robot de la enciclopedia para niños

Parchís (banda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parchís
Datos generales
Origen Bandera de España España
Información artística
Género(s) Música Infantil - Juvenil
Período de actividad 1979-1992
Discográfica(s) Discos Belter
Artistas relacionados Timbiriche, MENUDO, Los Chamos, Ricky Martin, El Reencuentro, Regaliz
Miembros
Yolanda Ventura Román
Gemma Prat Termens
David Muñoz Forcadas
Constantino Fernández Fernández
Francisco Díaz Teres
Exmiembros
Óscar Ferrer Cañadas (Integrante Original, 1979-81)
Constantino Fernández Fernández (Integrante Original, 1979-83)
David Muñoz Forcadas (Integrante Original)
Gemma Prat Termens (Integrante Original, 1979-85)
Yolanda Ventura Román (Integrante Original, 1979-85)
Francisco Díaz Teres (1981-85)
Chus Gómez Cambronero (1983-1992)
Michel Gómez Cambronero (1984-1992)
Gema Gallardo
Marimar Araujo
María José Vela
Kary Porro
Ana Ayuso
Choni Ayuso
Gema Cornejo

Parchís fue un famoso grupo musical infantil de España. Se hicieron muy populares tanto en España como en América Latina entre 1979 y 1985. El grupo se disolvió finalmente en 1992. Durante sus primeros cuatro años, vendieron millones de discos y tuvieron mucho éxito en giras, conciertos y películas.

Después de su primera etapa, el grupo volvió a formarse varias veces con nuevos cantantes. Sus principales "rivales" en la música infantil fueron Timbiriche de México, Los Chamos de Venezuela y Menudo de Puerto Rico.

Historia del grupo Parchís

¿Cómo se formó Parchís en 1979?

En 1979, la compañía discográfica Discos Belter de Barcelona, España, quiso entrar en el mercado de la música para niños. Este tipo de música estaba teniendo mucho éxito en España. La discográfica buscó nuevos talentos a través de anuncios en periódicos.

La idea era que el grupo se llamara Parchís, como el conocido juego de mesa. Al principio, pensaron en cuatro miembros, cada uno con el color de una ficha (rojo, azul, amarillo y verde). Pero después de las audiciones, decidieron incluir a un quinto miembro. Este quinto integrante representaría el dado y vestiría de blanco. En octubre de 1979, el grupo apareció por primera vez en el programa de televisión Aplauso de TVE.

Su primer disco, un álbum doble, salió en la Navidad de 1979. Se llamó Las 25 Super Canciones de los peques. Fue un gran éxito con versiones de canciones famosas y temas nuevos. Entre ellos, destacaron "La Canción de Parchís", "Ganador" y "Mortadelo y Filemón, Agencia de Información".

Los primeros miembros de Parchís en 1979 fueron:

  • Tino Fernández Fernández (ficha roja, 12 años).
  • Yolanda Ventura Román (ficha amarilla, 11 años).
  • Gemma Prat Termens (ficha verde, 11 años).
  • David Muñoz Forcada (el dado, 9 años).
  • Óscar Ferrer Cañadas (ficha azul, 8 años).

El éxito de Parchís en 1980

El primer disco de Parchís vendió muchísimo. En esa época, surgieron otros grupos infantiles como Botones y Regaliz. Todos ellos aparecían en programas de televisión para niños y adultos.

Parchís participó en la preselección para el Festival de Eurovisión de 1980 con la canción "Corazón de plomo". Aunque no fueron elegidos, representaron a España en un festival en Varsovia, Polonia. Allí ganaron el segundo lugar con la canción "Por el Deporte a la Paz". También cantaron la sintonía de la serie de dibujos animados La Batalla de los Planetas, conocida como el Comando G. El 19 de diciembre, estrenaron su primera película: La Guerra de los Niños.

El éxito del grupo llegó a América. En 1980, lanzaron seis álbumes en España, incluyendo la banda sonora de su película y discos de villancicos.

Cambios y nuevas películas en 1981

En 1981, Parchís ya había ganado discos de platino en países como España, Perú y México. Sus giras por Iberoamérica eran muy populares. Ese año, actuaron por primera vez en Estados Unidos. También grabaron su segunda película, Los Parchís contra el Inventor Invisible, en Argentina.

Poco después, Óscar dejó el grupo y Frank Díaz Teres (10 años) ocupó su lugar como la ficha azul. Este cambio no afectó el éxito de la banda. Frank se hizo muy querido por los fans. En España, grabaron una tercera película, La Segunda Guerra de los Niños.

Canciones como "Hola Amigos" y "Querido Walt Disney" también fueron muy populares ese año.

La expansión internacional de Parchís en 1982

En 1982, Parchís buscó nuevos desafíos en Italia, donde se estrenó su película La Guerra de los Niños. Lanzaron la banda sonora con canciones en italiano.

En México, surgió el grupo Timbiriche para competir con Parchís. Sin embargo, en 1982, Parchís y Timbiriche hicieron una exitosa gira juntos. La presencia de Parchís en Iberoamérica fue constante, lo que impulsó las ventas de sus discos.

Continuaron su carrera en el cine, grabando películas en Argentina (La Magia de los Parchís y Las Aventuras de los Parchís) y en España (Las locuras de Parchís). El álbum Cumpleaños Feliz fue un gran éxito en España, y su canción principal se hizo muy famosa.

El año de cambios en 1983

1983 fue un año importante para el grupo, ya que Tino Fernández, el líder de Parchís, dejó la banda. Antes de su partida, se lanzó en España la banda sonora de una de sus películas argentinas, llamada La Gran Aventura de Parchís. Con Tino también grabaron su última película, Parchís entra en Acción.

El disco que marcó la despedida de Tino y la llegada de Chus fue Siempre Parchís. La primera parte del álbum fue grabada por Tino, y la segunda ya contó con la participación de Chus (14 años).

Desafíos económicos en 1984

Con una imagen más moderna, el grupo grabó un nuevo álbum, Qué Tal Te Va, pero no tuvo el mismo éxito que los anteriores. La discográfica, Discos Belter, enfrentaba problemas económicos.

El 7 de noviembre de 1984, Discos Belter se declaró en una situación financiera difícil. Esto afectó la promoción del nuevo álbum de Parchís. David dejó el grupo y Michel Gómez Cambronero (18 años), hermano de Chus, ocupó su lugar. Con Michel, el grupo continuó su promoción en México, donde la canción "Viva el Cinco" se hizo popular.

Últimos años y el documental (1985-2019)

Las últimas canciones grabadas por Belter solo pudieron ser lanzadas en México en 1985. Este fue el último álbum con temas originales, llamado Decídete, Atrévete, pero tuvo pocas ventas.

Después de los problemas de Belter, los derechos de los álbumes de Parchís fueron adquiridos por otra compañía, Divucsa. En 1985, el grupo sufrió más cambios en sus miembros. Una presentación programada en México en 1985 fue cancelada debido al terremoto de México de 1985.

En julio de 2017, los fans lograron recaudar fondos para hacer un documental sobre el grupo. En abril de 2018, los cinco miembros más conocidos de Parchís (Tino Fernández, Yolanda Ventura, Gemma Prat, David Muñoz y Frank Díaz) se reunieron en Barcelona para grabar el documental. Este documental, dirigido por Daniel Arasanz, cuenta la historia del grupo con testimonios de sus protagonistas.

En marzo de 2019, los exintegrantes viajaron a México para el estreno oficial del documental Parchís el documental en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. En la película, se habla de los desafíos que enfrentaron siendo tan jóvenes. Los miembros fueron muy aplaudidos por cientos de fans.

Después del estreno del documental en Netflix, cuatro de los miembros originales (Tino, Yolanda, Gemma y Frank) volvieron a los escenarios en septiembre de 2019 en Monterrey, México. Iban a hacer una gira por México con otros artistas, pero el espectáculo no continuó debido a problemas de organización y luego por la Pandemia de COVID-19.

Discografía de Parchís

Es difícil tener una lista completa de todos los discos de Parchís, porque muchos álbumes se lanzaron con diferentes nombres y canciones en España y en varios países de América. La discografía oficial es la de España.

Discos en España

Los discos lanzados en España por Discos Belter son:

  • 1979: Las 25 Super Canciones de los Peques
  • 1980: Comando G, La Batalla de los Planetas, Twist del Colegio, Discolandia, Nadales, Villancicos, La Guerra de los Niños.
  • 1981: Corazón de Plomo, Parchís contra el Hombre Invisible, Parchís y sus Amigos, La 2.ª Guerra de los Niños
  • 1982: Cumpleaños Feliz, Las Locuras de Parchís, Nuevo Discolandia
  • 1983: La Gran Aventura de Parchís, Super Discolandia, Siempre Parchís, Parchís: Grandes Éxitos
  • 1984: Qué Tal te Va, Todas las Películas de Parchís

Discos en México

Su primer disco en México fue Parchís (1980). Incluía canciones como "La Canción de Parchís" y "En la Armada". Aunque la portada mostraba a Óscar, el primer ficha azul, los niños mexicanos ya conocían a Frank, el nuevo ficha azul.

Con Hola Amigos (1981), se hicieron muy populares en México. Este disco incluía canciones de su exitosa película La Guerra de los Niños. También lanzaron Parchís Villancicos, que se convirtió en un clásico navideño.

Otros discos importantes en México fueron La magia del circo, Ven a mi Fiesta (con canciones de La 2.ª Guerra de los Niños), Los 15 Nuevos Villancicos de Parchís y Las locuras de Parchís.

En 1983, con la llegada de Chus, lanzaron Tranqui, Tranqui. En 1984, fueron la imagen del canal 5 de Televisa con la canción "Viva el 5" de su álbum Qué tal te va. El último disco para México fue Decídete, Atrévete en 1985, que tuvo pocas ventas.

Discos en Argentina

  • 1981: Los Parchís contra el Inventor Invisible, La Magia de los Parchís.
  • 1982: Las Aventuras de los Parchís.

Películas de Parchís

Parchís tuvo una carrera cinematográfica muy rápida. En solo cuatro años, el grupo protagonizó siete películas y apareció en otras dos.

En España, bajo la dirección de Javier Aguirre, hicieron cuatro películas. La trama era similar: los miembros de Parchís y otro actor infantil se enfrentaban a un personaje que quería cerrar su escuela. En Argentina, protagonizaron tres películas más, dirigidas por Mario Sabato.

Rango Título Recaudación Año Espectadores
1 La guerra de los niños 1.151.170,73 € 1980 1.298.774
2 La segunda guerra de los niños 883.996,51 € 1981 875.190
3 Las locuras de Parchís 638.955,21 € 1982 552.931
4 Los Parchís contra el inventor invisible'' 555.899,05 € 1981 621.613
5 Parchís entra en acción 356.286,45 € 1983 290.049
6 La magia de los Parchís 336.411,95 € 1982 338.414
7 La gran aventura de los Parchís 109.543,68 € 1982 111.124

Además de estas películas donde eran protagonistas, Parchís tuvo apariciones cortas en otras dos: Ritmo a todo color (Argentina, 1980) y Su Majestad la Risa (España, 1981).

¿Qué tan famoso fue Parchís?

Desde el principio, la fama de Parchís superó todas las expectativas. Su impacto internacional fue inmediato, como lo demuestran las ventas de sus discos y la grabación de películas.

Si hubieran sido elegidos para representar a España en el Festival de Eurovisión de 1980, Parchís habría sido el único grupo infantil en la historia del festival.

La promoción internacional dio frutos rápidamente, superando en Iberoamérica la fama que ya tenían en España. Por eso, Parchís estuvo constantemente de gira por países como Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador y México. En México, llegaron a llenar el Estadio Azteca, uno de los estadios de fútbol más grandes del mundo.

Se calcula que el grupo vendió alrededor de 14 millones de discos en todo el mundo. Dos de sus discos, "Discolandia" y "Corazón de Plomo", están entre los más vendidos en español en la década de 1980.

El cambio de miembros y el crecimiento de los integrantes del grupo coincidió con el declive de la música infantil. Otros grupos como Timbiriche lograron crecer y convertirse en grupos juveniles. De algunos de estos grupos surgieron artistas famosos, como Ricky Martin de Menudo.

En el caso de Parchís, solo Tino Fernández intentó una carrera en solitario, lanzando tres discos, pero no logró el mismo éxito.

¿Qué pasó después de la disolución?

Después de la disolución del grupo, se siguieron lanzando álbumes recopilatorios de Parchís. Con el nuevo milenio, se reeditaron las bandas sonoras de sus películas y muchas de sus canciones en formato CD.

Durante años se habló de una posible reunión del grupo. En diciembre de 2011, se anunció el regreso del proyecto con nuevas voces. Antes de eso, los miembros originales solo aparecían ocasionalmente en entrevistas de radio y televisión, especialmente en México y España.

Miembros de Parchís

Miembros originales

  • Tino (Constantino Fernández Fernández): Nació en Barcelona el 25 de marzo de 1967. Fue la ficha roja y el líder del grupo de 1979 a 1983. Cantaba la mayoría de las canciones. Después de Parchís, intentó una carrera como solista. Actualmente vive en Barcelona y trabaja como comentarista deportivo en la radio.
  • Yolanda (Yolanda Ventura Román): Nació en Barcelona el 21 de octubre de 1968. Fue la ficha amarilla de 1979 a 1985. Es hija del músico Rudy Ventura. Después de Parchís, se dedicó a la actuación y ahora vive y trabaja como actriz de televisión en México para la cadena Televisa.
  • Gemma (Gemma Prat Termens): Nació en Barcelona el 22 de octubre de 1968. Fue la ficha verde de 1979 a 1985. Estudió puericultura (cuidado de niños) y dirigió un jardín de infantes. Actualmente trabaja como administrativa en Barcelona.
  • David (David Muñoz Forcada): Nació en Barcelona el 23 de marzo de 1970. Vestía de blanco y era el dado de 1979 a 1984. Era el "bailarín" del grupo. Estudió Ciencias Económicas en Escocia y ahora trabaja en una empresa de publicidad en Estados Unidos.
  • Óscar (Óscar Ferrer Cañadas): Nació en Barcelona el 20 de noviembre de 1971. Fue la ficha azul de 1979 a 1981. Era el miembro más joven y ya era modelo publicitario antes de unirse al grupo. Fue el primero en dejar Parchís. Estudió Periodismo y Ciencias Políticas y trabaja como director de marketing.

Miembros posteriores

  • Frank (Francisco Díaz Teres): Nació en Barcelona el 6 de agosto de 1971. Fue la ficha azul después de Óscar, de 1981 a 1985. Ya tenía experiencia como modelo. En América, se le considera un miembro original del grupo. Después de Parchís, siguió en la música con su propio grupo de rock. Actualmente es empresario.
  • Chus (Jesús Gómez Cambronero): Nació en Madrid el 14 de mayo de 1969. Fue la ficha roja después de Tino, de 1983 a 1985. Después de Parchís, formó el dúo "Platón" con su hermano Michel.
  • Michel (Miguel Ángel Gómez Cambronero): Nació en Hamburgo (Alemania) el 8 de septiembre de 1966. Fue el dado (color blanco) después de David, de 1984 a 1985.

Evolución de los miembros

Francisco Díaz Teres Gemma Prat Yolanda Ventura Constantino Fernández Fernández
Agosto de 1979 - mayo de 1981
(Formación original)
Mayo de 1981 - septiembre de 1983 Septiembre de 1983 - julio de 1984 Julio de 1984 - marzo de 1985
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Tino (Constantino Fernández)– Ficha roja
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Yolanda Ventura – Ficha amarilla
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Gemma Prat – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de Cataluña David Muñoz – Dado
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Oscar Ferrer – Ficha azul
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Tino Fernández – Ficha roja
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Yolanda Ventura – Ficha amarilla
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Gemma Prat – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de Cataluña David Muñoz – Dado
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Frank (Francisco Díaz Teres) – Ficha azul
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Yolanda Ventura – Ficha amarilla
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Gemma Prat – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de Cataluña David Muñoz – Dado
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Frank Díaz – Ficha azul
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Ficha roja
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Yolanda Ventura – Ficha amarilla
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Gemma Prat – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Frank Díaz – Ficha azul
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Ficha roja
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero – Dado
Marzo de 1985 - octubre de 1986 Octubre de 1986 - noviembre de 1987 Noviembre de 1987 - enero de 1988 Enero de 1988 - abril de 1989
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Ficha roja
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero – Dado
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Marimar Araujo – Ficha amarilla
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Gema Gallardo – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Kary Porro – Ficha rosa
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Ficha roja
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero – Ficha azul
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Marimar Araujo – Ficha amarilla
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Kary Porro – Dado
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Ana Ayuso – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Choni Ayuso – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Ficha morada
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero – Ficha roja
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Kary Porro – Dado
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Ana Ayuso – Ficha azul
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Choni Ayuso – Ficha amarilla
  • Bandera de España Bandera de Castilla y León María José Vela – Ficha verde
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Kary Porro
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Gemma Prat
  • Bandera de España Bandera de Cataluña Frank Díaz

Suplentes:

  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Ana Ayuso
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Choni Ayuso
Abril de 1989 - febrero de 1990 Febrero de 1990 - abril de 1991 Abril de 1991 - enero de 1992
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Dado
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero – Ficha morada
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Choni Ayuso – Ficha azul y verde
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Gema Cornejo – Ficha rosa y azul
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Olga Cornejo – Ficha amarilla y roja

Suplentes:

  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Ana Ayuso – Ficha azul y verde
    (Abril - junio de 1989)
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid África Armada – Ficha rosa
    (Octubre de 1989 - febrero de 1990)
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Dado
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero – Ficha morada
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Gema Cornejo – Ficha azul
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Olga Cornejo – Ficha rosa
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid África Armada – Ficha roja
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Chus Gómez-Cambronero – Dado
  • Bandera de Alemania Bandera de la Comunidad de Madrid Michel Gómez-Cambronero – Ficha morada
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Olga Cornejo – Ficha rosa
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid África Armada – Ficha roja
  • Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Mey Rodríguez – Ficha azul

Homenaje a Parchís

En 2019, Netflix estrenó Parchís: el documental, una película que rinde homenaje al grupo y fue dirigida por Daniel Arasanz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parchís (group) Facts for Kids

kids search engine
Parchís (banda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.