robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Galápagos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galápagos
Parque nacional Galápagos
Categoría UICN II
Sitio Ramsar
Humedales del Sur de Isabela
Bahías gemelas, isla Bartolomé.
Iguana marina Tortugas de Galápagos
Las Grietas
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Provincia Bandera de Galápagos Galápagos
Ecorregión Archipiélago de Colón
Coordenadas 0°20′00″S 90°00′00″O / -0.33333333333333, -90
Datos generales
Administración Dirección del parque nacional Galápagos, MAATE, SNAP
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 4 de julio de 1959
Legislación

Decreto Ejecutivo N-17

189 del 14/05/1936
Superficie 789 088,15 ha (2019)
Sitio web oficial

El Parque Nacional Galápagos (PNG) es un parque nacional muy especial en Ecuador. Fue creado en 1959 y fue el primer parque nacional del país. Cubre una gran área de aproximadamente 7995,4 kilómetros cuadrados, que es el 97% de la tierra de las Islas Galápagos. Estas islas son consideradas por científicos como el archipiélago volcánico mejor conservado del mundo.

Las Islas Galápagos son un lugar único por su belleza natural y la gran variedad de especies que viven allí. Su origen volcánico y los cambios constantes en su geología las hacen un "laboratorio vivo". Esto significa que los científicos pueden estudiar cómo las especies evolucionan en tiempo real. Muchas plantas y animales que viven aquí no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Por todo esto, Galápagos es un sitio de gran importancia para toda la humanidad.

La flora (plantas) y fauna (animales) de Galápagos son realmente únicas. Hay más de 45 especies de aves, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces que solo viven aquí. Además, hay unas 500 especies de plantas, incluyendo plantas con vasos, musgos y algas. Todos estos seres vivos conviven de forma armoniosa con las personas.

Las tortugas gigantes son las especies más famosas del Parque Nacional Galápagos y le dan nombre al archipiélago. Al principio, había quince tipos diferentes de tortugas. Sin embargo, algunas especies desaparecieron debido a la actividad humana en el siglo XVIII y también por erupciones naturales del volcán La Cumbre en la Isla Fernandina.

En 2015, estudios científicos descubrieron una nueva especie de tortuga gigante, la Chelonoidis donfaustoi. Esto demuestra que el parque sigue siendo un lugar donde la vida y la evolución están en constante cambio.

El Parque Nacional Galápagos es una de las dos áreas protegidas en las Islas Galápagos. La otra es la Reserva Marina de Galápagos. Ambas son gestionadas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, siguiendo leyes especiales para proteger la provincia.

Características de la Vida en Galápagos

Ecosistemas y Tipos de Plantas

La vegetación en las islas se organiza en diferentes zonas, según el tipo de plantas que han logrado crecer y adaptarse. Esto se debe a cómo se formaron las islas y a la influencia del clima, como los vientos que traen más lluvia a las partes altas del sur. La cantidad de lluvia define los ecosistemas, desde zonas con arbustos que pierden sus hojas hasta bosques siempre verdes y áreas húmedas con hierbas. Se han identificado siete zonas de vegetación en el archipiélago, pero no todas las islas tienen las siete. Por ejemplo, la Isla Santa Cruz tiene todas, mientras que la Isla San Cristóbal tiene cuatro.

Zona de la Costa

La forma de la costa influye en las especies que crecen allí. Esta zona tiene manglares, que son bosques de árboles que crecen en el agua salada. El mangle rojo y el mangle negro están cerca del agua, mientras que el mangle blanco y el jelí marcan la transición hacia la tierra firme.

También hay plantas herbáceas que soportan la sal y la sequía, como la Sesuvium portulacastrum y la Ipomoea pescaprae, que ayuda a mantener las dunas estables. Algunas plantas, como el manzanillo, han evolucionado junto con las tortugas. Sus semillas solo germinan después de ser comidas por estos reptiles.

Zona Árida

Esta es la zona más grande de Galápagos y se encuentra en muchas islas pequeñas. Aquí hay una gran variedad de plantas que pueden vivir con poca agua, como cactus, árboles y arbustos. Algunos ejemplos son la castela (Castela galpageia) y el muyuyo (Cordia lutea).

Archivo:Santa Fe Island 02
Las especies se adaptan a las épocas de sequía.

El palo santo (Bursera graveolons) es un árbol muy conocido de esta zona. Los cactus han desarrollado la capacidad de almacenar agua para sobrevivir. Los géneros de cactus Jasminocereus y Brachycereus son únicos de Galápagos, al igual que todas las especies de Opuntia de las islas.

Zona de Transición

Esta zona se encuentra entre la zona de Scalesia y la árida. Tiene más epífitas (plantas que crecen sobre otras) y líquenes. Algunas plantas típicas son el matazarno (Piscidia cathagenensis) y la pomarrosa (Syzygium jambos).

Las nieblas de garúa mantienen esta zona húmeda durante la estación seca, lo que permite que crezcan plantas exuberantes y tropicales.

Archivo:Scalesia pedunculata
Las zonas húmedas se presentan por la mayor cantidad de lluvias que en las zonas más cercanas a la costa; permitiendo la formación de bosques de Scalesia, especies características endémicas del archipiélago.

Zona de Scalesia

A una altitud de 300 a 500 metros, se encuentran los bosques dominados por árboles de Scalesia spp., que pueden medir entre 5 y 15 metros de altura.

Zona Parda

Aquí abunda la uña de gato (Zanthoxylum fagara). Esta zona se ve de color pardo (café) durante la estación seca debido a la presencia de un musgo (Zelometeorium patulum) y una hepática (Frunallia sp.). En la Isla Santa Cruz aún se pueden encontrar algunas plantas endémicas como Tournefortia pubescens y cogojo (Acnistus ellipticus).

Zona Miconia

En las islas Santa Cruz y San Cristóbal, los árboles son reemplazados por arbustos. La Miconia robinsoniana, que mide entre 3 y 4 metros de altura, domina el paisaje a unos 600-700 metros sobre el nivel del mar. Este arbusto, que es único de Galápagos, ha sido afectado por la agricultura y el pastoreo de ganado.

Zona de Pampas o Helechos

Esta zona es famosa por sus helechos, juncos, hierbas, musgos Sphagnum y once especies de orquídeas nativas. Aquí se encuentra la mayor cantidad de especies de helechos. En todo el archipiélago de Galápagos crecen noventa tipos diferentes de helechos.

Los helechos arbóreos, como Cyanthea weatherbyana, crecen en lugares protegidos como tubos de lava colapsados. Esta zona es importante para dos familias de plantas de Galápagos: las Poáceas (pastos) y las Ciperáceas (juncos).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galápagos National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Galápagos para Niños. Enciclopedia Kiddle.