Paul Otlet para niños
Datos para niños Paul Otlet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Marie Ghislain Otlet | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1868 Bruselas. Bélgica |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1944 76 años Bruselas. Bélgica |
|
Sepultura | Etterbeek Cemetery | |
Nacionalidad | belga | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Édouard Otlet | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | documentalista, informatólogo | |
Conocido por | Teoría de la Documentación, Clasificación Decimal Universal, Instituto Internacional de Bibliografía, Repertorio Bibliográfico Universal, Tratado de Documentación, Mundaneum. | |
Obras notables |
|
|
Paul Marie Ghislain Otlet (nacido en Bruselas, Bélgica, el 23 de agosto de 1868, y fallecido en la misma ciudad el 10 de diciembre de 1944) fue un pensador belga muy importante. Se le considera el fundador de la ciencia de la documentación, que trata sobre cómo organizar y encontrar información. Fue escritor, empresario, abogado y también trabajó por la paz mundial.
Junto con Henri La Fontaine, Paul Otlet creó la Clasificación Decimal Universal. Esta es una forma muy organizada de clasificar la información, como los libros en una biblioteca. También ayudó a que se usaran en Europa las fichas de cartón de 3x5 pulgadas para los catálogos de las bibliotecas.
Otlet escribió varios libros sobre cómo recolectar y organizar el conocimiento. Dos de sus obras más conocidas son Traité de documentation (1934) y Monde: essai d’universalisme (1935).
En 1907, Otlet y Henri La Fontaine fundaron la Oficina Central de Asociaciones Internacionales. Más tarde, esta se convirtió en la Unión de Asociaciones Universales, un centro de investigación en Bruselas que colabora con las Naciones Unidas. También crearon el "Palais Mondial" (Palacio Mundial) y el Mundaneum. Estos lugares servían para guardar colecciones y apoyar las actividades de las organizaciones en las que trabajaban.
Paul Otlet también fue un defensor de la paz. Sus ideas sobre la cooperación entre países influyeron en la creación de la Liga de las Naciones y en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, que fue un precursor de la UNESCO. En 1913, Henri La Fontaine ganó el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la difusión de información y la creación de organismos internacionales, un esfuerzo en el que Otlet también participó activamente.
Contenido
¿Quién fue Paul Otlet?
Paul Otlet nació en Bruselas, Bélgica, en 1868. Fue el primer hijo de una familia con un negocio exitoso de venta de tranvías. Su madre falleció cuando él tenía solo tres años. Su padre decidió que Paul no fuera a la escuela hasta los 11 años, prefiriendo que aprendiera con tutores privados. Por esta razón, Paul tuvo pocos amigos de niño y pasaba mucho tiempo jugando con su hermano menor, Maurice. Durante esos años, desarrolló un gran amor por la lectura y los libros.
Los primeros años de Paul Otlet
Cuando Paul tenía seis años, su familia se mudó a París debido a un problema de salud de su padre. A los 11 años, Paul ingresó a una escuela jesuita en París, donde estudió durante tres años. Después, la familia regresó a Bruselas, y Paul continuó sus estudios en el prestigioso Collège Saint-Michel. Más tarde, estudió en varias universidades, incluyendo la Católica de Lovaina y la Universidad Libre de Bruselas, donde se graduó como abogado el 15 de julio de 1890.
El camino hacia la documentación
En diciembre de 1890, Paul Otlet empezó a trabajar como abogado. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que no le gustaba esa profesión. Empezó a interesarse por la bibliografía, que es el estudio de los libros y cómo se organizan. Su primer escrito sobre este tema fue un ensayo llamado Algo sobre bibliografía, publicado en 1892.
En este ensayo, Otlet explicó que los libros no eran la mejor forma de guardar información. Creía que la manera en que los datos se organizaban en los libros era a menudo arbitraria, lo que dificultaba encontrar información específica. Propuso un sistema mejor: usar tarjetas con pequeños fragmentos de información. Estas tarjetas permitirían organizar y buscar datos de muchas maneras diferentes. También habló de la necesidad de un "esquema muy detallado de sinopsis del conocimiento" para clasificar toda esa información.
¿Cómo influyó Paul Otlet en el futuro de la información?
Paul Otlet dedicó su vida a hacer que la información fuera accesible para la mayor cantidad de personas posible. Aunque vivió antes de que existieran las computadoras, sus ideas fueron muy importantes para la creación de la World Wide Web (la internet que conocemos hoy). Él imaginó una gran red de conocimientos que incluía conceptos similares a los hipervínculos, las redes sociales y la clasificación de información compartida.
Los grandes logros de Otlet
Entre sus mayores logros se encuentran la creación del Instituto Internacional de Bibliografía (IIB) y el Repertorio Bibliográfico Universal (RBU). También adaptó la Clasificación Decimal Universal (CDU), que había sido creada por Melvil Dewey. Sus libros Traité de documentation (1934) y Monde: Essai d'universalisme (1935) explicaron cómo organizar el conocimiento para que estuviera disponible para todos, ayudando así al desarrollo intelectual de la humanidad. Paul Otlet fundó el Mundaneum y la Union of International Associations para recopilar toda esta información.
El legado de Paul Otlet
El trabajo de Otlet fue afectado por la Segunda Guerra Mundial. Su instituto, el Mundaneum, fue destruido. Después de la guerra, el estudio de la información se centró más en las ideas de otros autores, como Vannevar Bush o Douglas Engelbart, lo que hizo que las ideas de Otlet quedaran un poco olvidadas por un tiempo.
Sin embargo, en los últimos años, el interés por el trabajo de Paul Otlet ha vuelto a crecer. Su libro Traité de documentation fue reeditado en 1989, y un año después, el profesor W. Boyd Rayward publicó una traducción al inglés de algunos de sus mejores textos.
Hoy en día, el Mundaneum, ubicado en Mons (Bélgica), guarda los archivos y un museo dedicado a Paul Otlet, donde se puede aprender más sobre su visión y sus contribuciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Otlet Facts for Kids