robot de la enciclopedia para niños

Paulo de Carvalho Neto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paulo de Carvalho Neto
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1923
Simão Dias, Sergipe
BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 17 de agosto de 2003

BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Información profesional
Ocupación Antropólogo, folclorista, ensayista

Paulo de Carvalho Neto (nacido en Simão Dias, Sergipe, el 10 de septiembre de 1923 y fallecido el 17 de agosto de 2003) fue un importante investigador brasileño. Se dedicó al estudio de las culturas y tradiciones de los pueblos, siendo un pionero en el estudio organizado del folclore en América Latina. Fue un antropólogo (experto en el estudio de la humanidad), un folclorista (especialista en las tradiciones populares) y un ensayista (escritor de textos que analizan un tema).

¿Quién fue Paulo de Carvalho Neto?

Sus primeros años y familia

Paulo de Carvalho Neto nació en Simão Dias, Brasil. Su padre, Antônio Manuel de Carvalho-Neto, fue un abogado y escritor que ayudó a crear las leyes laborales en Brasil. Su madre fue Veturía Prata. Su tío, Ranulpho Prata, era médico y escritor.

Su abuelo materno, Joviniano de Carvalho Neto, fue un cirujano destacado. Su abuelo paterno, Filisberto Prata, fue un coronel de la Guardia Nacional durante el reinado del emperador Pedro II de Brasil.

Educación y servicio militar

La familia de Paulo se mudó a Aracajú poco después de su nacimiento. Allí terminó sus estudios de bachillerato en 1940. Luego, continuó su formación en Salvador de Bahía.

En 1941, Brasil entró en la Segunda Guerra Mundial, y Paulo fue llamado al ejército. Ascendió a Teniente de infantería motorizada y fue enviado a Río de Janeiro. A pesar de tener una buena carrera militar, decidió dejar el ejército en 1946 para dedicarse a escribir.

Sus estudios en antropología

Paulo de Carvalho Neto comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Brasil, pero luego cambió a Filosofía. Allí conoció a Arthur Ramos, un importante antropólogo. Paulo se convirtió en uno de los primeros alumnos de Ramos, quien impartía el primer curso de antropología en Brasil.

Mientras estudiaba, Paulo viajó por Minas Gerais, donde encontró muchos documentos antiguos. También trabajó como periodista y tradujo textos al español. En 1948, Arthur Ramos lo nombró su asistente en las clases de antropología. Al año siguiente, Paulo se casó con Ivolina Rosa, con quien tuvo cinco hijos. También enseñó Historia y Geografía de Brasil en algunas instituciones educativas.

Contribuciones al estudio del folclore

Trabajo en Paraguay y Uruguay

Cuando Arthur Ramos falleció en 1948, Paulo de Carvalho Neto aceptó una invitación para enseñar antropología en la Universidad de Paraguay. En 1950, fue uno de los primeros en dar clases de folclore y realizó investigaciones que lo llevaron a escribir el libro Folklore del Paraguay.

En 1951, se mudó a Montevideo, Uruguay, como parte de una misión cultural de Brasil. En la Universidad de la República (Udelar), dirigió un seminario de Sociología y dio clases. Escribió ensayos importantes como Concepto de Folklore, Folklore y Psicoanálisis y Folklore y Educación. En 1954, representó a Uruguay en el Congreso Internacional de Folklore en Sao Paulo.

Continuó publicando obras sobre el folclore, incluyendo La obra afro uruguaya de Ildefonso Pereda Valdéz (1955), El Negro Uruguayo (1965) y Estudios Afros (1971).

Investigación en Ecuador

En enero de 1960, Paulo de Carvalho Neto fue nombrado Agregado Cultural de la embajada de Brasil en Quito, Ecuador. Su misión era organizar un Centro de Estudios Brasileños.

En Ecuador, investigó y documentó las tradiciones orales y otros aspectos culturales. Su trabajo fue el inicio del estudio científico del folclore en ese país. Colaboró con Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). Junto a Jorge Enrique Adoum y Oswaldo Guayasamín, fundó el Instituto Ecuatoriano de Folklore.

Sus investigaciones en Ecuador dieron como resultado libros como Folklore y Educación, Diccionario del Folklore ecuatoriano, Antología del Folklore Ecuatoriano, Arte Popular del Ecuador (cuatro tomos), Estudios de folklore (tres tomos) y Geografía del Folklore Ecuatoriano (1967). También ayudó a fundar el Instituto del Folklore Azuayo y una revista con el mismo nombre.

Dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Con la ayuda de sus colaboradores, fundó la Revista del Folklore Ecuatoriano, publicada por la CCE y dirigida por él mismo.

kids search engine
Paulo de Carvalho Neto para Niños. Enciclopedia Kiddle.