robot de la enciclopedia para niños

Partido Socialista Suizo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Socialdemócrata de Suiza
Sozialdemokratische Partei der Schweiz
Parti Socialiste Suisse
Partito Socialista Svizzero
Partida Socialdemócrata de la Svizra
Logo der Sozialdemokratischen Partei der Schweiz 2009.svg
Presidente Cédric Wermuth
Mattea Meyer
Fundación 21 de octubre de 1888
Ideología Socialdemocracia

Progresismo
Socialismo democrático
Europeísmo
Posición Centroizquierda a izquierda
Sede Theaterplatz 4
PO Box
3001 Berna
País SuizaFlag of Switzerland.svg Suiza
Colores      Rojo
Organización
juvenil
Jóvenes Socialistas Suiza
Afiliación internacional Alianza Progresista
Afiliación regional Partido Socialista Europeo (asociado)
C. Federal
2/7
C. Nacional
41/200
C. de los Estados
9/46
Ejecutivos cantonales
28/154
Legislaturas cantonales
459/2609
Sitio web www.sp-ps.ch

El Partido Socialista Suizo (SPS) es un partido político importante en Suiza. Su nombre en alemán es Sozialdemokratische Partei der Schweiz, en francés Parti socialiste suisse, y en italiano Partito Socialista svizzero. Este partido se considera de izquierda y forma parte de la Alianza Progresista, una organización internacional de partidos similares.

El Partido Socialista Suizo es uno de los cuatro partidos que forman parte del Consejo Federal de Suiza. Este Consejo es como el gobierno de Suiza. Desde 1959, el partido ha tenido dos miembros permanentes en este Consejo. El SPS se ha destacado por defender causas sociales, como la creación de seguros sociales obligatorios en Suiza. Estos seguros siguen siendo una de sus principales preocupaciones.

En 2019, el partido contaba con 31.300 miembros.

Historia del Partido Socialista Suizo

¿Cuándo se fundó el Partido Socialista Suizo?

El Partido Socialista Suizo se fundó el 21 de octubre de 1888. La decisión se tomó durante una reunión de trabajadores suizos en Berna.

Primeros pasos y logros importantes

  • 1890: Jakob Vogelsanger de Zúrich fue el primer miembro socialista en ser elegido para el Consejo Nacional de Suiza.
  • 1904: En un congreso en Aarau, el partido adoptó un programa basado en ideas de justicia social, elaborado por Otto Lang.
  • 1911: Por primera vez, los 18 socialistas elegidos al Consejo Nacional formaron un grupo parlamentario propio.
  • 1912: En el congreso de Neuchâtel, el partido decidió trabajar activamente para que las mujeres tuvieran derecho a votar.
  • 1913: El SPS propuso una nueva iniciativa para que las elecciones al Consejo Nacional fueran más justas, usando un sistema de proporcionalidad. Esta idea fue aceptada por el pueblo en 1918.

El Paro General de 1918

  • 1918: El comité de Olten, formado por el SPS y la Unión Sindical Suiza (USS), convocó un paro general. Esto ocurrió después de que el gobierno suizo decidiera movilizar tropas. El paro duró tres días y se basó en nueve demandas importantes:
    • Que el Consejo Nacional se renovara de inmediato con el nuevo sistema de proporcionalidad.
    • Que las mujeres tuvieran derecho a votar y ser elegidas.
    • Que todas las personas tuvieran el deber de trabajar.
    • Que la semana laboral fuera de 48 horas en todas las empresas.
    • Que el ejército suizo se reorganizara para ser más cercano al pueblo.
    • Que se asegurara el sustento de los agricultores.
    • Que se creara un seguro para la jubilación y la invalidez.
    • Que el Estado controlara las importaciones y exportaciones.
    • Que las personas con más dinero ayudaran a pagar la deuda pública.

Crecimiento y desafíos del partido

  • 1919: Después de las primeras elecciones con el sistema de proporcionalidad, el SPS duplicó sus asientos en el Consejo Nacional, pasando de 20 a 41. La sede principal del partido se trasladó de Zúrich a Berna.
  • 1921: El partido rechazó unirse a la Tercera Internacional. Esto llevó a que unos 5.000 miembros más radicales dejaran el partido y formaran el Partido Comunista Suizo.
  • 1924: El pueblo suizo rechazó la "ley Schulthess", que intentaba cambiar la semana laboral de 48 horas. El SPS y los sindicatos lograron que esta ley no fuera aprobada.
  • 1926: El SPS se unió a la Internacional Obrera y Socialista. El partido también decidió que sus miembros en el Consejo Nacional debían oponerse al presupuesto militar.
  • 1927: En una conferencia de mujeres del partido, se pidió un seguro de maternidad. Esta propuesta fue aceptada por el pueblo suizo mucho después, en 2004.
  • 1931: Después de las elecciones al Consejo Nacional, el SPS se convirtió en el partido con más votos del país.
  • 1932: El 9 de noviembre, un incidente en Ginebra resultó en la muerte de 13 personas y 63 heridos durante una manifestación.

Líderes del Partido Socialista Suizo

Presidentes del Partido

  • 1888-1890 Alexander Reichel (Berna)
  • 1890-1892 Albert Steck (Berna)
  • 1892-1894 Eugen Wullschleger (Basilea)
  • 1894-1897 Wilhelm Fürholz (Soleura)
  • 1897-1898 Karl Zgraggen (Berna)
  • 1898-1898 Paul Brandt (San Galo)
  • 1898-1901 Otto Lang (Zúrich)
  • 1901-1902 Josef Albisser (Lucerna)
  • 1902-1909 Gottfried Reimann (Biel/Bienne)
  • 1909-1911 Eduard Kessler (Olten)
  • 1911-1912 Johann Näher (Biel/Bienne)
  • 1912-1916 Fritz Studer (Winterthur)
  • 1916-1918 Emil Klöti (Zúrich)
  • 1918-1918 Jakob Gschwend (Zúrich)
  • 1919-1919 Gustav Müller (Berna)
  • 1919-1935 Ernst Reinhard (Berna)
  • 1935-1952 Hans Oprecht (Zúrich)
  • 1952-1962 Walter Bringolf (Schaffhausen)
  • 1962-1970 Fritz Grütter (Berna)
  • 1970-1975 Arthur Schmid (Aarau)
  • 1975-1990 Helmut Hubacher (Basilea)
  • 1990-1997 Peter Bodenmann (Brig)
  • 1997-2000 Ursula Koch (Zúrich)
  • 2000-2004 Christiane Brunner (Ginebra)
  • 2004-2008 Hans-Jürg Fehr (Schaffhausen)
  • 2008-2020 Christian Levrat (Friburgo)
  • 2020- --- Cédric Wermuth (Berna) y Mattea Meyer (Basilea)

Miembros del Consejo Federal

Estos son algunos de los miembros del Partido Socialista que han formado parte del Consejo Federal de Suiza:

  • 1943-1951 Ernst Nobs
  • 1951-1953 Max Weber
  • 1959-1969 Willy Spühler
  • 1959-1973 Hans Peter Tschudi
  • 1969-1977 Pierre Graber
  • 1973-1983 Willy Ritschard
  • 1977-1987 Pierre Aubert

Presidentes del Grupo Parlamentario

El grupo parlamentario es el conjunto de representantes del partido en el parlamento.

  • 1966-1969 Pierre Graber
  • 1969-1971 Edmund Wyss
  • 1971-1972 Anton Muheim
  • 1972-1978 Richard Müller
  • 1978-1980 Heinz Bratschi
  • 1980-1981 René Felber
  • 1981-1983 Félicien Morel
  • 1983-1987 Dario Robbiani
  • 1987-1995 Ursula Mauch
  • 1995-1999 Ursula Hafner
  • 1999-2001 Franco Cavalli
  • 2001-2006 Hildegard Fässler
  • 2006-2011 Ursula Wyss
  • 2011-2015 Andy Tschümperlin
  • 2015-2023 Roger Nordmann
  • 2023-.... Samuel Bendahan y Samira Marti

Resultados en Elecciones Federales

El Partido Socialista Suizo ha participado en muchas elecciones a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo le ha ido en las votaciones para el Consejo Nacional y el Consejo de los Estados, que son las dos cámaras del parlamento suizo.

Año Votos % Consejo Nacional +/- Consejo de los Estados +/-
1890 3,6%
1/147
1/44
1893 5,9%
1/147
1/44
1896 25.304 (#4) 6,8%
1/147
0/44
Decrecimiento1
1899 35.488 (#4) 9,6%
4/147
Crecimiento3
0/44
1902 51.038 (#3) 12,6%
7/167
Crecimiento3
0/44
1905 60.308 (#3) 14,7%
2/167
Decrecimiento5
0/44
1908 70.003 (#3) 17,6%
7/167
Crecimiento5
0/44
1911 80.050 (#2) 20,0%
15/189
Crecimiento8
1/44
Crecimiento1
1914 34.204 (#3) 10,1%
18/189
Crecimiento3
1/44
1917 158.450 (#2) 30,8%
22/189
Crecimiento4
1/44
1919 175.292 (#2) 23,5%
41/189
Crecimiento19
0/44
Decrecimiento1
1922 170.974 (#2) 23,3%
43/198
Crecimiento2
1/44
Crecimiento1
1925 192.208 (#2) 25,8%
49/198
Crecimiento6
2/44
Crecimiento1
1928 220.141 (#1) 27,4%
50/198
Crecimiento1
0/44
Decrecimiento2
1931 247.946 (#1) 28,7%
49/187
Decrecimiento1
2/44
Crecimiento2
1935 255.843 (#1) 28,0%
50/187
Crecimiento1
3/44
Crecimiento1
1939 160.377 (#1) 25,9%
45/187
Decrecimiento5
3/44
1943 251.576 (#1) 28,6%
56/194
Crecimiento11
5/44
Crecimiento2
1947 251.625 (#1) 26,2%
48/194
Decrecimiento8
5/44
1951 249.857 (#1) 26,0%
49/196
Crecimiento1
4/44
Decrecimiento1
1955 263.664 (#1) 27,0%
53/196
Crecimiento4
5/44
Crecimiento1
1959 259.139 (#1) 26,4%
51/196
Decrecimiento2
4/44
Decrecimiento1
1963 256.063 (#1) 26,6%
53/200
Crecimiento2
3/44
Decrecimiento1
1967 233.873 (#1) 23,5%
50/200
Decrecimiento3
2/44
Decrecimiento1
1971 456.233 (#1) 22,9%
46/200
Decrecimiento4
4/44
Crecimiento2
1975 480.396 (#1) 24,9%
55/200
Crecimiento9
5/44
Crecimiento1
1979 447.990 (#1) 24,4%
51/200
Decrecimiento4
9/46
Crecimiento4
1983 447.634 (#2) 22,8%
47/200
Decrecimiento4
6/46
Decrecimiento2
1987 356.266 (#3) 18,4%
41/200
Decrecimiento6
5/46
Decrecimiento1
1991 377.968 (#2) 18,5%
41/200
3/46
Decrecimiento2
1995 415.226 (#1) 21,8%
54/200
Crecimiento13
5/46
Crecimiento2
1999 438.560 (#2) 22,5%
51/200
Decrecimiento3
6/46
Crecimiento1
2003 490.385 (#2) 23,3%
52/200
Crecimiento1
9/46
Crecimiento3
2007 451.916 (#2) 19,5%
43/200
Decrecimiento9
9/46
2011 457.317 (#2) 18,7%
46/200
Crecimiento3
11/46
Crecimiento2
2015 475.071 (#2) 18,8%
43/200
Decrecimiento3
12/46
Crecimiento1
2019 408.128 (#2) 16,84%
39/200
Decrecimiento4
9/46
Decrecimiento3
2023 466.714 (#2) 18,27%
41/200
Crecimiento2
9/46

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social Democratic Party of Switzerland Facts for Kids

kids search engine
Partido Socialista Suizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.