Pampayasta Sud para niños
Datos para niños Pampayasta Sud |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Pampayasta Sud en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°15′07″S 63°39′20″O / -32.251944444444, -63.655555555556 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tercero Arriba | |
Intendente | Iván Diyorio (PRO-JxC) | |
Altitud | ||
• Media | 249 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1371 hab. | |
Gentilicio | pampayastense | |
Código postal | X5931 | |
Prefijo telefónico | 03532 | |
Pampayasta Sud es una localidad ubicada en el departamento Tercero Arriba, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Según el censo de 2022, tiene 1371 habitantes. Se encuentra en el cruce de las rutas provinciales RP 2 y RP 10. Está a unos 120 km de la ciudad de Córdoba.
El Río Tercero pasa por la localidad. Este río ofrece lugares para balnearios que son muy populares. Tanto los habitantes de Pampayasta Sud como los de pueblos cercanos disfrutan de ellos.
En esta localidad nació en 1780 Manuel López. Fue un ganadero y militar argentino. También fue gobernador de la provincia de Córdoba por 17 años.
Contenido
¿Qué Actividades Económicas se Realizan en Pampayasta Sud?
La economía de Pampayasta Sud se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Actualmente, no hay grandes industrias en la localidad.
¿Cuáles son los Atractivos Turísticos de Pampayasta Sud?
Los balnearios a orillas del Río Tercero son uno de los mayores atractivos. El río es grande y permite hacer actividades como la pesca y la natación.
La localidad cuenta con dos campings cerca de los balnearios. También hay restaurantes y confiterías para los visitantes.
Otro lugar interesante es el Museo de Arte Molina Rosa. Allí se exhiben de forma permanente obras de este artista.
¿Qué Lugares Históricos se Pueden Visitar?
Pampayasta Sud tiene capillas antiguas. Una de ellas es la capilla de San José, en el centro del pueblo.
A pocos kilómetros al este, por el camino de la costa norte del río, está la capilla de Las Mercedes. Esta capilla data de alrededor de 1880. Frente a ella, se encuentra un antiguo cementerio.
Más adelante por el mismo camino, a unos diez kilómetros, hay otra capilla de la misma época. A unos veinte kilómetros, también hacia el este, se encuentra el campo de Yucat. Este campo es propiedad del arzobispado.
Antiguamente, estos campos estaban llenos de trabajadores rurales. Hoy, el avance de la agricultura los ha transformado en campos de soja. Muchos de sus edificios antiguos están olvidados. Algunos colonos los mantienen con mucho esfuerzo.
Recorriendo la zona, se pueden ver edificaciones antiguas. Por ejemplo, el boliche de Mosquera, que ya existía a principios del 1900. También la escuela Fontana y el boliche de Sitto.
¿Cómo es la Geografía de Pampayasta Sud?
¿Qué se Sabe sobre la Actividad Sísmica en Córdoba?
La región de Córdoba tiene sismos frecuentes. Suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes zonas.
Aquí te mostramos algunos de los sismos más importantes registrados:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 UTC-3, hubo un sismo de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, en Córdoba. También afectó el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 UTC-3, se registró un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 UTC-3, ocurrió un sismo de 6,9 Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 UTC-3, hubo un sismo de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 UTC-3, se registró un sismo de 4,0 Richter.