robot de la enciclopedia para niños

Panteón de Agripa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panteón de Agripa
 Patrimonio de la Humanidad
Pantheon Rom 1 cropped.jpg
Vista frontal del edificio
Ubicación
País Bandera de Italia Italia
Dirección 00186
Ubicación Roma
Coordenadas 41°53′55″N 12°28′37″E / 41.898611111111, 12.476944444444
Características
Tipo Templo
Autor Mandado construir por Adriano en el lugar del templo erigido por Marco Agripa
Arquitecto Apolodoro de Damasco
Estilo Arquitectura romana
Dimensiones 43,44 m de alto.
Longitud 35 m
Anchura 54,5 m
Altura 43,3 m
Superficie 2000 m²
Materiales Opus caementicium
Historia
Inauguración Construido entre los años 118 y 125
Dedicado a Virgen María
http://www.polomusealelazio.beniculturali.it/index.php?it/232/pantheon y http://www.pmlaz.beniculturali.it Sitio web oficial

El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un edificio muy antiguo en Roma, Italia. Originalmente fue un templo romano dedicado a todos los dioses. Hoy en día, funciona como una iglesia católica llamada Basílica de Santa María y los Mártires.

Fue construido por orden del emperador Adriano alrededor del año 126. Se levantó en el mismo lugar donde antes había otro templo, encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto. La fecha exacta de su construcción no se conoce bien, porque Adriano decidió mantener la inscripción del templo original de Agripa, que se había quemado.

La palabra "Panteón" viene del griego Pántheion, que significa "templo de todos los dioses". Es uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados, porque ha sido usado sin interrupción desde que se construyó.

El Panteón tiene una forma circular con una gran entrada de columnas. Su cúpula de hormigón es muy famosa. Tiene una abertura en el centro, llamada óculo, que deja pasar la luz del cielo. Casi 2000 años después de su construcción, sigue siendo la cúpula de hormigón sin refuerzos de metal más grande del mundo. La altura hasta el óculo y el diámetro del interior son iguales: 43 metros.

Actualmente, el Panteón es propiedad del estado italiano y es gestionado por el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales. En 2013, fue visitado por seis millones de personas.

¿Quién construyó el Panteón?

El primer Panteón de Agripa

Archivo:Piranesi04
El Panteón en un grabado de Giovanni Battista Piranesi de 1756
Archivo:Pantheon Agrippa
Inscripción en la parte superior de la entrada

En la parte superior de la entrada del Panteón, puedes leer una inscripción en latín:

M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT

Esto significa: "Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo".

Durante mucho tiempo, la gente pensó que esta inscripción se refería al edificio que vemos hoy. Sin embargo, investigaciones del siglo XIX mostraron que el templo original de Agripa fue destruido. El Panteón actual es una construcción posterior, hecha en tiempos del emperador Adriano.

El primer templo de Agripa era diferente. Tenía forma rectangular y estaba hecho de bloques de piedra, cubiertos de mármol. Se cree que Agripa quería dedicarlo a los dioses protectores de la familia de Julio César. Este primer edificio sufrió daños por un incendio en el año 80 y fue destruido de nuevo en el año 110.

El Panteón de Adriano

Archivo:Dehio 1 Pantheon Floor plan
Plano del Panteón

El emperador Adriano mandó reconstruir el Panteón por completo. Su nombre no aparece en las inscripciones porque él prefería no poner su nombre en las obras que realizaba. Se cree que el templo fue terminado entre los años 123 y 125. Aunque no se sabe con seguridad quién fue el arquitecto, muchos piensan que fue Apolodoro de Damasco.

El nuevo Panteón cambió su orientación, con la entrada principal mirando al norte. Se construyó con una gran entrada con columnas (llamada pronaos), una sala redonda muy grande (llamada cella) y una parte intermedia que las une. Delante del templo, se creó una plaza con pórticos.

¿Cómo es el Panteón por dentro y por fuera?

La entrada con columnas (Pronaos)

Archivo:Pantheon inside
El techo de la entrada con columnas

La entrada principal del Panteón tiene ocho columnas grandes en la parte delantera y cuatro a cada lado. Mide unos 34 metros de largo y 15 metros de ancho. Para entrar, hay que subir cinco escalones.

Las columnas están hechas de granito gris y rojo, traído de Egipto. Las partes superiores de las columnas (capiteles) y las bases son de mármol de Grecia. El suelo de la entrada tiene un diseño de círculos y cuadrados de mármol de colores.

La sala redonda (Rotonda)

Archivo:Roma40
Interior de la sala redonda
Archivo:Pantheon (Rome) - Dome
Interior de la cúpula
Archivo:Italy Rome pantheon inside
Interior de la cella

Al entrar, te encuentras con una gran sala circular. Dentro, hay siete grandes espacios con forma de nicho, algunos cuadrados y otros semicirculares. Entre estos nichos, hay pequeñas estructuras decorativas con techos triangulares o circulares.

El suelo de la sala redonda es un poco curvo, más alto en el centro. Esto es para que el agua de lluvia que entra por el óculo (la abertura en la cúpula) fluya hacia un canal alrededor del borde. El suelo está decorado con baldosas de mármol que forman cuadrados y círculos.

La cúpula del Panteón

La cúpula por dentro tiene cinco filas de paneles cuadrados hundidos, llamados casetones. Estos casetones se hacen más pequeños a medida que se acercan al centro. En el centro, hay una abertura circular de 9 metros de diámetro, el famoso óculo. Por esta abertura entra la luz natural.

Por fuera, la cúpula tiene siete anillos superpuestos. Originalmente, estaba cubierta con placas de bronce dorado, pero estas fueron retiradas en el año 663. Luego se cubrió con plomo en el año 735.

Una curiosidad es que la altura desde el suelo hasta el punto más alto de la cúpula es igual al diámetro de la cúpula. Esto significa que una esfera perfecta podría caber dentro del Panteón.

¿Cómo se construyó una cúpula tan grande?

Archivo:Pantheon Rome-The Dome
Panorámica de Roma con la cúpula
Archivo:Pantheon chiesa, Roma fc02
En la parte trasera se ven los arcos dentro del muro

Los romanos usaron técnicas de construcción muy avanzadas para que la cúpula durara tanto tiempo. La cúpula está hecha de hormigón, mezclado con piedras ligeras como la toba volcánica y la escoria volcánica. Para hacerla más fuerte, se usaron ladrillos en capas horizontales, como anillos.

La cúpula se construyó en anillos concéntricos de hormigón. Cada anillo se secaba y se sostenía por sí mismo antes de construir el siguiente. Por eso, el óculo no se cae, porque la estructura se sostiene por sí misma.

Los muros gruesos que sostienen la cúpula tienen aberturas que forman los nichos interiores. Estas aberturas también ayudan a la estructura, creando un sistema de arcos que distribuyen el peso.

El hormigón romano era muy resistente. Se vertía en capas delgadas, alternando con filas de piedra. Esto ayudaba a que el material fuera más fuerte y evitaba grietas. Además, para reducir el peso de la cúpula, se usaron materiales más ligeros en la parte superior y se hizo más delgada, pasando de casi 6 metros de grosor en la base a 1.5 metros en la parte superior.

¿Qué pasó con el Panteón a lo largo del tiempo?

El Panteón se salvó de ser destruido en la Edad Media porque un emperador bizantino lo donó al papa Bonifacio IV en el año 608. El papa lo convirtió en una iglesia cristiana. Fue el primer templo pagano en ser usado para el culto cristiano, lo que ayudó a que se mantuviera intacto.

Sin embargo, en el año 663, el emperador bizantino Constante II permitió que sus tropas saquearan Roma y se llevaron el bronce de la cúpula del Panteón.

En el siglo XV, se añadieron frescos (pinturas en la pared) al Panteón. A partir del Renacimiento, se convirtió en un lugar de entierro para grandes artistas italianos, como Rafael. En el siglo XVII, se le añadieron dos campanarios, pero fueron retirados en 1893.

Hoy en día, el Panteón sigue siendo una iglesia donde se celebran misas y bodas. Cada año, en el día de Pentecostés, se lanzan miles de pétalos de rosas rojas desde el óculo de la cúpula, mientras un coro canta. Este ritual recuerda la venida del Espíritu Santo.

En 1980, el centro histórico de Roma, incluyendo el Panteón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

¿Cómo ha influido el Panteón en otros edificios?

Archivo:Rotundafrontwinter CM
La Rotonda diseñada por Thomas Jefferson en la Universidad de Virginia

El Panteón ha sido muy importante para la arquitectura occidental. Durante el Renacimiento, muchos artistas y arquitectos lo estudiaron para sus propias obras. Por ejemplo, Brunelleschi se inspiró en el Panteón para construir la cúpula de la Catedral de Florencia.

Más tarde, en el estilo neoclásico, muchos edificios en Inglaterra y América del Norte copiaron la forma del Panteón, con su cúpula y su entrada con columnas. Ejemplos famosos incluyen la Rotonda de la Universidad de Virginia en Estados Unidos, la biblioteca de la Universidad de Columbia y la National Gallery de Washington.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pantheon, Rome Facts for Kids

kids search engine
Panteón de Agripa para Niños. Enciclopedia Kiddle.