Patricia Poleo para niños
Datos para niños Patricia Poleo |
||
---|---|---|
![]() Patricia Poleo en noviembre de
2011 a sus 46 años de edad |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1965 Caracas (Venezuela) |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | venezolana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Rafael Poleo | |
Cónyuge | Nixon Moreno | |
Hijos | Germania Poleo | |
Educación | ||
Educación | Universidad Católica Andrés Bello (Licenciatura en Comunicación Social, mención Periodismo) | |
Educada en | Universidad Católica Andrés Bello | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, escritora, comunicador audiovisual | |
Medio | Factores de Poder, Free Word INC. | |
Programas | Agárrate | |
Obras notables | Tras la huella de Montesinos | |
Sitio web | ||
Distinciones | ![]() |
|
Patricia Poleo (nacida en Caracas, Venezuela, el 8 de noviembre de 1965) es una periodista de investigación y escritora venezolana. Es conocida por su trabajo periodístico y por expresar sus opiniones sobre el gobierno de Venezuela. Fue directora del periódico El Nuevo País. Actualmente, vive en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién es Patricia Poleo?
Patricia Poleo es una periodista que se dedica a investigar y contar historias importantes. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación y ha escrito libros.
Sus primeros años y educación
Patricia Poleo nació en Caracas, Venezuela, el 8 de noviembre de 1965. Su padre, Rafael Poleo, también fue periodista. Patricia estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello y se graduó el 31 de octubre de 1987. Está casada con Nixon Moreno.
Su carrera en el periodismo
Patricia Poleo ha tenido una carrera destacada en el periodismo. Ha realizado investigaciones importantes y ha compartido sus hallazgos con el público.
Investigaciones importantes
Una de sus investigaciones más conocidas fue sobre el caso Vladimiro Montesinos. Él estuvo involucrado en acciones ilegales muy serias mientras trabajaba para el gobierno del expresidente peruano Alberto Fujimori. Patricia Poleo investigó dónde se encontraba Montesinos, quien estaba siendo buscado por la justicia. Gracias a su trabajo, Montesinos fue encontrado en Venezuela.
En su libro, Tras las huellas de Montesinos, Patricia Poleo contó que sufrió ataques mientras realizaba su investigación. Este libro ganó el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2001.
En 2004, fue acusada de incitar a la desobediencia después de mostrar un video. En este video, aparecían personas que parecían ser de Cuba dentro de instalaciones militares en Venezuela. También presentó pruebas de que un grupo de personas armadas de Colombia había entrado a Venezuela con protección de la policía política de ese momento.
Desafíos y reconocimientos
En agosto de 2005, Patricia Poleo organizó una marcha con más de mil personas. Pidieron cambios en el CNE antes de las elecciones. En noviembre de ese mismo año, fue acusada de estar relacionada con la muerte de un fiscal. Después de esto, se fue de Venezuela y se estableció en Miami, Estados Unidos, donde recibió asilo político. El asilo político es una protección que un país le da a una persona que no puede regresar a su país por razones de seguridad.
En 2007, Patricia Poleo afirmó que Íngrid Betancourt estaba en Venezuela. Dijo que el presidente venezolano sería un intermediario entre el gobernante francés, Nicolás Sarkozy, y un grupo armado de Colombia, las FARC. Unos días después, el presidente venezolano se ofreció públicamente para ayudar a liberar a Betancourt.
En 2013, acusó a Juan Manuel Santos de impedir que su equipo de investigación accediera a un libro del Registro Civil. Según Poleo, en ese libro estaría registrada la partida de nacimiento de Nicolás Maduro.
En octubre de 2023, Patricia Poleo perdió una demanda en Florida, Estados Unidos. Había acusado falsamente a una persona de actividades ilegales. Por ello, tuvo que pagar una compensación.
Su trabajo actual
Desde 2015, Patricia Poleo presenta el programa de televisión Agárrate. Este programa se transmite en YouTube a través de su canal llamado Factores de Poder. En agosto de 2018, leyó un comunicado donde un grupo se atribuía un incidente grave contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Ataques personales
El 31 de enero de 2002, la oficina de la revista Así es la noticia fue atacada con un artefacto. Esto ocurrió un día después de que Patricia Poleo, junto con otras periodistas como Ibéyise Pacheco, Marta Colomina y Marianella Salazar, publicara un video sobre conversaciones entre el Ejército venezolano y un grupo guerrillero colombiano, las FARC.
Tanto Patricia como Ibéyise buscaron protección en la embajada de Estados Unidos. Dos meses después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos les otorgó una medida de protección.
Reconocimientos
Organización | Tipo | Galardón | Razón |
---|---|---|---|
YouTube | YouTube Creator Awards | ![]() |
Se entrega a los creadores que alcanzan los 100 000 (cien mil) suscriptores en su canal de YouTube. |
Véase también
En inglés: Patricia Poleo Facts for Kids
- Caso Vladimiro Montesinos
- Nixon Moreno