Parque nacional Etosha para niños
Datos para niños Parque nacional de Etosha |
||
---|---|---|
Categoría UICN II () | ||
![]() Parque nacional de Etosha
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Omusati, Oshana y Oshikoto | |
Coordenadas | 18°47′07″S 16°15′50″E / -18.785278, 16.263889 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 1907 | |
Superficie | 22 270 km² | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Etosha es uno de los parques de vida salvaje más grandes y famosos del mundo. Se encuentra en Namibia, un país en el suroeste de África. Este parque tiene una extensión de 22 270 km², lo que lo hace enorme. Su forma es alargada, midiendo hasta 350 kilómetros de este a oeste.
Contenido
- Parque Nacional Etosha: Un Tesoro de Vida Salvaje
- Galería de imágenes
- Véase también
Parque Nacional Etosha: Un Tesoro de Vida Salvaje
¿Qué Significa "Etosha"?
El nombre "Etosha" tiene un significado especial. Quiere decir "el gran lugar blanco". Este nombre describe muy bien el paisaje del parque. Se debe al color de la sal (carbonato) que cubre la superficie de una gran planicie.
Los Ecosistemas de Etosha
El parque está formado por dos tipos principales de ambientes naturales. Uno es el bosque bajo con arbustos y la sabana. Este cubre una gran área de más de 100 000 km². El otro son las depresiones o "pans". Estas son lagunas saladas que se secaron hace mucho tiempo. En el pasado, un río, probablemente el Kunene, las inundaba.
La Gran Depresión Blanca
La depresión más importante es la de Etosha, que le da nombre al parque. Está en el noreste y mide más de 4 800 km². Tiene unos 120 km de este a oeste y 55 km de norte a sur. Hay otras depresiones más pequeñas dentro y fuera del parque. Juntas, suman casi 7 000 km². El parque es una inmensa llanura. Al sur, está bordeado por las montañas Ondundozonananandana. Este nombre significa "lugar donde el muchacho perdió a su rebaño".
Para entrar al parque, hay dos entradas principales. La puerta de Namutoni (Von Lindequist Gate) está al este. La puerta de Okakuejo (Anderson Gate) está al sur. Ambas están a varios cientos de kilómetros de Windhoek, la capital. El resto del parque está cercado, excepto por la puerta King Nehale al norte. Alrededor del parque, hay varias reservas de caza privadas.
En Etosha viven muchas especies de animales. Se han contado 114 tipos de mamíferos y 340 de aves. También hay 110 especies de reptiles y 16 de anfibios. Incluso hay una especie de pez sorprendente. Entre los mamíferos grandes, se pueden ver leones, rinocerontes, elefantes, jirafas y cebras. El animal más común es la gacela saltarina o springbok. Hay más de 20 000 de estas gacelas.
Un Vistazo a la Historia del Parque
El Parque Nacional Etosha fue creado en 1907. Lo estableció el gobernador alemán de la colonia, Friedrich von Lindequist. Al principio, era mucho más grande, abarcando casi cien mil kilómetros cuadrados. En ese tiempo, había muchísimos animales. Era fácil ver rinocerontes durante el día.
Después de la Primera Guerra Mundial, Namibia pasó a ser administrada por Sudáfrica. En 1947, se hicieron cambios en las fronteras del parque. Esto se hizo para reorganizar las tierras en el noroeste del país. El parque se redujo, perdiendo su conexión con el mar. Esta reducción afectó las migraciones anuales de los elefantes. En 1962, la Comisión Odendaal volvió a reducir el tamaño del parque.
Hoy en día, se está trabajando para expandir el parque. Se planea añadir nuevas áreas en la región de Kunene, al noroeste de Namibia. Esto incluiría las concesiones de Palmwag, Etendeka y Hobatere. Se estima que estas zonas albergan miles de elefantes, leones y rinocerontes negros.
El Clima y el Agua en Etosha
Las lluvias en Etosha son estacionales. Comienzan a finales de octubre y duran hasta abril o mayo. La cantidad de lluvia es de más de 400 mm al año en promedio. Las lluvias suelen ser intensas pero no constantes. Cuando llueve, las depresiones se llenan de agua por un corto tiempo. Sin embargo, el agua se evapora rápido y la sal se deposita en la superficie.
Los ríos Ekuma y Oshigambo son las principales fuentes de agua para la depresión de Etosha. El río Omuramba Owambo alimenta la depresión de Fischer. Al sur de la depresión de Etosha, hay muchos manantiales. Estos forman pequeñas charcas durante la larga estación seca. Las tres más importantes están en los campamentos de Okakuejo, Halali y Namutoni. Los visitantes deben permanecer en sus vehículos cerca de las charcas. Es común ver leones cerca del agua.
Las temperaturas más altas ocurren al inicio de la temporada de lluvias. En Okakuejo, las máximas pueden llegar a 37-39 °C entre octubre y febrero. Las mínimas en esos meses son de 12-15 °C. En junio y julio, los meses más fríos y secos, las máximas no superan los 30 °C. Las mínimas pueden bajar fácilmente de los 5 °C.
La Flora de Etosha: Árboles y Plantas
El árbol más común en el parque es el mopane (Colophospermun mopane). Puede crecer hasta 8 metros de altura. Los mopanes más altos se encuentran cerca de Halali. En el oeste del parque, donde hace más frío, apenas superan los dos metros. Las hojas del mopane tienen forma de mariposa. Este árbol representa el 80% de todos los árboles del parque. Es una fuente de alimento importante para elefantes, jirafas y rinocerontes. Después del mopane, las acacias son muy importantes. También hay muchas praderas con hierbas.
Tipos de Vegetación en Etosha
El paisaje vegetal de Etosha se divide en varios tipos:
- Las depresiones: Se llenan de agua con las lluvias. Crecen algunas hierbas y algas verdeazuladas. Estas algas atraen a muchos flamencos. También crece una hierba especial, la Sporobolus salsus, que atrae a cebras y antílopes.
- Las praderas herbáceas: Crecen alrededor de las depresiones. Son el lugar favorito de cebras, ñus y gacelas.
- La sabana de arbustos enanos: Aquí crecen plantas como Monechma genistifolium (que gusta a elefantes y avestruces) y Petalidium engleranum (para gacelas saltarinas). También hay acacias con flores amarillas que atraen a jirafas y kudus.
- La sabana con mopane: Es el árbol más común. Su altura varía según la zona.
- La sabana mixta de árboles y arbustos (sandveld): Se encuentra en el noreste, donde llueve más. Los árboles son más grandes, especialmente las acacias.
- Colinas dolomíticas: En el sureste y oeste, hay colinas rocosas. En ellas crecen especies únicas como la moringa (Moringa ovalifolia).
La Increíble Fauna de Etosha

Aunque hay muchas aves, los grandes mamíferos son la principal atracción de Etosha. Son fáciles de ver, sobre todo en la estación seca. En ese momento, se reúnen en las charcas del sur de la depresión de Etosha.
Grandes Mamíferos y Aves
- Elefantes: Se mueven en manadas grandes. Dependen mucho del agua y son los primeros en irse cuando empiezan las lluvias.
- Rinocerontes: Los rinocerontes negros visitan las mismas charcas cada noche. Los rinocerontes blancos fueron traídos de nuevo al parque en 1995.
- Depredadores: Puedes ver leones, leopardos, guepardos y hienas. También hay chacales y mangostas.
- Herbívoros: Además de elefantes y rinocerontes, hay cebras, jirafas, gacelas saltarinas, impalas y orixs. También se encuentran kudus y ñus.
- Aves: Entre las aves más grandes están el avestruz, la avutarda kori y varios tipos de buitres. También se ve el secretario (un ave rapaz terrestre), águilas, cigüeñas y flamencos. El carraca, con sus colores brillantes, es un pájaro pequeño muy llamativo.
Explorando los Lugares Principales
Puedes visitar Etosha por la puerta de Anderson (sur) o la de Lindequist (este). Una carretera conecta los tres campamentos principales: Okakuejo, Halali y Namutoni. En cada campamento hay una charca para observar animales y un pequeño aeródromo.
Además de los campamentos, te recomendamos visitar otras charcas. También el Bosque Embrujado (Haunted Forest), cerca de Okakuejo. Allí crecen árboles moringa. La carretera Bloubokdraai es buena para ver dik-diks de Damara, uno de los antílopes más pequeños. Al norte de Halali, el mirador de Etosha te permite ver la inmensidad de la depresión blanca. La depresión de Fischer, cerca de Namutoni, es ideal para observar aves, gacelas y ñus.
Okakuejo: El Corazón del Parque
Si entras por la puerta de Anderson, a unos 20 km está el campamento de Okakuejo. Es el más grande y mejor equipado. Fue fundado en 1957. Su nombre significa "lugar de las mujeres". Aquí hay una charca con un mirador excelente, incluso con una tribuna cubierta. También hay alojamientos cómodos y una torre de agua.
La charca de Okakuejo es famosa. Durante el día, se ven elefantes, cebras, gacelas y jirafas. Por la noche, acuden rinocerontes, hienas y chacales. A veces, incluso se puede ver un leopardo o un león.
Halali: Un Oasis Escondido
Desde Okakuejo, la carretera de tierra te lleva hacia el este. A unos 70 km, encontrarás el campamento de Halali. Es un lugar muy agradable, con una charca especial. Está bajo una colina rocosa que mantiene el calor por la noche. Halali tiene piscina, gasolinera y tiendas. Se dice que es el mejor lugar para ver animales menos comunes, como algunas aves o el leopardo. Halali abrió en 1967.
Namutoni: Historia y Naturaleza
Otros 70 km más al este, llegarás a Namutoni. Está en el extremo oriental de la depresión, cerca de la puerta de Von Lindequist. Esta zona es más húmeda, con palmeras y arbustos que esconden a los animales. Namutoni es conocido por su pequeña fortaleza colonial blanca. Fue construida en 1902 como puesto fronterizo. Después de ser destruida y reconstruida, se convirtió en un monumento nacional en 1950. Desde 1983, funciona como un lugar de alojamiento para visitantes.
Las Vitales Charcas de Agua
Las charcas son esenciales en Etosha, especialmente en la estación seca. Es cuando los animales se concentran allí. Son pequeñas hondonadas de 20 a 100 metros de diámetro. Están rodeadas de una zona despejada por el paso de los animales.
Tipos de Charcas y su Importancia
Hay varios tipos de charcas en Etosha:
- Naturales (pans): Pequeñas hondonadas que recogen agua de lluvia. Suelen secarse en junio.
- Surgencias de agua: El agua emerge de acuíferos a través de rocas. Su nivel depende de las lluvias.
- Depresiones profundas: Son lo suficientemente hondas para conectar con el acuífero principal. Animales y humanos las excavan para hacerlas más profundas.
- Manantiales artesianos: El agua sube a la superficie por presión desde capas subterráneas.
- Artificiales: Creadas por el hombre para distribuir a los animales por el parque. Funcionan con bombas solares o eólicas.
Charcas Famosas para Observar Animales
Algunas charcas populares para visitar son:
- En la zona de Okakuejo: Okakuejo (la del campamento, famosa por rinocerontes y leones), Olifantsbad (por los elefantes) y Wolfsnes (ideal para ver hienas). Nebrownii es curiosa porque los elefantes se cubren de polvo blanco.
- En la zona de Halali: Moringa (la del campamento, buena para leopardos y rinocerontes) y Salvadora (con agua de alta calidad, atrae avestruces, leones y guepardos).
- En la zona de Namutoni: Andoni (excelente para aves), Chudop (para elands y jirafas) y Pan de Fischer (para aves, gacelas y ñus).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Etosha National Park Facts for Kids