Paraíso (República Dominicana) para niños
Datos para niños Paraíso |
||
---|---|---|
Municipio de la República Dominicana | ||
![]() Iglesia Cristiana Reformada del municipio
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Paraíso en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 18°00′00″N 71°10′00″O / 18, -71.166666666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Barahona | |
Distritos Municipales | 2 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de julio de 1974 | |
Superficie | ||
• Total | 138,63 km² | |
• Altitud | 1058 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 14 472 hab. | |
• Densidad | 111,01 hab./km² | |
Gentilicio | Paradisiaco/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
Paraíso es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Barahona.
Contenido
¿Dónde se encuentra Paraíso?
Paraíso está a unos 210 kilómetros de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana. Este municipio forma parte de la Sierra de Bahoruco. Esta sierra es una de las cadenas montañosas más grandes del país.
El municipio de Paraíso se extiende a lo largo de la costa sur de la provincia de Barahona. Tiene un clima tropical, con montañas hermosas y balnearios con ríos de agua dulce y clara. Una carretera costera de unos 30 kilómetros lo conecta con la ciudad de Barahona.
Historia y Gobierno Local
Paraíso fue un Distrito Municipal del municipio de Enriquillo hasta 1974. En esa fecha, se convirtió en un municipio independiente.
A lo largo de los años, Paraíso ha tenido varios líderes locales. Algunos de ellos son:
- Miguel de los Santos Matos (Miguelito), hasta 1982.
- Alonzo Grillo Placeres, de 1982 a 1986 y de 1998 a 2002.
- Rubén Darío Carrasco Moreta, de 1986 a 1990 y de 2002 a 2010.
- Juan Felipe Moreta, de 1990 a 1994.
- Francisco Arbona Méndez (Frank), de 1994 a 1998.
- Rafael Leger Rubio, de 2010 a 2020.
- Francisco Acosta Saldaña (Panchin), desde 2020.
Geografía y Límites de Paraíso
Paraíso limita con otros municipios y el mar.
- Al norte, se encuentra con Polo y La Ciénaga.
- Al oeste, limita con Polo y Enriquillo.
- Al este, tiene frontera con La Ciénaga y el Mar Caribe.
- Al sur, colinda con Enriquillo y el Mar Caribe.
Distritos y Secciones del Municipio
El municipio de Paraíso incluye el distrito municipal de Los Patos. También tiene secciones importantes como Ojeda y San Rafael en la costa. En las zonas más altas o montañosas, se encuentran Leonardo y El Platón. Además, hay muchos parajes y lugares pequeños como Café de las Mujeres, Charco Blanco y Cachote.
¿Cómo se fundó Paraíso?
Una familia de apellido Medina, que venía del municipio de Neiba, fundó Paraíso. Se establecieron cerca del río Nizaíto. Hoy en día, Paraíso tiene una población estimada de 14 mil habitantes (en 2023). Muchas familias con apellidos como Carrasco, Matos, Féliz y Cuevas viven allí.
Muchos habitantes de Paraíso han emigrado a otros países como Estados Unidos y España. También se han mudado a ciudades grandes de la República Dominicana, especialmente a Santo Domingo.
Fuentes de Agua en Paraíso
Paraíso tiene un terreno montañoso con un clima tropical. Recibe entre 1.000 y 1.200 milímetros de lluvia al año. Sus principales ríos son el Nizaíto, el Sito y el Riosito. También hay muchos arroyos que se llenan de agua cuando llueve.
Estas fuentes de agua provienen de las montañas y zonas rurales altas. Lugares como Cachote, Platón y La Lanza son importantes para el suministro de agua. El agua de estos manantiales es dulce y tan pura que se puede beber directamente.
¿A qué se dedica la gente en Paraíso?
La mayoría de las personas en Paraíso trabajan en la agricultura. Cultivan principalmente café, yautía y diferentes tipos de frutas.
La comunidad cuenta con servicios públicos esenciales. Estos incluyen servicios de salud, agricultura y educación. También tienen Defensa Civil y Cruz Roja. El municipio dispone de agua potable y electricidad.
Paraíso ofrece servicios municipales, instalaciones deportivas y lugares para el ocio acuático. Algunas de sus playas son Playa Paraíso, Playa Los Patos y Playa San Rafael. También hay una playa grande y bonita cerca de la sección de Ojeda.
Además de la agricultura, la economía local se beneficia de las remesas (dinero enviado por los ciudadanos que viven fuera). El turismo y el comercio local también son importantes para la comunidad.
Creencias Religiosas
La religión principal en Paraíso es el Catolicismo. Sin embargo, también hay muchas otras iglesias cristianas en el municipio. Entre ellas se encuentran iglesias Evangélicas, Pentecostales, Adventistas y Rosa de Sarón.
Véase también
En inglés: Paraíso, Barahona Facts for Kids