Parroquia Santa Lucía (Maracaibo) para niños
<th scope="row" style="text-align:left;demarcación administrativa|Entidad]]
Datos para niños Santa Lucía |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() Municipio Maracaibo en el Zulia
|
||
Ubicación de Parroquia Santa Lucía
|
||
Idioma oficial | Español | |
Parroquia | ||
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Maracaibo | |
Santa Lucía es una parroquia civil que forma parte del Municipio Maracaibo en Venezuela. Su nombre viene de la parroquia de la iglesia de Santa Lucía, dedicada a la devoción de Santa Lucía.
Dentro de esta parroquia se encuentra el barrio Santa Lucía, conocido popularmente como “El Empedrao”. Este lugar es famoso por sus calles hechas de piedra. Es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Maracaibo y un símbolo cultural del estado Zulia.
En 2008, la parroquia Santa Lucía tenía una población de aproximadamente 42.601 habitantes. Su superficie es de 5,9 km². Esto significa que viven unas 7.220 personas por cada kilómetro cuadrado.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Parroquia Santa Lucía?
La parroquia Santa Lucía está en la parte este de Maracaibo.
- Al norte, limita con la parroquia Olegario Villalobos.
- Al este, se encuentra el Lago de Maracaibo.
- Al sur y al oeste, limita con la parroquia Bolívar.
¿Cómo es el terreno de Santa Lucía?
Geología y relieve
El suelo de la parroquia está formado por un tipo de tierra llamado "formación El Milagro". Esta tierra es de una época muy antigua, el Pleistoceno. Se caracteriza por tener arcillas que se desmoronan fácilmente y que se formaron en un lago.
El terreno es bastante plano. Sin embargo, hay algunas colinas bajas al oeste, que no superan los 40 metros de altura. Cerca de la Avenida El Milagro, hay acantilados de hasta 20 metros. Este tipo de terreno crea muchas cañadas, que son pequeños arroyos que desembocan en el Lago de Maracaibo.
Ríos y cañadas
La "Cañada Macuto" es muy importante. Recoge el agua de Santa Lucía (El Empedrao) y la lleva hasta el Lago de Maracaibo. Desemboca cerca de la biblioteca pública del estado.
También hay otra cañada que desemboca al norte del parque Vereda del Lago. Estas dos son las principales fuentes de agua de la parroquia.
¿Cómo es la vida en Santa Lucía?
Población y viviendas
La mayoría de los 42.601 habitantes de la parroquia viven en los barrios Valle Frío y Santa Lucía (El Empedrao). Gran parte de la parroquia tiene calles estrechas y curvas. Estas calles forman parte del centro original de Maracaibo.
Aquí se pueden ver muchas casas sencillas con la arquitectura típica de Maracaibo. Tienen ventanas grandes y fachadas muy coloridas. Hacia el norte de la parroquia, hay zonas más modernas con edificios de hasta 20 pisos, centros comerciales y oficinas.
Cultura y tradiciones
La parroquia Santa Lucía es un lugar muy importante para la cultura del estado Zulia. Es famosa por sus casas coloniales llenas de color. También es conocida por la Gaita Zuliana, un tipo de música tradicional.
Además, se celebran fiestas católicas muy importantes, como las de San Benito de Palermo y Santa Lucía.
Lugares para visitar en Santa Lucía
Santa Lucía tiene varios lugares interesantes para el turismo y la diversión:
- Plaza la República: Es una plaza grande con un obelisco de 49 metros de altura, construido en 1919. Aquí se presentan grupos musicales y eventos culturales. El obelisco tiene los escudos de todos los estados de Venezuela.
- Plaza Páez: Es un lugar emblemático donde se graban videos musicales de grupos de gaita y comerciales de Navidad.
- Plaza Alonso de Ojeda: Otra plaza importante en la parroquia.
- Plaza Santa Lucía: Cerca de la iglesia de Santa Lucía, esta plaza fue remodelada y ahora tiene fuentes y un monumento a Santa Lucía.
- Plaza Ana María Campos: Una pequeña plaza dedicada a Ana María Campos, una heroína de la independencia de Venezuela.
- Vereda del Lago: Un gran parque público a orillas del Lago de Maracaibo, ideal para pasear y relajarse.
- Iglesia Santa Lucía: Una iglesia católica muy antigua, que le da nombre a la parroquia.
¿Cómo moverse por Santa Lucía?
Las avenidas principales son la Av. 77 (5 de Julio), la Av. 78 (Dr. Portillo), la Av. 2 (El Milagro) y la Av. 4 (Bella Vista). Estas vías están en buen estado, con asfalto, iluminación y señalización.
Además de estas, hay otras calles rectas. El resto son calles curvas, algunas con colinas y puentes, como el puente O’Leary. Algunas partes del barrio Santa Lucía, conocido como “El Empedrao”, aún conservan sus calles pavimentadas con piedras.
Barrios y sectores importantes
Barrios
- Valle Frío: Se encuentra al norte de la parroquia. Se dice que recibió este nombre porque una vez cayó granizo allí.
- Santa Lucía (El Empedrao): Es el barrio más famoso y uno de los más antiguos de Maracaibo. Se llama "El Empedrao" por sus calles de piedra, aunque pocas se conservan hoy. También se le conoce como Santa Lucía por la iglesia y el nombre de la parroquia.
- El Milagro: La Avenida El Milagro y sus alrededores tomaron su nombre porque allí se encontró la tabla con la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.
Sectores
- Plaza la República: Es la zona más moderna de la parroquia, con edificios altos, tiendas y oficinas.
- Sector la Consolación: Otro sector importante de la parroquia.
Personas destacadas de Santa Lucía
Algunas personas famosas que nacieron o vivieron en Santa Lucía son:
- Astolfo Romero
- Wilson Álvarez
- Felipe Pirela
- Luis Aparicio
Bibliotecas
- Biblioteca Pública del Zulia: Se encuentra en la Av. 2 El Milagro, frente a la Plaza Ana María Campos.