Parque del Puerto Olímpico para niños
Datos para niños Parque del Puerto Olímpico |
||
---|---|---|
Marc, de Robert Llimós.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Av. Litoral 30, Distrito de Sant Martí, Barcelona, ![]() |
|
Coordenadas | 41°23′21″N 2°11′55″E / 41.389194444444, 2.1985555555556 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Vías adyacentes | Av. Litoral, C/ de Salvador Espriu, Pl. dels Voluntaris, C/ de l'Arquitecte Sert | |
Área | 2,99 ha | |
Historia | ||
Inauguración | 1992 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque del Puerto Olímpico (en catalán, Parc del Port Olímpic) es un espacio verde muy importante en el distrito de Sant Martí de Barcelona. Fue diseñado en 1992 por el equipo de arquitectos Martorell-Bohigas-Mackay-Puigdomènech.
Contenido
¿Cómo se creó el Parque del Puerto Olímpico?
Este parque se construyó como parte de una gran renovación de la costa de Barcelona. Esta transformación se hizo para los Juegos Olímpicos de 1992. Antes, esta zona era industrial, pero se convirtió en un hermoso espacio público.
Junto a este parque, se crearon otros parques cercanos. Algunos de ellos son el Parque de Carlos I, el Parque de la Nueva Icaria y el Parque de las Cascadas. El Parque del Puerto Olímpico está justo al lado del Puerto Olímpico de Barcelona, dentro de la Villa Olímpica de Barcelona.
Características y diseño del parque
El parque tiene una forma rectangular irregular y un diseño muy urbano. Al entrar por la Plaza de los Voluntarios, verás una escultura llamada Marc (1997). Fue creada por el artista Robert Llimós.
Después de la escultura, hay un largo paseo de arena. A los lados de este paseo, se alinean los mástiles que una vez llevaron las banderas de todos los países. Estos países participaron en los Juegos Olímpicos de 1992. También hay zonas de juegos para niños y pérgolas con macetas.
Más adelante, encontrarás una gran zona de césped. Allí se ubica un monumento que recuerda la inauguración de la Villa Olímpica. Cerca de este lugar, hay un restaurante con un estanque. En el estanque, vive una escultura de Cobi, la famosa mascota de los Juegos Olímpicos. Cobi fue diseñada por Javier Mariscal.
Esta parte del parque es la que tiene más plantas. Destacan unos grandes algarrobos que fueron traídos de otra región. También hay un banco largo y ondulado hecho con la técnica del trencadís. El parque termina en la calle Arquitecte Sert, y al otro lado está el Parque de la Nueva Icaria.
¿Qué tipo de plantas puedes encontrar?
En el Parque del Puerto Olímpico, puedes ver una variedad de árboles y arbustos. Algunas de las especies más comunes son:
- El algarrobo (Ceratonia siliqua).
- El pino carrasco (Pinus halepensis).
- El pino piñonero (Pinus pinea).
- El ombú (Phytolacca dioica).
- La tipuana (Tipuana tipu).
- El plátano (Platanus x hispanica).
- La palmera datilera (Phoenix dactylifera).
- La palmera de Canarias (Phoenix canariensis).
- El palmito (Chamaerops humilis).
- El pitósporo (Pittosporum tobira).
- La abelia (Abelia floribunda).
- La adelfa (Nerium oleander).
Galería de imágenes
Véase también
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España