robot de la enciclopedia para niños

Parque marino nacional Sistema Arrecifal Veracruzano para niños

Enciclopedia para niños

El Sistema Arrecifal Veracruzano es un área natural protegida muy importante en México. Fue declarado así en 1992 para cuidar sus arrecifes de coral. Este sistema tiene unos 10 mil años de antigüedad y está dividido en dos partes. Una está frente a la ciudad de Veracruz y la otra cerca de Punta Antón Lizardo.

¿Dónde se encuentra el Sistema Arrecifal Veracruzano?

El Sistema Arrecifal Veracruzano tiene dos zonas principales con un total de 17 arrecifes. La primera zona está frente al puerto de Veracruz y tiene 6 arrecifes. La segunda zona se encuentra frente a Antón Lizardo, a unos 20 kilómetros al suroeste del puerto, y cuenta con 11 arrecifes.

Historia del Sistema Arrecifal Veracruzano

¿Cómo se usaba la Isla de Sacrificios antes?

Hace mucho tiempo, en la época prehispánica, los antiguos habitantes de la región de Veracruz usaban la Isla de Sacrificios para sus ceremonias y para adorar a sus dioses. Se han encontrado restos arqueológicos, como tumbas y partes de templos, que muestran esto.

Durante la época colonial, la isla se usaba para reparar barcos y preparar ataques por mar. Incluso en 1705, se ordenó estudiar la zona para ver si era buena para construir un astillero.

La isla también fue un punto de partida para la marina francesa durante un conflicto en 1836.

¿Cuándo se empezó a estudiar el Sistema Arrecifal?

La primera vez que se mencionó el Sistema Arrecifal Veracruzano en un escrito fue en 1891. Más tarde, en 1912, se publicó un mapa de los arrecifes del Golfo. Sin embargo, fue hasta 1963 cuando se retomaron las investigaciones, estudiando la geología (cómo se formó la Tierra), la topografía (la forma del terreno) y los sedimentos (materiales que se asientan en el fondo) de la zona.

¿Cómo se protegió legalmente el arrecife?

Los primeros intentos para proteger los arrecifes de Veracruz comenzaron en 1975. Se propuso que algunos arrecifes, como La Blanquilla, fueran zonas de refugio para la flora (plantas) y la fauna (animales) marinas.

Finalmente, el 24 de agosto de 1992, el Sistema Arrecifal Veracruzano fue declarado parque nacional marítimo. Esto significa que es un lugar especial protegido por el gobierno para conservar su naturaleza.

¿Cómo es el Sistema Arrecifal Veracruzano?

El Sistema Arrecifal Veracruzano es uno de los más grandes e importantes de México. Está formado por bajos (zonas poco profundas), muchas islas e islotes (islas pequeñas) y arrecifes. Estos arrecifes se elevan desde profundidades de hasta 50 metros, formando como una "cordillera" bajo el agua en el Golfo de México. Además, hay más de 350 barcos hundidos que se pueden explorar buceando.

¿Qué arrecifes forman el sistema?

El sistema se divide en dos áreas principales:

  • Frente al Puerto de Veracruz: Incluye los arrecifes Gallega, Galleguilla, Anegada de Adentro, La Blanquilla, Isla Verde, Isla de Sacrificios, Pájaros, Hornos, Ingeniero y Punta Gorda.
  • Frente a Punta Antón Lizardo: Incluye los arrecifes Sal Medina, Giote, Polo, Blanca, Punta Coyol, Chopas, Enmedio, Cabezo, Rizo, Santiaguillo, Anegada de Afuera, Anegadilla y Topetillo.

Tipos de arrecifes en el sistema

Los arrecifes se agrupan en cuatro tipos según su forma y ubicación:

  • Arrecifes exteriores: Crecen de forma continua en las laderas que dan al viento y las que están protegidas del viento.
  • Arrecifes intermedios: Tienen una ladera protegida del viento muy grande y con poca inclinación.
  • Arrecifes interiores: Acumulan mucho sedimento (materiales del fondo) en la ladera protegida del viento.
  • Arrecifes bordeantes: Se desarrollan cerca de la costa y no superan los 12 metros de profundidad en la zona expuesta al viento.

La importancia de este parque es tan grande que también es un Sitio Ramsar de México. Esto significa que es un Humedal de Importancia Internacional. A pesar de haber sufrido daños por la actividad humana durante 500 años, estudios muestran que tiene una buena capacidad para recuperarse.

Actualmente, el arrecife sufre por la contaminación de aguas de la ciudad y por derrames de petróleo de los barcos en el puerto.

Zonas del arrecife según el ambiente

El sistema se divide en cuatro zonas según cómo les afectan el viento, las corrientes y la acumulación de sedimentos:

  • Sotavento: Aquí el agua se mueve poco, las olas son suaves, el agua es turbia y se acumula mucho sedimento. La profundidad va de 3 a 24 metros.
  • Laguna arrecifal: Hay mucha acumulación de sedimento, poco movimiento del agua y mucha luz. La profundidad es de 0.5 a 2 metros.
  • Cresta arrecifal: Las olas son muy fuertes. La profundidad varía entre 0 y 3 metros.
  • Arrecife frental: Puede tener hasta 12 metros de profundidad en los arrecifes cercanos a la costa y hasta 40 metros en los arrecifes exteriores.

¿Cómo es el clima en el arrecife?

El clima en el Sistema Arrecifal Veracruzano es cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 26 °C. Las temperaturas más bajas se registran entre enero y febrero, alrededor de los 18 °C. Hay dos épocas de lluvias:

  • Época de nortes: De septiembre a abril, con menos lluvia, temperaturas bajas y vientos fuertes.
  • Época de lluvias: De mayo a agosto, con temperaturas altas y muchas lluvias.

¿Qué seres vivos habitan el Sistema Arrecifal?

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano viven más de 1,140 especies de plantas y animales. De estas, 34 están en alguna categoría de riesgo y 21 son especies que no son originarias de la zona.

Animales del arrecife

El sistema arrecifal tiene una gran variedad de animales. Hay muchas especies de corales duros, que son como casas para otros animales como:

También hay muchísimos peces de colores, como el cofrecito, el lora y los cirujanos.

Plantas del arrecife

La flora se divide en plantas terrestres y acuáticas, con 28 especies diferentes. Las plantas terrestres incluyen pastos, arbustos y árboles como la casuarina y las palmas. La vegetación acuática está formada por pastos marinos como Thalassia testudium y muchas algas.

En la Isla Verde se encuentran especies como Pandanus, Randia laetevirens, Tournefortia gnaphalodes, Agave angustifoli, Euphorbia buxifolia y Sesuvium portulacastrum.

En el islote La Blanquilla se han identificado especies como Tournefortia gnaphalodes, Sesuvium portulacastrum, Ipomoea stolonifera e I. litoralis.

El arrecife Isla de En Medio tiene Thalassia testudinum, Syringodium filiforme y Halodule wrightii, Sesuvium portulacastrum y otras plantas.

En las islas pequeñas también crecen muchos manglares y la palmera de uñas de coco.

¿Por qué es una de las maravillas naturales de México?

El Sistema Arrecifal Veracruzano fue elegido como una de las Trece maravillas de México. Esto fue parte de una campaña para promover el turismo, organizada por Televisión Azteca, donde la gente votaba por sus lugares favoritos.

¿Qué amenazas enfrenta el arrecife?

Aunque es un área protegida, el Sistema Arrecifal Veracruzano está en peligro por varias razones:

  • Desde hace mucho tiempo, se ha extraído coral para usarlo como material de construcción.
  • Se sacan corales blandos y duros para hacer artesanías y joyería, lo que amenaza a algunas especies.
  • La sobrepesca es un problema, ya que se capturan muchas especies de valor comercial como langosta, pulpo, caracol, ostión y robalo.
  • Algunas especies se extraen para acuarios.
  • El turismo y sus actividades también pueden dañar el arrecife.
  • Las industrias cercanas (como las de azúcar, metales y textiles) vierten residuos contaminantes al mar. Aunque hay una planta de tratamiento de aguas, no es suficiente.
  • La actividad del puerto también amenaza el ecosistema por los productos que transportan los barcos y el riesgo de que encallen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Veracruz Reef System National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque marino nacional Sistema Arrecifal Veracruzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.