Parque nacional Montañas del Tumucumaque para niños
Datos para niños Montañas de Tumucumaque |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 1°50′00″N 54°00′00″O / 1.83333, -54 | |
Datos generales | ||
Administración | ICMBio | |
Grado de protección | Parque Nacional | |
Fecha de creación | 22 de agosto de 2002 | |
Legislación | Decreto 23-08-2002 | |
Superficie | 38.875 km² | |
Geolocalización del parque en Brasi
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque (PNMT) es un área natural protegida muy importante. Se encuentra en el noreste de Brasil, en la Selva Amazónica del estado de Amapá. Está cerca de las fronteras con la Guayana Francesa y Surinam.
Este parque es una "Unidad de Conservación" de Brasil. Su objetivo principal es proteger la naturaleza. Se extiende por varios municipios de los estados de Amapá y Pará. El Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) lo administra.
El Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque es el parque nacional más grande de Brasil. También es el parque de bosques tropicales más grande del mundo. Su superficie es de aproximadamente 38.464 kilómetros cuadrados. Es una zona sin habitantes permanentes.
Contenido
Historia del Parque Nacional Montañas de Tumucumaque
El Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque fue creado el 22 de agosto de 2002. Esto fue posible gracias a la colaboración entre el gobierno brasileño y el Fondo Mundial para la Naturaleza. Su plan de manejo, que es como un manual para cuidarlo, se publicó en 2010.
Los terrenos del parque pertenecían antes a una institución brasileña llamada INCRA. Un estudio especial identificó esta región como un lugar clave para proteger la gran variedad de vida.
Características Naturales del Parque
El parque se encuentra en una zona llamada Escudo Guayanés, al norte de la Amazonia. Su tamaño es de 38.875 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el parque nacional más grande de Brasil.
Vegetación y Árboles Gigantes
La vegetación principal del parque es la selva tropical. Casi todo el bosque es "primario", lo que significa que ha sido muy poco o nada alterado por los humanos. Aquí crecen algunos de los árboles más grandes de Brasil, como el angelim rojo.
Vida Silvestre Única
Esta zona no tiene habitantes permanentes y es muy valiosa para la ecología. Muchas de sus especies no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Esto es especialmente cierto para algunos peces y aves acuáticas.
También es el hogar de animales como jaguares, primates, tortugas de agua dulce y la impresionante águila arpía. El raro agutí también vive aquí. El parque está en el libro Guinness de los récords por ser la reserva de selva tropical más grande.
Geografía y Clima del Parque
El Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque es enorme. Su superficie es mayor que la de países como Bélgica. Si se suma el parque amazónico de Guayana en la Guayana Francesa, la zona protegida es aún más grande.
Esta gran extensión de áreas protegidas en el Escudo Guayanés lo convierte en uno de los corredores ecológicos más grandes y mejor conservados del mundo. Un corredor ecológico ayuda a los animales a moverse y a las plantas a dispersarse.
Clima Tropical del Parque
El clima del parque es de tipo monzón tropical. Esto es común en las zonas del norte de Brasil que están cerca de la Selva Amazónica. La temperatura promedio es de 25 °C. La cantidad de lluvia al año varía entre 2.000 y 3.250 milímetros.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.0 | 28.8 | 29.2 | 29.4 | 29.5 | 29.6 | 29.9 | 30.8 | 31.7 | 32.2 | 31.6 | 30.3 | 30.2 |
Temp. media (°C) | 24.2 | 24.1 | 24.3 | 24.5 | 24.5 | 24.4 | 24.4 | 24.7 | 25.2 | 25.8 | 25.7 | 25.0 | 24.7 |
Temp. mín. media (°C) | 20.7 | 20.8 | 21.0 | 21.4 | 21.3 | 21.0 | 20.7 | 20.6 | 20.4 | 20.9 | 21.0 | 21.0 | 20.9 |
Precipitación total (mm) | 111.2 | 116.3 | 168.1 | 226.7 | 348.5 | 231.1 | 189.4 | 105.8 | 76.9 | 38.4 | 43.8 | 75.9 | 1732.1 |
Horas de sol | 121.7 | 109.6 | 112.0 | 104.0 | 129.7 | 165.8 | 171.5 | 207.3 | 218.9 | 220.4 | 199.4 | 163.8 | 1924.1 |
Humedad relativa (%) | 84.0 | 84.0 | 85.0 | 85.0 | 87.0 | 85.0 | 85.0 | 82.0 | 76.0 | 74.0 | 75.0 | 79.0 | 81.8 |
Fuente: NOAA |
Actividades para Visitantes
El turismo en el Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque se organiza en dos áreas principales: el Sector Amaparí y el Sector Oiapoque.
Sector Amaparí: Aventura en la Selva
Para llegar al Sector Amaparí, lo más común es ir desde la ciudad de Serra do Navio. El viaje se hace en bote por el río Amaparí. Hay una base rústica en el parque donde se puede acampar en hamacas. Aquí se pueden hacer actividades como caminatas por senderos, bañarse en los ríos y observar animales y plantas.
Sector Oiapoque: Cultura y Naturaleza
En el Sector Oiapoque, se puede acampar en la Cachoeira do Anotaie. Esta cascada está en el río Anotaie, que es un afluente del río Oyapoque. Se llega en bote desde la ciudad de Oiapoque.
También se puede visitar Vila Brasil, una comunidad en la orilla brasileña del río Oyapoque. Está frente a una comunidad indígena de la Guayana Francesa. En Vila Brasil hay pequeños hoteles y se puede aprender sobre la cultura local. Los habitantes, muchos de ellos comerciantes, ofrecen servicios a los pueblos indígenas vecinos.
Desafíos y Protección del Parque
Debido a su gran tamaño, el Parque Nacional de las Montañas de Tumucumaque enfrenta algunos desafíos.
Minería y sus Efectos
La minería no regulada es uno de los mayores problemas. Aunque la mayoría de estas actividades ocurren fuera del parque, especialmente en el sur de la Guayana Francesa, pueden afectar indirectamente al parque. La situación puede cambiar según el precio del oro y las medidas de control.
Asentamientos no Regulados
Existen asentamientos no regulados a lo largo del río Oiapoque. Uno de ellos, Ilha Bela, surgió por la minería. Otro, Vila Brasil, se formó por el comercio con la comunidad vecina de Camopi. Estos asentamientos pueden generar problemas de salud, sociales y de contaminación.
Caza y Pesca
La caza y la pesca son actividades tradicionales para la gente local. A veces son para subsistencia, pero también pueden ser comerciales. En la Guayana Francesa, la caza está permitida, lo que puede generar presión en el lado brasileño del parque. Se usan redes y sedales para pescar. En ocasiones, los pueblos indígenas usan una planta llamada "cipó-timbó" para pescar, que tiene una sustancia que afecta a los peces.
Uso de Recursos Naturales
También hay una pequeña extracción de productos no madereros, como la "cipó-titica". Esta liana se usa para hacer muebles. La extracción de madera es mínima y se usa principalmente para construir casas y botes locales. No es viable a gran escala por la falta de mercados y transporte.
Turismo no Regulado
El turismo no regulado es un desafío menor. Ocurre principalmente en la frontera internacional. La falta de control en el río Oyapoque facilita el movimiento de personas, lo que dificulta su supervisión.
Véase también
En inglés: Tumucumaque Mountains National Park Facts for Kids