robot de la enciclopedia para niños

El Pasmo de Sicilia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Pasmo de Sicilia
o Caída en el camino del Calvario
Christ Falling on the Way to Calvary - Raphael.jpg
Año 1515 o 1517
Autor Rafael Sanzio
Técnica Óleo sobre madera (pasado a lienzo)
Estilo Renacimiento
Tamaño 318 cm × 229 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen Italia

La pintura Caída en el camino del Calvario, también conocida como El Pasmo de Sicilia, es una obra muy importante del famoso artista del Renacimiento Rafael Sanzio. Este gran cuadro se encuentra hoy en el Museo del Prado en Madrid, España.

Fue pintado alrededor de 1515 o 1517. Originalmente, Rafael lo hizo sobre una tabla de madera, pero en el siglo XIX fue transferido a un lienzo para protegerlo mejor. Puedes encontrar la firma del artista en una roca junto a la figura principal del cuadro.

El nombre "El Pasmo de Sicilia" viene del lugar donde iba a estar la pintura: el convento de Santa Maria dello Spasimo (Nuestra Señora de las Angustias) en Palermo, Sicilia. Desde que llegó a España, el cuadro se conoce con este nombre.

Historia de "El Pasmo de Sicilia"

¿Quién encargó esta obra de arte?

El cuadro fue un encargo para el altar principal de un convento en Palermo. Este convento pertenecía a la Orden Olivetana, un grupo de monjes benedictinos fundado en el siglo XIV.

La persona que encargó la pintura fue Giacomo Basilicò, un abogado adinerado de Palermo. Él también había pagado la construcción de la iglesia del convento. Parece que era muy devoto de la Virgen María.

¿Cómo era Rafael en la época de la pintura?

Cuando Rafael recibió este encargo, era uno de los artistas más reconocidos de toda Italia. En 1514, fue nombrado maestro principal de las obras de la Basílica de San Pedro. Ese mismo año, empezó a decorar las famosas Estancias de Rafael en el Vaticano, con el apoyo del Papa León X.

Debido a su gran fama y a la cantidad de trabajos que tenía, Rafael a menudo necesitaba la ayuda de sus asistentes en el taller. Sin embargo, los expertos creen que el diseño general de "El Pasmo de Sicilia" fue completamente suyo, y que él mismo pintó las partes más importantes del cuadro.

¿Por qué se hizo tan famoso el cuadro?

La pintura se hizo famosa rápidamente. Giorgio Vasari, un historiador del arte de la época, la describió como "algo maravilloso". Mencionó cómo se ve a las personas que llevan a la figura principal al monte Calvario, y cómo la figura principal cae bajo el peso de la cruz, mirando a las mujeres que lo acompañan. También se ve a una mujer extendiendo un paño para ayudarlo.

Vasari también cuenta que, una vez terminado, el cuadro casi se pierde en un naufragio mientras era transportado de Génova a Sicilia. Pero fue recuperado de forma sorprendente, lo que hizo que la gente lo apreciara aún más.

¿Cómo llegó el cuadro a España?

El cuadro permaneció en el convento de Sicilia hasta que el rey Felipe IV de España, quien era un gran coleccionista de las obras de Rafael, decidió que quería tenerlo. Contó con la ayuda de varias personas importantes para conseguirlo.

Archivo:Palermo-Santa-Maria-dello-Spasimo-bjs2007-01
Ruinas de la iglesia de Santa Maria dello Spasimo, en Palermo, para cuyo altar mayor fue pintado el cuadro.

La obra llegó a España en 1661, traída personalmente por el prior del convento. Fue colocada en el altar principal de la Capilla del Real Alcázar de Madrid. El rey compensó generosamente a los monjes por su valiosa pintura. Inmediatamente, se convirtió en una de las obras más famosas de la colección real española.

Antes de que el original saliera de Italia, ya se habían hecho muchas copias. Una copia pintada en Palermo por Giuseppe Sirena se encuentra hoy en Alcalá de Henares. Años después de que el original llegara a España, Juan Carreño de Miranda hizo una copia muy parecida en 1674, que ahora está en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Qué pasó con el cuadro en los siglos posteriores?

La obra de Rafael estuvo en el Real Alcázar hasta que tuvo que ser salvada de un gran incendio que destruyó el edificio en 1734.

En 1781, la pintura fue grabada por Domenico Cunego, lo que permitió que muchas más personas conocieran la obra. Un ejemplo de este grabado se encuentra en el Museo del Prado desde 2016. Esta no fue la primera vez que se reproducía la pintura, pero la de Cunego se considera la más perfecta.

Archivo:Cunego (Caída en el camino del Calvario)
Domenico Cunego, por pintura de Rafael: Caída en el camino del Calvario (El Pasmo de Sicilia), 1781. Aguafuerte y buril. Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado, donación Pedro Alberdi.

En 1813, Napoleón Bonaparte ordenó que el cuadro original fuera llevado a París, junto con otras obras de la Colección Real española. Sin embargo, debido a problemas en Francia, el traslado se interrumpió, y "El Pasmo de Sicilia" estuvo guardado durante meses en Tours, en un almacén con goteras.

Cuando finalmente llegó a París, y después de un debate entre expertos, el cuadro fue restaurado y la pintura se transfirió de la madera a un lienzo. Esto se hizo porque la madera original podría haberse dañado por la humedad o por insectos que comen madera. El encargado de la restauración hizo copias del original, lo que le permitió pintar una réplica muy fiel para el duque de Wellington. Esta réplica se conserva hoy en su antigua casa en Londres, Apsley House. El cuadro original no regresó a España hasta 1822.

En el mismo siglo XIX, la obra original fue trasladada, junto con muchas otras pinturas de la colección real, al Museo del Prado, donde se encuentra actualmente.

En 2012, el cuadro fue retirado temporalmente de la exposición para ser limpiado y restaurado. Esto se hizo para una exposición especial llamada "El último Rafael", que se celebró en el Prado y de la que formó parte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christ Falling on the Way to Calvary Facts for Kids

kids search engine
El Pasmo de Sicilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.