robot de la enciclopedia para niños

Patricio Cajés para niños

Enciclopedia para niños

Patrizio Cascese, conocido en España como Patricio Caxés o Cajés, fue un artista muy talentoso. Nació alrededor de 1540 en Arezzo, Italia, y falleció en Madrid en 1612. Fue pintor, arquitecto, traductor y grabador. Gran parte de su importante trabajo lo realizó en España.

Su familia venía de la región de la Toscana en Italia. El apellido españolizado, "Caxés" o "Cajés", podría venir de un barrio en Castel San Niccolò, cerca de Arezzo. Patricio se formó como artista en Roma. Allí conoció a Luis de Requesens, el embajador de España, quien buscaba pintores talentosos para el rey Felipe II.

La llegada de Patricio Cajés a España

En 1567, Patricio Cajés viajó a España junto con otro artista, Rómulo Cincinato. Inmediatamente, el rey Felipe II lo contrató para trabajar en el antiguo Real Alcázar de Madrid, que estaba siendo renovado. Su tarea era pintar dos salas bajo la dirección de Gaspar Becerra.

Establecimiento en Madrid y su familia

Patricio se quedó a vivir en Madrid de forma permanente. Su contrato se extendió y se casó con Casilda de la Fuente, una mujer de Madrid. Recibió el encargo de diseñar el retablo principal del antiguo convento de San Felipe el Real. Este retablo tenía nueve esculturas de madera hechas por Pompeyo Leoni.

Obras destacadas de Patricio Cajés

El 21 de enero de 1589, Patricio Cajés firmó un contrato para crear el retablo de la capilla de la Encarnación en la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Torrelaguna.

El retablo de Torrelaguna: Una obra maestra

Este retablo, que también diseñó, es una gran pintura enmarcada en la pared de la capilla. Debía estar listo en un año y medio, pero se terminó el 1 de septiembre de 1591. Es la única obra de gran tamaño de Patricio Cajés que se ha conservado hasta hoy. Lleva su firma. La pintura muestra a la Virgen María y al arcángel San Gabriel, con Dios Padre y ángeles músicos arriba. Abajo, se ven figuras antiguas con tablillas que tienen textos sobre la historia de la fe.

Interés en la arquitectura y traducciones

Aunque fue contratado como pintor del rey, Patricio Cajés también mostró un gran interés por la arquitectura. Por su cuenta, tradujo del italiano el libro Regla de los cinco órdenes de architectura de Jacopo Vignola. Esta edición, publicada en 1593, incluía diez diseños de portadas grabados por él mismo. En el prólogo, mencionó que Juan de Herrera, un importante arquitecto de la época, lo había animado mucho a publicar la obra.

Proyectos arquitectónicos no realizados

En la década de 1590, Patricio presentó al rey un proyecto para conectar el antiguo Alcázar con el río Manzanares mediante galerías, pasadizos y puentes. Este proyecto nunca se construyó, pero el dibujo de Cajés se conserva en la Real Biblioteca.

Otros trabajos y colaboraciones

Alrededor de 1596, decoró con escenas de caza la galería de la residencia de Pietro de Medici en Madrid. Por esas mismas fechas, diseñó la iglesia, la casa y la enfermería del Hospital de los Italianos en la Corte. Este edificio fue destruido en 1884.

Después de un incendio en el palacio de El Pardo en 1607, Patricio Cajés trabajó junto a su hijo Eugenio y otros artistas como Vicente Carducho y Luis de Carvajal. Pintaron al fresco la Galería de la Reina, pero estas pinturas no se han conservado. También hizo otros retablos que se han perdido.

La Academia de Arte en Madrid

La formación de Patricio en Roma lo llevó a participar en un intento pionero de crear una academia de arte en Madrid, similar a las que existían en Roma y Florencia. En 1603, recibió el apoyo de varios pintores, tanto españoles como italianos, para impulsar esta idea. Trabajó en este proyecto con Carvajal, Francisco López y Antonio Ricci. En 1606, firmaron un acuerdo con el monasterio de los Mínimos de la Victoria de Madrid para establecer allí la sede de la nueva Academia de San Lucas.

Fallecimiento y legado

Patricio Cajés falleció en Madrid el 14 de mayo de 1612. En agosto de ese mismo año, su hijo Eugenio fue nombrado pintor del rey, ocupando el lugar que había dejado su padre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patricio Caxés Facts for Kids

kids search engine
Patricio Cajés para Niños. Enciclopedia Kiddle.