robot de la enciclopedia para niños

Caruao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caruao
Localidad
Playa Mono Manso - Chuspa - Venezuela.jpg
Playa Mono Manso, Chuspa, Parroquia Caruao
Caruao ubicada en Venezuela
Caruao
Caruao
Localización de Caruao en Venezuela
Caruao ubicada en Estado La Guaira
Caruao
Caruao
Localización de Caruao en La Guaira
Coordenadas 10°36′19″N 66°21′07″O / 10.6053924, -66.3520104
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de La Guaira La Guaira
 • Municipio Vargas
Alcalde (2014-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo XVII
Superficie  
 • Total 229 km²
Población (2023)  
 • Total 7233 hab.
Gentilicio Caruaense (a)
Huso horario UTC -4:30
Código postal 1168
Patrono(a) Santa Rosa de Lima

La parroquia Caruao es una de las once parroquias que forman parte del municipio Vargas. Se encuentra en el estado La Guaira, al centro-norte de Venezuela.

Caruao: Un lugar con historia y naturaleza

Origen del nombre y primeros habitantes

La parroquia Caruao debe su nombre a un importante líder indígena. Este líder era conocido como Cacique Caruao o también como cacique Guaimacuare.

La historia de Caruao como asentamiento moderno comenzó en el siglo XVII. En esa época, llegaron personas de origen africano para trabajar en las plantaciones. Cultivaban productos como el Cacao y la Caña de Azúcar.

Cambios administrativos y eventos importantes

Al principio, Caruao formaba parte del Departamento Vargas del Distrito Federal. Luego, en 1998, se unió al Territorio Federal Vargas. Finalmente, en 1999, pasó a ser parte del estado Vargas.

En 1999, ocurrió un gran desastre natural en la región, conocido como la tragedia de Vargas. Aunque Caruao también sufrió daños, no fue tan afectada como otras zonas. Por ejemplo, Macuto fue una de las áreas más golpeadas. Desde entonces, se han llevado a cabo proyectos para recuperar los daños y ayudar a la economía local.

Geografía de Caruao: Ubicación y tamaño

Caruao se encuentra frente al Mar Caribe. Es una de las divisiones administrativas más grandes de la región. Su superficie es de 229 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la tercera parroquia más grande del municipio Vargas. Las otras dos son Naiguatá (241 km²) y Carayaca (475 km²).

Caruao ocupa la parte oriental del municipio y del estado La Guaira. Está al este de la parroquia Naiguatá y limita al norte y oeste con el Estado Miranda. El centro administrativo de la parroquia es la localidad de La Sabana.

Archivo:Pozo de El Cura
Pozo de El Cura, parroquia Caruao

Ríos y paisajes naturales

Tres ríos importantes bajan de las montañas cerca de Caruao:

  • Río Caruao: Es el río con más agua. Recibe el agua del Río Aguas Calientes, que nace en el Topo Portachuelo, a unos 900 metros de altura. En este río se encuentra el famoso Pozo El Cura. Más arriba, está el salto "El Tobogán", que tiene una piscina natural muy grande y profunda. El Pozo del Cura tiene 13 metros en su parte más profunda.
  • Río Aguas Calientes: Este río es un afluente del Río Caruao. Cerca de la Posada Caruao Aventuras, sus aguas son realmente cálidas, como si fueran termales.
  • Río Chuspa: También nace en el Topo Portachuelo. Este río marca el límite del Parque nacional El Ávila. El Río Caruao nace en el Topo La Mesa y Topo Cogollal, a 1600 metros sobre el nivel del mar. Para los amantes de la aventura, existe un sendero largo entre Araira y La Sabana. Es tan largo que se necesita pasar la noche en la montaña.

Población de Caruao

La población de Caruao ha crecido con el tiempo. En 1990, tenía 3961 habitantes. Para el año 2011, la cantidad aumentó a 6624 personas. Según las estimaciones de 2023, la parroquia cuenta con 7233 habitantes.

En esta parroquia se encuentran varias poblaciones importantes. Algunas de ellas son Caruao, La Sabana, Todasana, Osma, Oritapo y Chuspa. También hay playas hermosas que llevan los mismos nombres de estas poblaciones.

Cultura y tradiciones

La cultura de Caruao tiene una fuerte influencia de las tradiciones africanas. Esto se ve en la música, los instrumentos y las fiestas. Algunas de las celebraciones más importantes son:

  • Parrandas de San Juan: Se celebran el 24 de junio.
  • Velorio de Cruz: Se realiza en mayo.
  • Parranda del Inocente: Tiene lugar el 28 de diciembre.

Hoy en día, la región cuenta con posadas, hoteles y spas. Estos lugares ofrecen diversos servicios a los visitantes que desean conocer la cultura y la belleza natural de Caruao.

En la población de Todasana, se grabó una película venezolana en 1982.

Archivo:Playa La Sabana Vargas Venezuela
La Sabana, parroquia Caruao

Véase también

kids search engine
Caruao para Niños. Enciclopedia Kiddle.