Adriano IV para niños
Datos para niños Adriano IV |
||
---|---|---|
![]() Miniatura de Adriano IV presente en las Crónicas de Causaria (siglo XII; abadía de san Clemente, Castiglione a Casauria)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
4 de diciembre de 1154-1 de septiembre de 1159 | ||
Predecesor | Anastasio IV | |
Sucesor | Alejandro III | |
|
||
Otros títulos | Abad de San Rufus Cardenal de Albano |
|
Información personal | ||
Nombre | Nicholas Breakspeare | |
Nacimiento | ca. 1100 Hertfordshire, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1159 Anagni, Estados Pontificios |
|
Alma mater | St Albans School | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Adriano IV, cuyo nombre de nacimiento era Nicholas Breakspeare, fue el 169.º papa de la Iglesia católica. Nació en Hertfordshire, Reino de Inglaterra, alrededor del año 1100, y falleció en Anagni, Estados Pontificios, el 1 de septiembre de 1159. Fue el líder de la Iglesia desde el 4 de diciembre de 1154 hasta su muerte.
Es conocido por ser el único papa nacido en Inglaterra. También fue el único papa de habla inglesa en la historia hasta la elección de León XIV en mayo de 2025.
Se sabe poco sobre sus primeros años. Aunque no tuvo una educación formal muy extensa, viajó a Francia siendo joven. Allí estudió derecho en Arles y luego se unió a la abadía de San Rufo en Aviñón. Se convirtió en canónigo regular y, con el tiempo, fue nombrado abad.
Viajó a Roma varias veces, donde el papa Eugenio III notó sus habilidades. Fue enviado a una misión en Cataluña, una región donde se estaban recuperando tierras. Alrededor de 1149, fue nombrado legado papal y obispo de Albano.
Como obispo, Breakspeare fue enviado a otra misión importante en Escandinavia. En medio de un conflicto, ayudó a reorganizar la Iglesia en Noruega y luego en Suecia. Fue muy apreciado por la gente de allí.
Breakspeare regresó a Roma en 1154. Poco después de la muerte de Anastasio IV, fue elegido como el nuevo papa, Adriano IV. Durante su papado, Adriano fortaleció la autoridad papal. Sin embargo, sus relaciones con el emperador Federico I Barbarroja fueron difíciles y empeoraron con el tiempo. Esto llevó a Adriano a buscar una alianza con el emperador bizantino, Manuel I Comneno.
La alianza con el emperador bizantino no tuvo éxito. Adriano tuvo que llegar a un acuerdo con Guillermo I de Sicilia en el Tratado de Benevento. Esto molestó aún más al emperador Federico. A pesar de estos desafíos, Adriano mantuvo buenas relaciones con su país de origen, Inglaterra. Apoyó las políticas del rey Enrique II y se dice que le concedió un permiso especial, la bula papal Laudabiliter, para intervenir en Irlanda en 1158. Sin embargo, los historiadores no están seguros de si esta bula existió realmente.
Después de la muerte de Adriano en Anagni, hubo desacuerdos sobre quién debería ser el siguiente papa. Esto llevó a la elección de dos candidatos diferentes. Aunque el papa Alejandro III asumió el poder, la elección de otro papa por el bando opuesto causó una división en la Iglesia que duró 22 años.
Contenido
Primeros años de Nicholas Breakspeare
Nicholas Breakspeare nació en una familia sencilla. No se sabe el año exacto de su nacimiento, pero se cree que tenía unos 55 años cuando fue elegido papa. Nació cerca de la ciudad de St. Albans en Hertfordshire, Inglaterra.
Los historiadores han obtenido información sobre él de los escritos del cardenal Boso y Guillermo de Newburgh, quienes escribieron más de 30 años después de su muerte. Por eso, hay poca información precisa sobre sus primeros años. El cronista inglés Mateo de París mencionó que Nicholas venía de Abbots Langley.
Se dice que Nicholas fue rechazado por una abadía cuando era joven. Sin embargo, la historia no es del todo precisa. A pesar de esto, la gente de St. Albans se sentía orgullosa de que un joven de su localidad hubiera llegado tan lejos. Se cree que Nicholas era demasiado humilde para recibir una educación completa, por lo que viajó a Francia para aprender a ser clérigo. Este era un camino común para avanzar en el siglo XII.
Viaje a Francia y su ascenso
Nicholas Breakspeare continuó sus estudios en la ciudad francesa de Arles, donde aprendió derecho canónico y derecho romano. Después de sus estudios, se unió a la abadía de San Rufo en Aviñón como canónigo regular. Rápidamente fue nombrado prior y luego abad.
Parece que algunos monjes se quejaron de que era demasiado estricto, lo que llevó a conflictos. Por esta razón, fue llamado a Roma. Se cree que visitó Roma varias veces mientras estaba en San Rufo, y cada visita le trajo más reconocimiento.
Se sugiere que fue en San Rufo donde el papa Eugenio III notó sus cualidades de liderazgo. En 1148, Eugenio lo nombró cardenal-obispo de Albano. Esta promoción pudo haber sido una forma de resolver los problemas con los monjes de San Rufo, ya que el papa les dijo que eligieran a otro líder. Sin embargo, cuando Breakspeare se convirtió en papa, favoreció a San Rufo.
Misión en Cataluña
Probablemente en el Concilio de Reims, el papa Eugenio lo eligió para una misión en Cataluña. Allí, Breakspeare se reunió con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, quien estaba en una campaña para recuperar territorios. Aunque no hay registros de su participación directa en las batallas, Breakspeare ayudó a organizar la Orden del Císter y a resolver disputas internas.
Es probable que estuviera presente en el asedio de Lérida en el verano de 1149. Para diciembre de ese año, ya había regresado a Roma. Su larga ausencia de San Rufo pudo haber causado más quejas de los monjes, pero su misión en Cataluña fue muy beneficiosa para la Iglesia.
A mediados de 1152, fue enviado a Escandinavia como representante del papa. Residió en Trondheim, la sede principal de la Iglesia en Noruega, y en Upsala, la sede en Suecia. A su regreso a Roma en 1154, fue llamado el "apóstol del Norte". Poco después de la muerte de Anastasio IV, fue elegido papa por unanimidad y consagrado el 18 de junio de 1155.
Desafíos en Roma
En ese momento, la ciudad de Roma estaba en medio de conflictos populares. Estas tensiones, influenciadas por las enseñanzas de Arnaldo de Brescia, llevaron a un evento violento que afectó a un líder de la Iglesia. En respuesta, Adriano se refugió en Viterbo y prohibió las ceremonias religiosas en Roma. Se negó a reconocer al Senado de la ciudad y exigió que Arnaldo fuera expulsado para levantar la prohibición.
Esta prohibición causó problemas económicos en Roma, ya que los peregrinos dejaron de llegar. Por ello, el Senado decidió expulsar a Arnaldo y someterse a la voluntad del papa.
Alianzas y conflictos
La política de Adriano IV buscaba el apoyo del emperador alemán Federico I Barbarroja. A cambio de coronarlo, Adriano quería su ayuda contra el reino normando de Sicilia, cuyo rey, Guillermo I de Sicilia, había invadido territorios de la Iglesia.
El encuentro entre Adriano y Federico ocurrió el 9 de junio de 1155 en Sutri. Al principio, hubo un desacuerdo sobre un protocolo: los reyes debían sujetar el estribo del caballo del papa como señal de respeto. Federico no lo hizo, aunque sí besó la zapatilla papal. Como resultado, el papa se negó a darle el "beso de la paz" durante la misa, lo que significaba que no habría coronación.
El conflicto se resolvió unos días después, el 11 de junio, en otro encuentro en Nepi, donde ambos respetaron el protocolo. El 18 de junio, Federico fue coronado emperador por el papa. Ese mismo día, Arnaldo de Brescia, quien había sido capturado por el emperador, fue entregado al papa y falleció. Esto provocó otra rebelión en Roma. El enfrentamiento con las tropas imperiales terminó con la derrota de los romanos y muchas pérdidas. Sin embargo, el emperador tuvo que abandonar la ciudad y regresar a Alemania debido a la falta de suministros y una enfermedad.
Adriano IV también dejó Roma y se estableció en Benevento. Allí buscó el apoyo del Imperio Bizantino para someter a los sicilianos. Pero cuando los bizantinos fueron derrotados, el papa cambió su estrategia. En 1156, Adriano firmó un tratado con Guillermo I de Sicilia. El papa lo reconoció como rey y le concedió la posesión de algunos territorios que también eran reclamados por el emperador Federico Barbarroja. Esto causó un nuevo conflicto entre el papado y el Imperio. Guillermo, por su parte, se reconoció como vasallo del papa y prometió defender los Estados Pontificios.
Durante su estancia en Benevento, Adriano recibió la visita de Juan de Salisbury. Se dice que Juan le pidió que concediera Irlanda al rey Enrique II de Inglaterra. Esta solicitud, que era un permiso para intervenir, fue supuestamente otorgada mediante la Bula Laudabiliter, basándose en la Donación de Constantino.
En 1157, Adriano llegó a un acuerdo con el pueblo romano que le permitió regresar a Roma.
El 1 de septiembre de 1159, el papa falleció en Anagni. Sus restos fueron trasladados a Roma para ser sepultados junto a Eugenio III.
Legado
Durante el tiempo en que Adriano IV fue papa, comenzó a usarse el término "vicario de Cristo" para referirse al papa.
Las profecías de san Malaquías, escritas siglos después, se refieren a este papa como De rure albo (Del campo blanco). Esta frase hace referencia a su origen humilde y a su lugar de nacimiento, Saint Alban's (Alba significa "blanco").
Galería de imágenes
-
Camafeo con retrato de Adriano IV en la colección de Notre Dame de París
Véase también
En inglés: Pope Adrian IV Facts for Kids