Pardela del Pacífico para niños
Datos para niños
Pardela del Pacífico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Procellariiformes | |
Familia: | Procellariidae | |
Género: | Ardenna | |
Especie: | A. pacifica Gmelin, 1789 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Puffinus pacificus |
||
La pardela del Pacífico (Ardenna pacifica) es un tipo de ave marina que pertenece a la familia Procellariidae. Estas aves viven en las zonas tropicales de los océanos Pacífico e océano Índico. Se encuentran aproximadamente entre las latitudes 35° Norte y 35° Sur.
La pardela del Pacífico construye sus nidos en islas pequeñas. Algunos de estos lugares incluyen las costas de Japón, las islas Revillagigedo en México, las islas de Hawái en EE. UU., Seychelles y las islas costeras de Australia Occidental.
Contenido
Características de la Pardela del Pacífico
La pardela del Pacífico es una de las pardelas más grandes que viven en zonas tropicales.
¿Cómo se ve la Pardela del Pacífico?
Esta especie tiene dos tipos de coloración en su plumaje: uno claro y otro oscuro.
- El tipo claro es más común en el Pacífico norte. Su parte superior es de color pardo grisáceo y la inferior es blanquecina.
- El tipo oscuro tiene todo el cuerpo de color pardo grisáceo.
Ambos tipos de color pueden encontrarse en todas las poblaciones. El color no depende de si el ave es macho o hembra, ni de si está en época de reproducción. La pardela del Pacífico tiene una cola con forma de cuña, un pico oscuro y patas de color crema.
¿Con qué otras aves está relacionada?
La pardela del Pacífico está muy relacionada con la pardela dorsigrís. Ambas tienen la cola en forma de cuña y un pico negro y delgado. Se diferencian principalmente por los patrones de color de su plumaje. Estas aves forman parte de un grupo de pardelas grandes llamado Thyellodroma, que algunos científicos han propuesto llamar Ardenna.
Comportamiento y Ciclo de Vida
Las pardelas del Pacífico se reproducen en grupos grandes, llamados colonias, en islas tropicales pequeñas.
¿Cuándo se reproducen?
La época de reproducción de estas aves cambia según el lugar donde vivan.
- Las pardelas que viven en el hemisferio norte empiezan a reproducirse alrededor de febrero.
- Las que viven en el hemisferio sur comienzan cerca de septiembre.
Estas aves suelen regresar a la misma colonia donde nacieron para reproducirse. Esto lo hacen cuando tienen unos cuatro años de edad.
¿Cómo forman sus familias?
Las pardelas del Pacífico son monógamas, lo que significa que forman una pareja que dura muchos años. Si una pareja no logra tener éxito en una temporada de anidación, a veces se separan.
Construyen sus nidos en madrigueras o, a veces, en la superficie bajo alguna protección. Las parejas se comunican con llamadas especiales para fortalecer su vínculo y para avisar a otras aves que no se acerquen a su territorio. También llaman a sus polluelos. Su llamada es larga y tiene dos partes: un sonido de inhalación (OOO) y un sonido de exhalación (err).
Ambos padres ayudan a cavar la madriguera o a arreglar la del año anterior. A veces, usan madrigueras que otras especies han dejado. Por ejemplo, en Hawái, la época de reproducción del petrel de Bonin está organizada para evitar coincidir con la pardela del Pacífico. Si los polluelos del petrel de Bonin todavía están en sus nidos cuando las pardelas del Pacífico regresan, muchos de esos polluelos pueden morir o ser expulsados.
Las pardelas del Pacífico suelen visitar sus colonias por la noche. Sin embargo, las que no están reproduciéndose a menudo se ven en la superficie durante el día. Las aves que sí están criando descansan fuera de sus madrigueras antes de poner el huevo.
El huevo y el polluelo
Antes de poner el huevo, ambos padres hacen un viaje para acumular energía. Este viaje dura unos 28 días. La hembra pone un solo huevo. Si el huevo se pierde, la pareja no intentará poner otro en esa misma temporada.
Después de que el huevo es puesto, el macho suele ser el primero en incubarlo. Ambos padres se turnan para incubar el huevo, y cada turno puede durar hasta 13 días. La incubación total dura unos 50 días.
Una vez que el polluelo nace, los padres lo cuidan de cerca durante unos seis días. Después de este tiempo, el polluelo ya puede regular su propia temperatura corporal y se queda solo en el nido mientras los padres salen a buscar comida. Al principio, los padres alimentan al polluelo con un aceite especial, rico en energía, que producen en su estómago. Más tarde, le dan tanto alimentos sólidos como este aceite. A diferencia de otras aves marinas, los padres de la pardela del Pacífico regresan regularmente con comida, en lugar de hacer viajes muy largos y luego muy cortos.
Los polluelos crecen mucho, llegando a pesar hasta 560 gramos (más que los adultos). Luego, su peso baja a unos 430 gramos antes de que les salgan las plumas. El proceso de emplumar (cuando les salen las plumas y están listos para volar) dura entre 103 y 115 días. Después de esto, el polluelo ya es independiente y no necesita a sus padres.