robot de la enciclopedia para niños

Hiperenlace para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hyperlink-Wikipedia
Un ejemplo de un hipervínculo con un puntero del ratón sobre él.
Archivo:Hyperlinks scheme
Definición gráfica del funcionamiento de un sistema hipertextual

En el mundo de la informática, un hipervínculo o hiperenlace es como un puente digital. También se le conoce simplemente como enlace o vínculo. Es una referencia especial en un documento electrónico que conecta diferentes documentos o partes de un mismo documento entre sí.

Los usuarios pueden hacer clic en estos enlaces, que suelen ser un texto ancla (texto enlazado), para ir directamente a otros documentos o secciones. Cuando alguien sigue estos hiperenlaces, se dice que está "navegando" o "recorriendo" el hipertexto (que es texto con hiperenlaces). Un programa que sirve para ver y crear hipertexto se llama sistema de hipertexto. Crear un hiperenlace es "hacer un hiperenlace" o simplemente "enlazar".

El documento que contiene un hiperenlace se llama documento fuente. Por ejemplo, en enciclopedias en línea como Wikipedia, muchas palabras están enlazadas a sus definiciones. Los hiperenlaces se usan mucho para crear cosas como tablas de contenido, notas al pie, bibliografías o glosarios.

En algunos sistemas, los hiperenlaces pueden funcionar en dos direcciones. Esto significa que puedes ir y venir entre los documentos conectados. También existen conexiones más complejas, donde muchos elementos se enlazan entre sí.

El efecto de seguir un hiperenlace puede cambiar según el sistema. Por ejemplo, en la World Wide Web, la mayoría de los enlaces hacen que el nuevo documento reemplace al que estás viendo. Pero algunos enlaces están hechos para abrir el nuevo documento en una ventana o pestaña diferente. También existe la transclusión, donde una parte del documento de destino aparece directamente en el documento original.

No solo las personas siguen los hipervínculos. Los programas también pueden hacerlo automáticamente. Un indexador web o crawler es un programa que recorre el hipertexto, siguiendo cada enlace y recopilando todos los documentos que encuentra.

¿Cómo funciona un hiperenlace?

Un enlace tiene dos partes principales, llamadas "anclas", y una dirección. El enlace empieza en el "ancla origen" y apunta al "ancla destino". A menudo, cuando decimos "enlace", nos referimos al ancla origen, mientras que al lugar al que apunta se le llama "enlace de destino".

El enlace de destino más común es una dirección en la World Wide Web. Puede llevarte a un documento, como una página web, a otro recurso, o incluso a un lugar específico dentro de una página web. Esto último se logra usando un atributo especial en el código HTML de la página.

Cuando los enlaces de destino no solo conectan texto, sino también elementos multimedia (como audio, video o imágenes), decimos que estamos navegando en un espacio de "hipermedia". Esto hace que la forma en que interactuamos con la información sea mucho más rica y variada.

¿Cómo se ven los enlaces en los navegadores web?

Un navegador web (como Chrome o Firefox) suele mostrar los hiperenlaces de una forma especial. Por ejemplo, pueden tener un color, tipo de letra o estilo diferente. Puedes cambiar cómo se ven usando un lenguaje llamado CSS.

Cuando mueves el puntero del ratón sobre un enlace, este suele cambiar a una forma de mano. Esto te indica que es un enlace. En muchos navegadores, los enlaces que no has visitado se ven en texto azul y subrayado. Los que ya visitaste suelen verse en texto púrpura y subrayado.

Cuando haces clic en un enlace, el navegador te lleva al destino. Si el destino no es una página web, el navegador puede abrir otro programa para ver ese tipo de archivo.

El código HTML de un enlace incluye sus características principales:

  • link target (URL): Es la dirección a la que te lleva el enlace.
  • link label: Es el texto o la imagen que ves y en la que haces clic.
  • link title: Es un texto extra que aparece cuando pones el ratón sobre el enlace.
  • link class or link id: Son identificadores para darle un estilo específico al enlace.

El código básico de un enlace en HTML se ve así: `<a href="URL" title="título del enlace" class="clase del enlace">etiqueta del enlace</a>`

Cuando el puntero del ratón se coloca sobre un enlace, el navegador puede mostrar información adicional:

  • Un pequeño cuadro de texto que aparece y desaparece.
  • La dirección completa del enlace (URL) en la barra de estado del navegador.

Tipos de hiperenlaces comunes

Existen varios tipos de hiperenlaces, cada uno con una función específica:

  • Hipervínculo de texto: Es un enlace asociado a un texto. Al hacer clic en ese texto, se carga la página indicada.
  • Hipervínculo de imagen: Es un enlace asociado a una imagen. Si haces clic en la imagen, se carga la página que el enlace indica.
  • Hipervínculo local o interno: Es un enlace que te lleva a otra página dentro del mismo sitio web.
  • Hipervínculo externo: Es un enlace que te lleva a un sitio web diferente en Internet.
  • Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Al hacer clic, abre automáticamente tu programa de correo para que puedas enviar un mensaje a esa dirección.
  • Hipervínculo a un número de teléfono: Especialmente útil en dispositivos móviles. Al hacer clic, te permite iniciar una llamada a ese número.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Link Facts for Kids

  • HTML
  • Hipertexto
  • A (elemento HTML)
  • Lexia
  • PageRank
  • Página de hiperenlaces
  • Anillo web
kids search engine
Hiperenlace para Niños. Enciclopedia Kiddle.