Parteme (Lugo) para niños
Parteme es una pequeña aldea española que se encuentra en la parroquia de Nocedo. Forma parte del municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.
Datos para niños Parteme |
||
---|---|---|
Aldea | ||
Localización de Parteme en España
|
||
Localización de Parteme en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°29′55″N 7°17′51″O / 42.49869722, -7.29756111 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• | Quiroga | |
• Municipio | Quiroga | |
• Parroquia | Nocedo | |
Altitud | ||
• Media | 751.4 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 12 hab. | |
Código postal | 27329 | |
Contenido
Ubicación de Parteme
Parteme se encuentra a unos 12 kilómetros de Quiroga, la capital de su municipio. Para llegar, se toma la carretera N-120 hacia Monforte de Lemos, luego un desvío en Nocedo a la LU-933 y, finalmente, otro desvío a la LU-5005 en el Alto de Aldriz.
La aldea está a 82 kilómetros de Lugo, la capital de la provincia.
Geografía y Entorno Natural
Parteme se sitúa a una altitud de 751,4 metros sobre el nivel del mar. Su terreno tiene una inclinación de casi el 21%, lo que significa que es bastante montañoso.
La zona urbanizada de Parteme, donde están las casas y otras construcciones, ocupa unas 6 hectáreas (equivalente a 60.000 metros cuadrados). De esta superficie, aproximadamente 1,25 hectáreas (12.500 metros cuadrados) están ocupadas por edificios.
Límites de la Aldea
Parteme limita con varias parroquias y lugares:
- Al norte, con Vilar de Lor y Hermida.
- Al sur, con Ribas de Sil.
- Al oeste, con la parroquia de Quintá de Lor.
- Al este, con Quiroga y Hermida.
Clima de Parteme
La temperatura media anual en Parteme es de 11,50 °C. Esto es un poco más frío que la temperatura media de toda España, que es de 12,97 °C. En los meses más calurosos, la temperatura promedio es de 26,40 °C, y en los meses más fríos, baja a 0,80 °C.
En cuanto a la lluvia, Parteme recibe una media de 1302 mm de precipitación al año. Esto es mucho más que la media de España, que es de 644,3 mm.
Población de Parteme
La población de Parteme ha ido disminuyendo con el tiempo. En el año 2000, vivían 54 personas. Para el año 2021, la población total era de 12 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Parteme entre 2000 y 2021 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Historia y Patrimonio
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Parteme, pero se calcula que la aldea existe desde el siglo XVI. Hay pocos registros antiguos sobre su historia.
Arquitectura Religiosa
En el centro de Parteme, donde hoy está la Plaza da Capilla, había una antigua capilla. Esta capilla se derrumbó hace unos 25 años debido al paso del tiempo. Sin embargo, su campanario (la torre donde van las campanas) se conservó como un recuerdo y sigue siendo un elemento importante en la plaza.
El campanario tiene una inscripción que dice: "10 DE 1.798/PR.MAN. DE O. P.ARMESTO" y también un dibujo de una flor de cinco pétalos. Curiosamente, este campanario no era de la capilla original de Parteme. Pertenecía a otra capilla en la aldea de Navín, que también estaba en ruinas. Los vecinos de Parteme compraron las piedras y el campanario de esa capilla para usarlos en la suya.
La antigua iglesia de Parteme, probablemente del siglo XVI, tenía forma rectangular y paredes de piedra. Su techo era de madera y pizarra. Dentro, tenía un retablo (una estructura decorada detrás del altar) del siglo XVIII.
Más tarde, en 1968, se construyó una ermita nueva. En ella se guardan algunas esculturas de la antigua capilla, como una de la Inmaculada, conocida como Santa Tereixa (del siglo XVIII), y otras de San Cipriano (del siglo XVII) y Santa María con el Niño (de la misma época).
Restos Arqueológicos
Cerca del límite con la parroquia de Vilar de Lor se encuentran "As Medorras". Son los únicos restos arqueológicos de la aldea. "As Medorras" son túmulos megalíticos, que son grandes montículos de piedras y tierra, de forma circular u ovalada, construidos sobre un lugar de enterramiento antiguo.
La Vida en Parteme Hoy
Hace unos años, con la ayuda de los vecinos, se creó un museo etnográfico al aire libre en Parteme. Es uno de los más interesantes de la Provincia de Lugo. Hace unos 25 años, la mayoría de los habitantes de esta aldea se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
Cultura y Tradiciones
Festividades
Las fiestas más importantes de Parteme se celebran el tercer fin de semana de agosto en honor a San Ciprián (Cipriano de Cartago). Aunque el día oficial de San Ciprián es el 16 de septiembre, se cambió la fecha de la fiesta para que más personas pudieran asistir y celebrar.
Música Tradicional
Existen varias canciones de folclore tradicional gallego, como muiñeiras y pasacorredoiras, dedicadas a Parteme. Esto se debe a que el compositor de estas piezas es un vecino de la aldea. Una de estas canciones, el "Pasacorredoiras de Parteme", fue incluida en un disco del conocido músico Oscar Ibáñez, quien pidió permiso al autor para usarla en su repertorio.