robot de la enciclopedia para niños

Partisanos de Bielski para niños

Enciclopedia para niños

Los partisanos de Bielski fueron un grupo de familias judías que se organizaron para escapar de la persecución durante la Segunda Guerra Mundial. Liderados por Tuvia Bielski y sus hermanos, Aaron, Alexander "Zus" y Assael, se refugiaron en los bosques y pantanos de Bielorrusia. A veces, algunos de los partisanos de Bielski colaboraron con los partisanos soviéticos para realizar actos de sabotaje, como atacar vías de tren o emboscar pequeños grupos de soldados alemanes. Su historia es un ejemplo importante de la resistencia judía durante este difícil periodo.

Datos para niños
Partisanos de Bielski
1943 Belorussia Jewish resistance group.jpg
Resultado Supervivencia de más de 1200 judíos

Historia de los Partisanos de Bielski

Orígenes de la familia Bielski

La familia Bielski era la única familia judía de las trece que vivían en el pueblo de Stankiewicz, cerca de Novogródek, en Bielorrusia. Esto fue al comienzo de la Invasión de Polonia por los alemanes en 1939. En 1941, los padres de Tuvia y dos de sus hermanas fueron capturados y llevados al gueto de Nowogrodek. Allí, fueron asesinados por las fuerzas alemanas en 1942.

La formación del grupo de resistencia

Archivo:1943 Belorussia Jewish resistance group
Resistencia judía en Bielorrusia.

Tuvia y sus hermanos lograron escapar de la zona de Lida. Se refugiaron en los densos bosques de Bielorrusia occidental. Desde allí, comenzaron a ayudar a otros judíos que huían de la persecución. Al principio, solo buscaban salvarse a sí mismos y a algunos familiares. Se escondieron en Zabielovo, en los bosques de Perelaz. Allí se formó la primera unidad partisana con unos 30 miembros. Consiguieron armas de diversas maneras.

Liderazgo y desafíos

El grupo eligió a Tuvia como su líder. Esto fue por su gran capacidad de liderazgo y su experiencia militar. Además, conocía muy bien la región, lo que les ayudó a evitar a los grupos de soldados alemanes que los buscaban. Las fuerzas alemanas llegaron a ofrecer una recompensa de 100.000 marcos por la captura de Tuvia Bielski.

Había prejuicios contra los judíos en Bielorrusia, lo que a veces afectaba incluso a otros grupos de resistencia.

Crecimiento del grupo y vida en el bosque

Al ver la difícil situación que enfrentaban los judíos en la región de Lida, Tuvia convenció a los líderes de las comunidades judías para que organizaran la huida de judíos desde los guetos. Así, personas de Nowogrodek, Minsk, Iwie, Mir, Baranowicze y otras localidades se unieron a su grupo. A finales de 1942, ya eran unos 300 miembros. Se organizaron como un grupo nómada, escondidos en los bosques bielorrusos de Zabielovo. Parte de los partisanos, bajo el mando de "Zus", se unieron ocasionalmente a los partisanos soviéticos. Ellos les enseñaron a luchar y a realizar actos de sabotaje.

Para conseguir alimentos, a veces pedían ayuda a los campesinos de la región. También se protegían de quienes intentaban delatarlos a las fuerzas alemanas. Las armas eran proporcionadas por los partisanos rusos o se obtenían de emboscadas a destacamentos alemanes.

Una enfermedad, el tifus, se extendió entre el grupo. Tuvieron que conseguir medicinas de puestos bielorrusos para tratar a los enfermos. En el invierno de 1943, fueron atacados por un batallón alemán apoyado por aviones. Diez combatientes judíos fallecieron antes de que el grupo pudiera escapar hacia Minsk.

La "pequeña Jerusalén"

Para finales de 1943, el grupo había crecido a unos 700 miembros. Temiendo que los campesinos que les daban alimentos los delataran, decidieron trasladarse a lo profundo de los bosques de Naliboki. Esta zona estaba rodeada de pantanos, cerca del río Niemen. El traslado fue como una gran migración, con algunos problemas internos. Finalmente, se adentraron en el bosque y acamparon.

La comunidad fue llamada la "pequeña Jerusalén". Se hizo más permanente porque era muy difícil que los encontraran allí. Crearon una escuela, un molino, una sastrería, una cárcel y una sinagoga. El bosque de Naliboki estaba bajo la jurisdicción de los partisanos soviéticos. Gracias a un acuerdo entre Bielski y el general soviético Vasili Chernyshev, se les proporcionaron armas. A cambio, los Bielski ofrecieron servicios y una unidad de sabotaje.

Los partisanos de Bielski atacaron a la policía local que apoyaba a los alemanes. También emboscaron a los restos del ejército alemán que se retiraban de Rusia. Hicieron descarrilar trenes y volaron puentes. Algunos relatos dicen que se enfrentaron a muchas personas que colaboraban con las fuerzas alemanas en los bosques de Naliboki.

El 22 de junio de 1944, el grupo Bielski había crecido a 1.213 personas. De ellos, unos 850 eran ancianos, mujeres y niños. Los partisanos de Bielski tuvieron unas 50 bajas en su grupo de combate de 150 guerreros en el bosque.

Después de la guerra

Assael fue reclutado para el Ejército Rojo y falleció en la batalla de Königsberg (actual Kaliningrado) en 1945. Tuvia, Zus y Aaron lograron llegar a Palestina evitando el control soviético. Tuvia y Zus lucharon en el Ejército israelí y luego emigraron a los Estados Unidos, donde vivieron como inmigrantes. Aaron Bielski aún vive.

Los judíos de Bielski se dispersaron y se adaptaron a la nueva situación después de la guerra. Hoy, miles de sus descendientes viven en Polonia y en otras partes del mundo.

En el cine

La historia de los hermanos Bielski fue llevada al cine en 2008 por el director Edward Zwick. La película se llama Resistencia. Daniel Craig interpreta a Tuvia Bielski y Liev Schreiber interpreta a Zus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bielski partisans Facts for Kids

kids search engine
Partisanos de Bielski para Niños. Enciclopedia Kiddle.