robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional marino Las Baulas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Marino Las Baulas de Guanacaste
Categoría UICN II
Las Baulas National Marine Park Panorama 3 CRI 08 2009.jpg
Parque nacional Marino Las Baulas de Guanacaste
Situación
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Bandera de la Provincia de Guanacaste.svg Guanacaste
Subdivisión Santa Cruz
Ecorregión Bosque tropical del Pacífico
Temperatura 28 a 30 °C
Ciudad cercana Tamarindo, Santa Cruz
Coordenadas 10°19′05″N 85°51′54″O / 10.318, -85.865
Datos generales
Administración Área de Conservación Tempisque (SINAC)
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 9 de julio de 1991 publicado en La Gaceta.
Legislación D.E. No. 20518-MIRENEM del 5 de junio de 1991 y ratificado por Ley N.º 7254 del 16 de agosto de 1995
Superficie 271.45 km²
Parque nacional Marino Las Baulas de Guanacaste ubicada en Costa Rica
Parque nacional Marino Las Baulas de Guanacaste
Parque nacional Marino Las Baulas de Guanacaste
Localización del parque en Costa Rica.
Sitio web oficial
Archivo:Parque Nacional Marino Las Baulas
Diagrama del parque nacional Marino Las Baulas.

El Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste es un parque nacional muy importante en Costa Rica. También es un Sitio Ramsar, lo que significa que es un humedal reconocido a nivel mundial. Se encuentra en la provincia de Guanacaste, cerca de Tamarindo.

Este parque incluye lugares como los cerros Morro y El Hermoso. También tiene playas como Carbón, Ventanas, Grande y Langosta. Además, protege los manglares de San Francisco, Tamarindo y Ventanas. Las islas Capitán y Verde, que son islas fluviales, también forman parte del parque.

El parque tiene una extensión de 175 kilómetros cuadrados. La mayor parte es área marina, con 171.6 kilómetros cuadrados. La parte terrestre es más pequeña, con 7.7 kilómetros cuadrados. El parque es administrado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

El objetivo principal del parque es proteger a las tortugas baula. Estas tortugas llegan a anidar en tres playas: Grande, Ventanas y Langosta. La tortuga baula es la tortuga más grande del mundo y está en peligro de desaparecer. Esta zona es el lugar más importante para su anidación en el Pacífico americano. El parque también protege el manglar del río Matapalo, que es el manglar estatuario más grande de América Latina. Además, conserva un pedazo de bosque seco en el cerro El Morro.

¿Cómo se creó el Parque Nacional Marino Las Baulas?

En 1987, se creó el Refugio Nacional de Vida Silvestre Tamarindo. Su propósito era proteger el manglar del río Matapalo. Desde 1988, se buscaba convertir este refugio en un parque nacional. La idea era proteger el hogar de la tortuga baula, cuya población estaba disminuyendo mucho.

En 1991, el Parque Nacional Marino Las Baulas fue creado oficialmente. Se unió con el Refugio de Vida Silvestre Tamarindo. La razón principal fue la necesidad de proteger el lugar donde anidan las tortugas baula. También se quería evitar que el desarrollo turístico dañara la zona. Además, se buscaba proteger otras especies de tortugas marinas y plantas y animales del bosque tropical seco.

En 1993, el estero de Tamarindo fue declarado humedal de importancia mundial. Esto fue gracias a la Convención de Ramsar. En 2008, el personal del parque recibió un premio por su trabajo en la protección del ambiente.

¿Cómo es el clima en el parque?

El parque tiene un Clima tropical durante todo el año. Es típico de la región del Pacífico norte de Costa Rica. Hay dos estaciones: la seca y la húmeda.

La estación seca va de noviembre a abril. Es un tiempo caluroso y soleado, con poca humedad. La estación lluviosa comienza a finales de abril o principios de mayo y dura hasta octubre. Durante esta época, las mañanas son claras y hay tormentas al anochecer.

La cantidad de lluvia al año es de 1811.2 milímetros. La mayoría de las lluvias ocurren de mayo a noviembre. La temperatura en el parque suele estar entre 28 y 30 grados Celsius.

¿Por qué es importante este parque?

Archivo:LeatherbackTurtle
Anidamiento de una tortuga baula.

La importancia del Parque Nacional Marino Las Baulas se debe a las tortugas baula que anidan allí. Playa Grande es el lugar principal donde ponen sus huevos. Estas tortugas viajan 7000 kilómetros desde las Islas Galápagos hasta Costa Rica para anidar. Luego, continúan su viaje hacia Sudamérica.

Las tortugas baula también llegan a Playa Ventanas y Playa Langosta. Sin embargo, estas playas están cerradas al público. Allí se realizan investigaciones para contar huevos y monitorear los nidos.

La tortuga baula es la tortuga más grande del mundo. Está en peligro crítico de desaparecer, según la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Hay muchas cosas que las amenazan. Por ejemplo, pueden ser capturadas por pescadores. También, la gente usa su carne y sus huevos. El desarrollo de construcciones en la costa, la contaminación y el cambio climático también las afectan.

Archivo:Lieux pontes tortues luth
Mapa con las zonas de anidamiento de la tortuga baula.

Desde 1980, cuando se hizo el primer conteo de tortugas baula en Playa Grande, su número ha bajado mucho. En 1980, había unas 200 tortugas. En 2010-2011, solo se contaron 33. Esto significa que en 27 años, el 90% de la población mundial de baulas ha desaparecido.

La lucha por proteger a estas tortugas comenzó en 1988. Una persona llamada María Teresa Koberg organizó a estudiantes y amigos. Ellos ayudaron a evitar el robo de huevos de tortuga. También hicieron una campaña para que la zona fuera protegida por ley. Es interesante que algunos vecinos que antes robaban huevos, ahora son guías. Ellos muestran a los visitantes cómo es el proceso de anidación.

Las tortugas baulas empiezan a llegar a principios de octubre. El 20 de octubre se considera el inicio oficial de la temporada de anidación. Las tortugas anidan cada 9 o 10 días. Ponen entre 5 y 7 nidadas al año, con unos 60 huevos en cada puesta. Este proceso dura entre una y dos horas. Después de 60 días, los huevos eclosionan. Las crías caminan hacia el mar y no se les vuelve a ver hasta que son adultas.

¿Qué animales y plantas viven en el parque?

Archivo:RioMatapalo-Tamarindo-Guanacaste-CostaRica
Río Matapalo.
Archivo:Cocodrilo-RioMatapalo-Tamarindo-Guanacaste-CostaRica
Cocodrilo americano en el Río Matapalo.
Archivo:Manglar de Tamarindo - Rio Matapalo - Tamarindo - Guanacaste - Costa Rica
Manglar del estuario de Tamarindo.

El clima seco tropical permite que haya muchos tipos de plantas y animales. Se han identificado 117 especies de árboles y arbustos. Entre ellos están el cocobolo, laurel, tempisque y madero negro. En la costa, son comunes el panamá, guácimo y vainillo.

Los manglares están muy desarrollados, con árboles de hasta 30 metros. El mangle rojo es el más común. También se encuentran el mangle negro, mangle blanco y mangle piñuela. El parque tiene las seis especies de mangle que existen en la costa pacífica de Costa Rica. Aquí está el Estero de Tamarindo, el manglar estatuario más grande de Latinoamérica, con 500 hectáreas.

Además de la tortuga baula, las playas del parque también son hogar de anidación para las tortugas lora y verde (o negra). Otros animales que se pueden ver son el zorro pelón, el venado, el mono congo, el coyote y el mapache. También hay muchos reptiles, anfibios e invertebrados, como el cangrejo tajalín, la boa, el garrobo y el cocodrilo.

En el parque viven 139 especies de aves. Muchas de ellas son migratorias. El 34% de estas aves necesitan los bosques de manglar. Se pueden ver garzas blancas y rosadas, cigüeñas, colibríes, halcones y gavilanes.

También hay diferentes tipos de bosques. El bosque seco caduco tiene árboles que pierden sus hojas en la época seca, como el poro poro y el indio desnudo. El bosque seco semicaduco tiene más variedad de plantas que mantienen sus hojas todo el año, como el guapinol y el guanacaste. En los acantilados, la vegetación está doblada por el viento. Finalmente, el bosque de galería combina especies de ambos tipos.

¿Qué actividades se pueden hacer en el parque?

Archivo:CrimsonSunsetCostaRica
Atardecer en Playa Grande.

El Parque Nacional Marino Las Baulas es una zona turística muy desarrollada en Costa Rica. El parque está abierto de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. No se permite estar en la playa después de este horario. El parque ofrece una sala de exhibición, información, agua, baños, senderos y guías locales. También puedes ser voluntario.

Archivo:Surfing-Roca Bruja-Guanacaste-Costa Rica
Surfing en Roca Bruja, Tamarindo.

De septiembre a marzo, se puede intentar ver a las tortugas baula anidando. Sin embargo, como hay pocas, no siempre es posible verlas. Solo se permiten 60 personas por noche en la playa, siempre con un guía. La policía patrulla el parque para proteger a las tortugas y sus huevos. El ruido y las luces artificiales pueden desorientar a las tortugas.

Los meses de diciembre a abril son ideales para actividades de sol y playa. Las playas Grande, Ventanas y Langosta tienen la Bandera Azul Ecológica. Esto significa que son limpias y seguras. Puedes practicar surf, nadar, caminar, hacer snorkel en Playa Carbón o montar a caballo.

También puedes hacer recorridos en bote por el estero y visitar las islas Capitán y Verde. Así podrás observar el manglar, la flora y fauna, y disfrutar de vistas del océano Pacífico. En las comunidades de Playa Grande y Tamarindo hay hoteles, restaurantes y transporte.

parque nacional Marino Las Baulas.


Véase también

kids search engine
Parque nacional marino Las Baulas para Niños. Enciclopedia Kiddle.