Parque de las Ciencias (Granada) para niños
Datos para niños Parque de las Ciencias de Granada |
||
---|---|---|
![]() Vista Área del edificio Macroscopio
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Localidad | Granada | |
Dirección | Avenida de la Ciencia, 1 18006 | |
Coordenadas | 37°09′45″N 3°36′22″O / 37.162576, -3.606149 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Clase | Centro de divulgación | |
* Género | Museo de Ciencias | |
Superficie | 70 000 m² | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 8 de mayo de 1995 | |
Propietario |
Ver lista
|
|
Director | Luis Alcalá Martínez | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | ~750 000 (2015) | |
Metro | ![]() ![]() |
|
Bus | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
El Parque de las Ciencias de Granada es un museo interactivo muy interesante. Está ubicado en la ciudad de Granada, en España. Fue inaugurado en mayo de 1995 y hoy ocupa un espacio de 70.000 metros cuadrados. Se encuentra en el barrio de Fígares y es uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Contenido
¿Quién dirige el Parque de las Ciencias?
Desde su apertura en 1995 hasta 2020, el museo fue dirigido por Ernesto Páramo Sureda. Él también fue el creador del proyecto original del museo en 1990.
Entre julio de 2021 y mayo de 2025, el director fue Luis Alcalá Martínez. Él es un experto en fósiles y antes dirigió la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
Actualmente, el director del museo es el biólogo Alfonso Peres Osia. Él tiene estudios avanzados en cómo funcionan los museos de ciencia.
¿Qué puedes encontrar en el Parque de las Ciencias?

El Parque de las Ciencias tiene muchas áreas para explorar y aprender.
Edificio Macroscopio: El Corazón del Museo
Este es el edificio principal del museo. Fue una de las últimas ampliaciones y su diseño estuvo a cargo del arquitecto Carlos Ferrater. Tiene un techo muy grande que se parece a las montañas de Sierra Nevada. Desde la entrada, puedes acceder a varias exposiciones:
Pabellón Viaje al Cuerpo Humano: Descubre tu Salud
Este pabellón te enseña sobre el cuerpo humano y la salud. Aquí puedes aprender sobre los sentidos, cómo funcionan nuestros órganos y los avances en la medicina. También explora la alimentación y cómo nos relacionamos con nuestro entorno.
Pabellón Cultura de la Prevención: Aprende a Estar Seguro
En este pabellón, aprenderás sobre la importancia de la seguridad. Te muestra cómo identificar y evitar riesgos en el trabajo y en la vida diaria. Usa simuladores y videos para que entiendas mejor cómo protegerte.
Sala Explora el Desván del Museo: Un Espacio para la Curiosidad
Esta sala está pensada para los más pequeños. Aquí pueden explorar objetos curiosos y hacer preguntas sobre cómo funcionan o de dónde vienen. Es un lugar para despertar la curiosidad.
Pabellón Margarita Salas: Innovación y Arte
Este espacio cambia sus exposiciones con frecuencia. Se dedica a mostrar lo último en tecnología, innovación y arte. Ha tenido exposiciones sobre educación, momias y títeres. Actualmente, puedes visitar "WOW. Maravillas de la vida salvaje".
Pabellón de Exposiciones Temporales Leonardo Da Vinci: Grandes Muestras
Aquí se presentan exposiciones muy grandes y especiales. Algunas de las que se han visto son "SOS. La Ciencia de Prevenir", "Antártida" y "Dinosaurios".
Edificio Péndulo de Foucault: Las Primeras Salas
Este edificio fue el primero en abrir en 1995. Aquí se encuentran varias salas de exposiciones permanentes. El Planetario también está en este edificio, que fue diseñado por los arquitectos Francisco Pastor y Francisco Maeso.
Sala Eureka: Experimenta con la Física
En esta sala, puedes jugar y aprender sobre la Física y la Mecánica. Hay experimentos con giroscopios, palancas y engranajes. Entenderás conceptos como la fuerza, la energía y la inercia. También explora la electricidad, el magnetismo y el calor.
Sala Percepción: Juega con tus Sentidos
Esta sala se enfoca en cómo percibimos el mundo a través de nuestros sentidos. Descubrirás cómo funcionan la luz y el sonido. Podrás experimentar con lentes, espejos e ilusiones ópticas.
Sala Biosfera: La Vida en la Tierra
Aquí aprenderás sobre la vida en nuestro planeta. Verás cómo se formaron los continentes, cómo es el interior de un volcán o cómo se crea un tornado. La sala muestra cómo todo en la Tierra está conectado.
Explora: Para los Más Pequeños
Este espacio está diseñado para niños de 3 a 7 años. Ofrece juegos y actividades que los ayudan a conocerse a sí mismos y el mundo que los rodea. Pueden investigar y explorar de forma divertida.
Pabellón de Exposiciones Temporales: Espacio Adicional
Este pabellón cuenta con 1000 metros cuadrados para albergar exposiciones temporales del museo.
Planetario Digital: Un Viaje por el Universo
Con capacidad para 80 personas, este planetario tiene una cúpula de 10 metros. Puede proyectar más de 7000 estrellas, ¡como si estuvieras en el espacio!
Exteriores: Aventuras al Aire Libre
Fuera del museo, hay 27.000 metros cuadrados de zonas verdes. Aquí encontrarás jardines, esculturas y áreas para aprender al aire libre.
Torre de Observación: Vistas Increíbles
Esta torre es un símbolo del Parque de las Ciencias. Mide 50 metros de alto y desde su mirador puedes ver toda Granada. También hay experiencias relacionadas con los movimientos de la Tierra.
Mariposario Tropical: Un Mundo de Colores
Aquí, gracias a la temperatura y humedad controladas, puedes ver mariposas tropicales. Hay más de veinte especies de mariposas y más de 70 tipos de plantas tropicales. Podrás observar el ciclo de vida completo de las mariposas.
Observatorio Astronómico: Mira las Estrellas
En este lugar, puedes usar un telescopio profesional. Se realizan actividades como "Noches de Astronomía", donde puedes observar el cielo y los astros en directo.
Pabellón Darwin: El Legado de un Gran Científico
Este pabellón está en los jardines y te lleva por la vida y el trabajo de Charles Darwin. Hay libros, maquetas y módulos interactivos para entender sus descubrimientos.
Taller Rapaces en Vuelo: Aves Majestuosas
Cada día, puedes ver cómo vuelan aves rapaces como águilas, halcones y lechuzas. Aprenderás sobre sus características y cómo cazan. También se destaca la importancia de estas aves para el equilibrio de la naturaleza.
Jardín de Astronomía: Instrumentos Antiguos y Modernos
Este jardín muestra instrumentos que se usaban para observar el cielo a lo largo de la historia. Hay relojes de Sol, esferas celestes y maquetas de observatorios.
BioDomo: Un Viaje por la Biodiversidad
El BioDomo se inauguró en 2016. Es un espacio dedicado a la educación y conservación de la biodiversidad del planeta. Recrea diferentes hábitats tropicales, con unas 250 especies de animales y plantas.
Puedes hacer tres recorridos:
- Subacuático: Con acuarios que muestran la vida en océanos y ríos.
- Terrestre: Donde verás mamíferos como lémures y reptiles como el aligátor de China. También hay recreaciones de manglares y arrozales.
- Aéreo: Con aves como el tucán y anfibios como las ranas punta de flecha.
El BioDomo busca enseñar la importancia de cuidar la biodiversidad. También apoya proyectos de conservación y realiza investigaciones en laboratorios que puedes ver.