Arnaldo de Brescia para niños
Datos para niños Arnaldo de Brescia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1100 Brescia (Italia) |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1155jul. Roma (Estados Pontificios) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Alumno de | Pedro Abelardo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fraile | |
Cargos ocupados | Abad | |
Orden religiosa | Familia agustiniana | |
Arnaldo de Brescia (nacido en Brescia alrededor del año 1090 y fallecido en Roma en 1155) fue un sacerdote y pensador religioso. Siguiendo las ideas de su maestro, el filósofo Pedro Abelardo, Arnaldo propuso cambios importantes para la Iglesia.
Él creía que la Iglesia debía ser más sencilla. Pensaba que los líderes religiosos no debían tener muchas riquezas. En cambio, debían vivir de forma humilde, como los primeros cristianos. También defendía que la Iglesia no debía tener poder político.
Contenido
¿Qué ideas defendía Arnaldo de Brescia?
Arnaldo de Brescia tenía varias ideas que eran muy diferentes para su época.
La Iglesia y la riqueza
Una de sus principales ideas era que la Iglesia debía renunciar a sus riquezas. Él creía que los sacerdotes debían vivir con austeridad. Esto significaba llevar una vida sencilla y sin lujos.
El poder de la Iglesia en el gobierno
Arnaldo también pensaba que la Iglesia no debía involucrarse en el gobierno. Quería que se separara el poder religioso del poder político.
La validez de los sacramentos
Además, Arnaldo cuestionaba la validez de los sacramentos. Creía que si un sacerdote no vivía de forma correcta, los sacramentos que administraba no eran válidos.
Predicación y confesión
Arnaldo apoyaba que personas comunes, no solo sacerdotes, pudieran predicar. También pensaba que la confesión podía hacerse directamente entre los fieles. No veía necesario que siempre hubiera un sacerdote presente.
¿Cómo reaccionó la Iglesia a sus ideas?
Las ideas de Arnaldo eran muy innovadoras y causaron controversia.
El destierro de Italia
En 1139, el papa Inocencio II lo desterró de Italia. Esto significaba que Arnaldo tuvo que irse del país.
Exilio en París y Alemania
Arnaldo se fue a París con su maestro Abelardo. Allí, ambos debatieron con Bernardo de Claraval sobre temas religiosos. Sus opiniones fueron consideradas diferentes a las enseñanzas oficiales. Por ello, fueron condenados en el Concilio de Sens en 1140. Después de esto, fueron expulsados de Francia. Arnaldo se refugió en Alemania.
El regreso a Roma
En 1143, Arnaldo cambió de opinión sobre algunas de sus ideas. Con la ayuda de un cardenal, logró que el papa Eugenio III lo perdonara. Así, pudo regresar a la Iglesia.
¿Qué pasó con Arnaldo en Roma?
Cuando Arnaldo volvió a Roma en 1145, la ciudad era diferente.
La República Comunal de Roma
Desde 1143, Roma se había convertido en una república. Esto significaba que la ciudad se gobernaba a sí misma. Tenía un senado y un líder llamado Giordano Pierleone. Esta república no estaba bajo la autoridad del papa.
Arnaldo y el movimiento comunal
Arnaldo se unió rápidamente a este movimiento. Se convirtió en una especie de guía espiritual para ellos. Esto no le gustó al papa Eugenio, quien lo excomulgó de nuevo en 1148. A pesar de esto, la república romana siguió apoyando a Arnaldo.
¿Cómo terminó la historia de Arnaldo?
La situación cambió en 1155.
El interdicto papal
El papa Adriano IV lanzó un "interdicto" contra Roma. Esto ocurrió después de la muerte de uno de sus cardenales. Un interdicto significaba que se prohibían las ceremonias religiosas en la ciudad. No se podían celebrar misas ni administrar sacramentos. El papa exigió que Arnaldo fuera expulsado para levantar el interdicto.
La captura y condena de Arnaldo
Arnaldo tuvo que huir de Roma. Durante su escape, fue capturado por Federico I Barbarroja. Federico I lo entregó a la Iglesia a cambio de ser coronado emperador. Arnaldo fue juzgado y condenado a muerte.
El destino de sus restos
Arnaldo fue condenado a muerte y ejecutado. Después, sus restos fueron quemados. Sus cenizas fueron arrojadas al río Tíber. Esto se hizo para evitar que sus seguidores usaran su tumba como un lugar especial.
El legado de Arnaldo de Brescia
Las ideas de Arnaldo dieron origen a una corriente de pensamiento. Esta corriente se conoce como Arnaldismo.
Véase también
En inglés: Arnold of Brescia Facts for Kids