robot de la enciclopedia para niños

Parroquia de la Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de la Santa Cruz
Monumento histórico
(00400)
Puebla, Mexico (2018) - 099.jpg
Fachada
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Puebla.svg Puebla
Subdivisión Escudo de Puebla de los Ángeles (Puebla de Zaragoza).svg Heroica Puebla de Zaragoza
Dirección Avenida 16 oriente S/N, Barrio El Alto
Coordenadas 19°02′46″N 98°11′16″O / 19.0461067, -98.1878205
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Advocación Santa Cruz
Historia del edificio
Fundación 1693
Fundador Manuel Fernández de Santa Cruz
Construcción 1693-1714
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco
Mapa de localización
Parroquia de la Santa Cruz ubicada en Puebla
Parroquia de la Santa Cruz
Parroquia de la Santa Cruz
Ubicación en Puebla.

La Parroquia de la Santa Cruz es un templo religioso de la Iglesia católica que se encuentra en el Barrio El Alto de la ciudad de Puebla de Zaragoza, en México. Está ubicada entre las calles 12 Norte y 16 Oriente. Cada año, el 3 de mayo, se celebra su fiesta principal.

Historia de la Parroquia de la Santa Cruz

La construcción de esta parroquia comenzó a finales del siglo XVII, en el año 1693. Fue una idea del obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, quien incluso puso la primera piedra. La razón para construirla fue que la Parroquia de San José ya no era lo suficientemente grande para atender a todas las personas de los barrios cercanos.

El templo fue inaugurado en 1714. La Parroquia de la Santa Cruz se creó para ayudar a la Parroquia de San José. Como estaba dedicada a la Santa Cruz, se asoció con el grupo de los albañiles (constructores). Se construyó entre dos ríos, el Xonaca y el San Francisco.

En el siglo XVIII, las parroquias eran muy importantes en los barrios, pues eran el centro de la vida comunitaria. La Parroquia de la Santa Cruz fue la quinta parroquia de Puebla. Aunque tenía menos habitantes que otras, la mayoría de ellos eran personas indígenas. Su área de influencia incluía barrios como Xonaca, Xonacatepec, San Juan del Río, El Alto y el rancho de Amalucan.

Arquitectura y Diseño del Templo

La fachada de la Parroquia de la Santa Cruz tiene un estilo que mezcla elementos del Barroco, con adornos llamados "estípite", y también detalles del estilo neoclásico. Las torres que ves hoy fueron construidas en el siglo XIX.

Características de las Torres y el Interior

El templo cuenta con dos torres que tienen pequeñas cúpulas en la parte superior, cubiertas con azulejos de colores amarillo y azul, lo que las hace muy llamativas. Dentro de la iglesia, hay una parte llamada sotocoro al inicio. El techo principal, o bóveda, se sostiene con soportes de piedra llamados ménsulas.

Los campanarios, que son las estructuras donde están las campanas, son de una sola pieza y datan de 1744. Sin embargo, la parte más alta de ellos se añadió en el siglo XX.

Capillas y Atrio

Al lado del templo principal, hay una capilla especial dedicada a Santa Elena. Esta capilla tiene una entrada con un arco y una escultura de Santa Elena.

El atrio, que es el patio de entrada de la iglesia, se construyó a principios del siglo XX. Tiene aberturas rectangulares que parecen una barandilla. Alrededor de 1906, se hizo la entrada principal del atrio, que tiene forma de arco de triunfo, con cuatro estructuras y una cruz en la parte superior.

Dentro de la torre del lado derecho, hay una capilla muy pequeña dedicada al Justo Juez, que es una escultura del siglo XIX.

Otra capilla se encuentra al lado derecho del templo. Es sencilla, con una pequeña ventana de ocho lados y una espadaña (una pared con campanas) arriba. Se entra a esta capilla por un pequeño patio cercado por una reja, con un marco de piedra y un arco, y una cruz arriba. La capilla tiene una sola nave y está dividida en tres partes por arcos que se apoyan en ménsulas. Estos arcos tienen decoraciones barrocas con ángeles. Toda la capilla está adornada con molduras, y debajo de la cúpula, en las esquinas, hay ángeles en relieve.

Tesoros Artísticos e Históricos

Dentro de la Parroquia de la Santa Cruz, puedes encontrar varias pinturas. Algunas de ellas muestran a la Virgen María. Una pintura muy especial es la de la Virgen de Guadalupe, que tiene pequeños óvalos alrededor que cuentan la historia de sus cuatro apariciones. También hay una imagen de Nuestra Señora de la Luz, que fue traída a México por los jesuitas durante la época del Virreinato de Nueva España.

En una de las capillas laterales del templo, se guarda una pintura muy grande, de 4.5 por 6 metros, que se llama El Juicio Final. Fue creada en el siglo XVII por un artista desconocido y tiene muchos detalles interesantes.

El templo también guarda un Lignum Crucis, que es una pequeña pieza que se cree que es una reliquia de la cruz.

Finalmente, hay dos esculturas importantes del siglo XIX: una del Niño Jesús y otra de San José.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parish of la Santa Cruz, Puebla Facts for Kids

kids search engine
Parroquia de la Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.