robot de la enciclopedia para niños

Clemente IX para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clemente IX
Portrait of Pope Clement IX, by Carlo Maratti (or Maratta) - Hermitage Museum.jpg

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
20 de junio de 1667-9 de diciembre de 1669
Predecesor Alejandro VII
Sucesor Clemente X
Información religiosa
Ordenación episcopal 9 de marzo de 1644
por Antonio Marcello Barberini
Proclamación cardenalicia 23 de abril de 1657
por Alejandro VII
Información personal
Nombre Giulio Rospigliosi
Nacimiento 27 o 28 de enero de 1600
Pistoia, Gran Ducado de Toscana
Fallecimiento 9 de diciembre de 1669
Roma, Estados Pontificios
Padres Girolamo Rospigliosi, Gonfaloniere y Maddalena Caterina Rospigliosi
Alma mater Universidad de Pisa

Firma Firma de Clemente IX
C o a Clementem IX.svg
Aliis non sibi clemens

Clemente IX (nacido como Giulio Rospigliosi en Pistoia, el 27 o 28 de enero de 1600, y fallecido en Roma, el 9 de diciembre de 1669) fue el 238.º papa de la Iglesia católica. Su pontificado duró desde 1667 hasta 1669.

¿Quién fue Clemente IX?

Sus primeros años y educación

Giulio Rospigliosi nació en una antigua familia de la región de Lombardía. Sus padres fueron Giacomo Rospigliosi y Caterina Bisi.

Desde muy joven, Giulio mostró interés por el estudio. Recibió sus primeras enseñanzas en Pistoia. Antes de cumplir los catorce años, ya había recibido las órdenes menores en el seminario de su ciudad.

Más tarde, se trasladó al Collegio Romano, donde obtuvo un título en artes liberales. En 1623, se doctoró en teología, filosofía y leyes en la Universidad de Pisa.

Su camino en la Iglesia

No se sabe con exactitud cuándo fue ordenado sacerdote. Hasta 1625, fue profesor de filosofía en la Universidad de Pisa. Ese año, se mudó a Roma y comenzó a trabajar en la curia romana, que es el conjunto de organismos que ayudan al papa a gobernar la Iglesia.

Trabajó bajo las órdenes de Antonio Barberini, quien era cardenal y vicario general de su hermano, el papa Urbano VIII. La relación con la influyente familia Barberini fue muy importante para la formación y la futura carrera de Rospigliosi.

En los años siguientes, ocupó varios cargos importantes. Fue secretario de la Congregación de Ritos y delegado en la legación de Aviñón. También fue secretario de "breves a los príncipes", que eran documentos importantes enviados a los gobernantes.

¿Cómo llegó a ser obispo y cardenal?

El 29 de marzo de 1644, Giulio Rospigliosi fue nombrado obispo titular de Tarso. Poco después, fue enviado como nuncio (representante del papa) a España, donde permaneció durante nueve años.

Cuando regresó a Roma en 1653, llevó una vida más tranquila. Sin embargo, en 1655, fue nombrado gobernador de la ciudad de Roma por un corto tiempo. Ese mismo año, el nuevo papa Alejandro VII lo nombró Secretario de Estado, un cargo que mantuvo durante doce años.

El 23 de abril de 1653, fue nombrado cardenal presbítero.

El Papado de Clemente IX

¿Cuándo fue elegido Papa?

Después de la muerte de Alejandro VII, se llevó a cabo un cónclave (una reunión de cardenales para elegir al nuevo papa). Giulio Rospigliosi fue elegido papa el 20 de junio de 1667. Seis días después, fue coronado en la Basílica de San Pedro.

¿Qué logros tuvo su pontificado?

El tiempo de Clemente IX como papa fue breve, pero logró algunas cosas importantes:

  • Ayudó a resolver algunas diferencias entre la sede de Roma y los líderes de la iglesia en Francia.
  • Fue un mediador clave en la Paz de Aquisgrán en 1668. Este acuerdo puso fin a una guerra entre Francia y España por el territorio del Franco Condado.
  • En 1668, con un documento llamado Romanus Pontifex, eliminó algunas órdenes religiosas laicas, como los jesuatos de San Gerónimo. Sus bienes fueron entregados a la República de Venecia.

Bajo su pontificado, el famoso artista Gian Lorenzo Bernini terminó la construcción de la gran columnata de la plaza de San Pedro en Roma.

Clemente IX también mandó construir el primer teatro de ópera en Roma. Para su inauguración, durante las fiestas de carnaval de 1668, encargó una obra musical. Él mismo había traducido libremente el texto de una obra española al italiano. La dirección del espectáculo también estuvo a cargo de Bernini.

Durante su papado, nombró a doce cardenales en tres ocasiones diferentes. La última vez fue solo siete días antes de su fallecimiento.

¿Qué santos canonizó Clemente IX?

Durante su tiempo como papa, Clemente IX declaró santos a:

Clemente IX como escritor de óperas

Giulio Rospigliosi tuvo una importante carrera como autor de libretos de ópera (los textos de las óperas), incluso cuando ya era cardenal y papa.

Después de terminar sus estudios, regresó a Roma y se unió al gobierno del papa Urbano VIII. Allí, formó parte de un grupo de intelectuales interesados en el teatro antiguo y la música nueva. Este grupo incluía a poetas y músicos importantes de la época.

En 1624, Rospigliosi viajó a España con una delegación. Allí conoció las obras del famoso escritor Lope de Vega, que lo influenciaron mucho. Regresó a España en 1644 y se quedó hasta 1653 como representante del papa en la corte de Madrid.

Sus obras más destacadas

En 1630, escribió una obra navideña junto a J. H. Kapsberger. Después, produjo muchos libretos para la familia Barberini, incluyendo al menos 11 óperas. Algunas de sus primeras óperas, como Sant'Alessio y Erminia sul Giordano, se presentaron fuera de Roma.

Seis de sus libretos se basaban en la vida de santos, siguiendo la tradición de las obras de los colegios jesuitas. Estas óperas se representaban en palacios privados durante el carnaval.

¿Qué hacía especiales sus libretos?

Los libretos de Rospigliosi tenían algunas características interesantes:

  • Usaba versos de 7 y 11 sílabas para los diálogos y momentos importantes.
  • Mantenía el ritmo de los versos en la música.
  • No seguía las reglas tradicionales de tiempo, lugar y acción en sus historias.
  • Redujo el número de actos de cinco a tres.
  • Sus tramas eran muy complejas, con varias historias que ocurrían al mismo tiempo.
  • Fue uno de los primeros en incluir personajes cómicos en las óperas.
  • Cada personaje cantaba de una manera que correspondía a su importancia en la historia.

Su conexión con el teatro español

Durante sus viajes y estancias en España, Rospigliosi tuvo contacto con importantes escritores de teatro españoles como Lope de Vega y Calderón de la Barca. Incluso animó a Calderón a escribir el libreto de una obra musical.

Esta relación influyó en sus propias obras. Por ejemplo, la ópera Il Palazzo Incantato se basó en una parte de la obra Orlando furioso de Ariosto, que también había inspirado a Lope de Vega.

Después de su estancia en Madrid, Rospigliosi empezó a escribir libretos en Roma con una clara influencia española. Redujo los elementos de escenografía para que la atención se centrara más en la historia y el texto. Algunas de sus obras, como Dal Male il Bene y Le Armi e gli Amori, se basaron en obras españolas. Su obra La Vita Humana tenía muchas similitudes con los autos sacramentales de Calderón de la Barca, usando el teatro para difundir valores católicos.

Algunas de sus óperas

Ópera Compositor musical Escenografía Estreno Argumento
San Alessio (ópera espiritual) Stefano Landi Pietro da Cortona, Francesco Buonamici, Giovanni Francesco Guitti. Carnaval de 1631 Cuenta la vida de San Alessio, quien deja su vida de lujos y a su familia para dedicarse a la oración. Regresa a Roma como mendigo y ve el dolor de sus parientes y la fe de su esposa. A pesar de las tentaciones, mantiene su decisión y solo es reconocido por su familia después de su muerte.
Erminia sul Giordano (drama musical) Michelangelo Rossi. (música editada en 1637) Francesco Guiti Carnaval de 1633 en El Palazzo Barberini Una historia de amor inspirada en la obra Gerusalemme Liberata. Narra cómo Erminia, después de varias aventuras, logra estar con su amado.
L`Egisto o Chi soffre speri (comedia en música) Virgilio Mazzochi y Marco Marazzoli Desconocido Palazzo Barberini 1637 Basada en una historia de Boccaccio. Egisto es un noble pobre que ama a una viuda, Alvida. Ella le pide que queme su torre y sacrifique su halcón para probar su amor. Su lealtad es recompensada: el halcón contiene una sustancia que cura a su hijo, y encuentra joyas en las ruinas de la torre.
Il Palazzo Incantato (drama musical) Luigi Rossi Andrea Sacchi Palazzo Barberini 1642 Basado en la obra de Ariosto, narra la historia de cómo Bradamante libera el palacio de Atlante.
La Vita Humana o Il Trionfo Della Pietà Marco Marazzoli Goivanni Francesco Grimaldi Palazzo Barberini 1656 en honor a Cristina de Suecia Inocencia y Culpa se enfrentan. Vida y Entendimiento luchan. Aunque son advertidos, caen en una trampa, pero logran escapar. Inocencia les da un anillo con la imagen de la muerte como protección.
La Cómica del Cielo Antonio Maria Abbatini Gian Lorenzo Bernini Palazzo Rospigliosi. Carnaval de 1668 Baltasara fue una famosa actriz del siglo XVII, que decidió dejar el teatro para retirarse a una ermita y dedicarse a la oración.

Fallecimiento de Clemente IX

Clemente IX falleció en Roma el 9 de diciembre de 1669. Fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor. Su sucesor, Clemente X, mandó construir un hermoso monumento en su honor en la misma basílica.

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Sidus olorum (La estrella de los cisnes). Se cree que esto se relaciona con que nació cerca del río Stellata (stella significa "estrella") y porque durante el cónclave que lo eligió, ocupó la Cámara de los Cisnes en el Vaticano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Clemente IX para Niños. Enciclopedia Kiddle.