Pastor López para niños
Datos para niños Pastor López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Pastor López Pineda | |
Apodo | El Indio | |
Nacimiento | 15 de junio de 1944 Barquisimeto, Venezuela |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 2019 Cúcuta, Colombia |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Parque Cementerio Organización La Esperanza, Los Patios | |
Nacionalidad | Venezolano | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Martha Ovalle | |
Hijos | 11 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, músico y compositor | |
Años activo | 1967-2019 | |
Género | Cumbia y porro | |
Instrumentos | Voz, guitarra y bongó | |
Tipo de voz | tenor lírico | |
Discográfica | Discos Fuentes | |
Artistas relacionados | Nelson Henríquez Memín Hernández Alci Acosta |
|
Sitio web | ||
José Pastor López Pineda (nacido el 15 de junio de 1944 en Barquisimeto, Venezuela, y fallecido el 5 de abril de 2019 en Cúcuta, Colombia), conocido como Pastor López, fue un famoso cantante y compositor venezolano. Era muy reconocido en América por su música tropical, especialmente por sus cumbias y porros.
A Pastor López lo apodaban "El Indio" por sus raíces y su apariencia. También se le conocía como "El cantante de los anillos" porque siempre usaba ocho anillos de oro. Su música tuvo un gran impacto en la música latina.
Entre sus canciones más famosas se encuentran "Golpe con golpe", "El ausente", "Traicionera", "Tienes que regresar", "Sólo un cigarrillo", "Lloró mi corazón", "Las caleñas" y "Cariñito sin mí". Sus canciones son muy populares durante la Navidad en países como Venezuela, Colombia y Ecuador.
Contenido
¿Quién fue Pastor López?
José Pastor López Pineda nació en Barquisimeto, Estado Lara, el 15 de junio de 1944. Sus padres fueron Máximo Pineda y Zoila Rosa López. Desde joven, Pastor López fue animado por sus hermanos a cantar.
Sus inicios en la música
Comenzó su carrera cantando joropo, un estilo musical tradicional. Luego, se unió a varias agrupaciones musicales. Ganó reconocimiento al formar parte del grupo de su compatriota Nelson Henríquez. También estuvo en otras bandas como Los Mayorales y el Combo de Emir Boscán.
Después de dos años con Nelson Henríquez (entre 1972 y 1973), Pastor López decidió formar su propia orquesta. En 1973, creó "Pastor López y su Combo".
Su estilo musical y éxitos
Pastor López vivió entre Venezuela y Colombia. En Colombia, realizó muchas de sus presentaciones y su música se hizo muy popular. Su estilo musical era la música tropical, que incluye géneros como la cumbia, el paseaíto y el porro.
Su orquesta estaba formada por varios instrumentos. Incluía dos trompetas, un piano, un timbal, un bajo, una conga, un corista y él mismo como cantante principal.
Muchas de sus canciones se convirtieron en grandes éxitos. Además de las mencionadas, también son muy conocidas "Triste Navidad" y "Reggaeton con otro tumbao", esta última con Tony Reggue.
Su música es especialmente escuchada durante la época de Navidad en varios países. En México, sus canciones también son muy apreciadas por los "sonideros", que son personas que ponen música en fiestas y eventos.
Reconocimiento internacional
Pastor López fue reconocido en muchos países alrededor del mundo. Su música llegó a lugares como Estados Unidos, Canadá, España y el Reino Unido.
El final de su carrera
Pastor López falleció el 5 de abril de 2019. Tenía 74 años y murió en la Clínica Norte de Cúcuta, Colombia. Su fallecimiento fue a causa de un ACV.
Discografía parcial
Pastor López grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- La camisa bacana (1966)
- Honda herida (1967)
- La venezolana (1967)
- Pastor López y su combo (1974)
- Traicionera (1978)
- Sólo un cigarrillo (1979)
- Lo máximo / Golpe con golpe (1983)
- Las bonitas no son fieles (1989)
- Navidades con Pastor (1999)