robot de la enciclopedia para niños

Parque María Cristina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque María Cristina
Catalogación General
Parque María Cristina Algeciras 2024 (2).jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Algeciras
Coordenadas 36°08′04″N 5°26′55″O / 36.134527726746, 5.4487244105452
Características
Tipo Parque y Jardín
Vías adyacentes Norte: Calle de Ramón y Cajal. Este: Calle del Capitán Ontañón. Sur: Avenida de Blas Infante. Oeste: Avenida de las Fuerzas Armadas
Área 20 683
Historia
Inauguración 1834

El Parque María Cristina de Algeciras, en la provincia de Cádiz, España, es uno de los lugares más conocidos y queridos de la ciudad. También se le conoce como Paseo Cristina.

Este parque tiene una extensión de 20.683 metros cuadrados. Está rodeado por las calles Ramón y Cajal, Capitán Ontañón, Avenida Blas Infante y Avenida de las Fuerzas Armadas. Es tan importante que está incluido en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz como Jardín de Interés Cultural.

En el Parque María Cristina se realizan muchos eventos importantes para la ciudad. Por ejemplo, se celebran coronaciones de reinas de la Feria y de los Carnavales. También es un lugar para reuniones de asociaciones, conciertos y mercadillos temáticos.

Historia del Parque María Cristina

¿Cómo se creó el Parque María Cristina?

El Paseo Cristina de Algeciras fue construido en el año 1834. Los terrenos fueron donados por Joaquín Bálsamo, un terrateniente adinerado, a petición del General Canterac. La idea era embellecer la zona cercana al cuartel del Fuerte de Santiago. El diseño original del parque era como el de un jardín francés, con caminos rectos que se cruzaban.

Al principio, el parque estaba fuera de la ciudad, cerca del camino que llevaba al cementerio. Por esa zona también se celebraba la feria y, más tarde, se construyó la plaza de toros de La Perseverancia.

Cambios y desafíos a lo largo del tiempo

Desde su creación, los ciudadanos mostraron mucho interés por este espacio. El ayuntamiento incluso vendió pequeñas parcelas a particulares a bajo precio. La condición era que las mantuvieran bonitas para que todos pudieran disfrutarlas. Sin embargo, algunos empezaron a construir en estas parcelas y a cerrarlas como si fueran suyas.

Por ello, a partir de 1889, el ayuntamiento empezó a recuperar esas parcelas para gestionarlas directamente. A pesar de esto, la situación continuó. En 1905, alguien pidió permiso para construir una casa particular en lo que se suponía que era terreno público del parque. Esto provocó una gran protesta de los ciudadanos, que salieron a la calle y lograron evitar la construcción de la casa. Uno de los principales defensores del Paseo Cristina en esa época fue el alcalde Emilio Santacana.

Curiosamente, en 1912, el propio ayuntamiento permitió construir en una parte del paseo. Esto ocurrió después de que el Teatro de Variedades, que estaba allí, se incendiara.

Remodelaciones y ampliaciones del parque

En 1929, el diseño original del parque, con sus caminos en forma de cuadrícula, fue cambiado por el que tiene hoy. También se construyó un cerramiento alrededor de todo el parque. Las obras más importantes incluyeron la creación de una glorieta central con bancos decorados con azulejos de Triana y el ensanche de la calle principal. Los jardines iniciales se hicieron más pequeños para crear más caminos interiores.

A mediados del siglo XX, el crecimiento de la ciudad afectó al parque. En 1959, se decidió ampliar la Avenida de las Fuerzas Armadas, lo que redujo el tamaño del parque en más de un tercio. Además de la avenida, se construyeron varios edificios en esa zona.

En 1997, se encontraron restos arqueológicos importantes en la Avenida Blas Infante. Para protegerlos, la calle tuvo que ser desviada, ocupando una esquina del parque. Sin embargo, se logró conservar los árboles de esa zona. Parte del cerramiento original del parque se perdió y fue reemplazado por rejas metálicas. Gracias a esto, el Paseo Cristina ahora se conecta con el Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes.

En 2007, se realizaron mejoras en el alumbrado, la recogida de agua y la delimitación de las zonas del parque. También se renovó la zona de juegos infantiles y se permitió la apertura de algunos negocios de ocio dentro del parque. En 2008, para conmemorar los doscientos años de la Batalla de Bailén, el paseo central del parque fue nombrado Paseo voluntarios de Algeciras en la Batalla de Bailén (1808-2008). Esto rinde homenaje a los soldados voluntarios de Algeciras que participaron en esa batalla.

Entre 2022 y 2023, el parque fue renovado extensivamente. Se actualizó el mobiliario, se instalaron varias fuentes de agua y se añadió una mayor variedad de plantas. Poco después, la calle al este del parque se convirtió en una vía peatonal, permitiendo el paso solo a vehículos de emergencia.

¿Qué puedes encontrar en el Parque María Cristina?

En la parte del parque que limita con la calle Ramón y Cajal, hay un parque infantil que fue renovado en 2007 con juegos nuevos.

Dentro del parque, puedes ver un busto de Francisco de Goya hecho en 1959. También hay un busto del General Castaños de 1948, que se dice que fue hecho con el bronce de cañones franceses. Antes estaba en la Avenida Blas Infante. Además, es posible encontrar parte de unos baños árabes que fueron trasladados desde la calle Rocha en 1997, y una reconstrucción de la noria que debieron tener.

El parque está cerrado por un muro en parte de su lado este y por rejas metálicas en el resto. Tiene cinco entradas: dos en el lado sur, dos en el norte y una en el lado este.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parque María Cristina Facts for Kids

kids search engine
Parque María Cristina para Niños. Enciclopedia Kiddle.