más tarde, Cándido fue notario en Ferrol. La sobrina de Elisa Puga, Manuela Pumpido Puga, también vivió en el pazo y se casó con Cándido Conde Fernández, el hermano de Perfecto.
El Condado de Ximonde: Sus Primeros Titulares
El título de Conde de Ximonde fue creado para la familia Cisneros.
El Primer Conde: Juan Antonio Cisneros
El primer Conde de Ximonde fue don Juan Antonio Cisneros de Castro y de la Barrera (1725-1798). El Rey Carlos III de España le dio este título, junto con el de Vizconde de Soar, el 14 de enero de 1766. Don Juan Antonio falleció el 20 de diciembre de 1798, a los 73 años.
El Segundo Conde: Pedro Cisneros
Su hijo, don Pedro Cisneros de Castro y Ulloa, fue el segundo Conde. Nació el 2 de diciembre de 1770. Fue una persona muy activa en su tiempo. Participó en la Junta Suprema que se formó en La Coruña durante la Guerra de la Independencia Española. En esa Junta, representó al Reino de Galicia. También fue un gran protector de las artes y la cultura. Falleció en Santiago el 12 de julio de 1824, a los 53 años.
La Condesa Jacoba Cisneros de Puga
Después de Pedro, su hija Jacoba Cisneros de Puga se convirtió en la Condesa. Ella se casó con José María Bermúdez Acevedo. Jacoba falleció en Santiago de Compostela el 9 de abril de 1860, a los 47 años. La condesa y su esposo apoyaron una corriente política de la época. El esposo de la condesa fue el líder de un grupo que se formó en La Coruña en 1836.
¿Cómo es la Estructura del Edificio?
El edificio original fue construido en el siglo XVIII. De esa época se conservan dos arcos en la parte baja de la fachada que da a la calle Preguntoiro. También se mantiene el bonito escudo de armas de los Condes de Ximonde, que está en el centro del segundo piso. Los balcones de los pisos primero y segundo fueron renovados a finales del siglo XIX.