Palpan de Baranda para niños
Datos para niños Palpan de Baranda |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Palpan de Baranda en México
|
||
Localización de Palpan de Baranda en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°52′03″N 99°25′45″O / 18.8675, -99.429166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Morelos | |
• Municipio | Miacatlán | |
Altitud | ||
• Media | 1611 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 791 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 170150006 | |
Código INEGI | 170150006 | |
Palpan de Baranda es una localidad que se encuentra en el municipio de Miacatlán, en el estado de Morelos, México. Es un lugar pequeño, con una población de 791 habitantes según el censo de 2010. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería.
Contenido
¿Qué significa el nombre Palpan?
El nombre de Palpan tiene varios posibles orígenes.
- Una idea es que viene de las palabras palli (barro negro) y pan (sobre), lo que significaría "Sobre el barro negro".
- Otra posibilidad es que venga de xalli (arena) y pan (lugar), que se traduciría como "en o sobre la arena".
- También podría venir de papalotl (mariposa) y pan (lugar), lo que significaría "lugar de las mariposas".
- Antiguamente, en 1635, se le conocía como Pilpan. Este nombre podría venir de Pil (de Piltontli, que significa niño o niña) y pan (de lugar o de fuera del centro). Así, podría significar "niños de fuera".
Historia de Palpan de Baranda
Palpan es un pueblo con una larga historia, dedicado a la agricultura y la ganadería. Se encuentra cerca de los límites con el Estado de México. Es un punto de paso importante para quienes viajan a los pueblos de Chalma (Estado de México) y Malinalco.
Productos locales y tradiciones
Además de cultivar maíz, sorgo y frijol, en Palpan se elaboran productos lácteos como queso y crema. También es famoso por un pan dulce muy especial llamado "pan Camarón", que ha sido creado y producido por generaciones. Este pan es muy conocido en la región y en todo el estado.
La comunidad hermana de Alta Palmira
A mediados de los años 30, se formó una comunidad hermana llamada Alta Palmira. Esto ocurrió cuando un general de la región de Palpan pidió tierras para los campesinos al presidente Lázaro Cárdenas del Río. Como ya no había tierras disponibles en Palpan, se les dio un terreno especial a más de 30 familias de Palpan en el municipio de Temixco. Allí, los fundadores de Alta Palmira se dedicaron a cultivar plantas de ornato, especialmente rosas, para venderlas en México y en otros países.
¿Dónde se ubica Palpan de Baranda?
Esta localidad se encuentra en la parte noroeste del municipio de Miacatlán, a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal. Palpan de Baranda es un punto de conexión con el Estado de México. Comparte límites con dos comunidades vecinas de ese estado: Casa Blanca (con 72 habitantes) en el municipio de Malinalco y La Lagunita (con 373 habitantes) en el municipio de Ocuilan.
La localidad está situada en una zona elevada, que forma parte de la Sierra Madre del Sur, en el noroeste del estado de Morelos.
¿Qué religión se practica en Palpan?
La mayoría de los habitantes de Palpan de Baranda son católicos.
Su fiesta más importante es la de la Purísima Concepción. Se celebra el fin de semana antes del Miércoles de Ceniza. Durante esta fiesta, hay ceremonias religiosas, juegos mecánicos y corridas de toros.
Educación en Palpan
Palpan de Baranda cuenta con tres escuelas para los niños y jóvenes de la comunidad:
- Jardín de Niños Estado de Veracruz (preescolar)
- Primaria Pedro Baranda (educación básica)
- Telesecundaria Gloria Almada de Bejarano (educación secundaria)
¿Cómo es el clima en Palpan?
El clima en Palpan es templado, lo que significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Las lluvias ocurren principalmente durante el verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.1 | 36 | 37 | 36.9 | 39 | 38 | 32.5 | 33 | 32 | 38 | 38 | 38 | 39 |
Temp. máx. media (°C) | 27.3 | 29 | 31.4 | 32.5 | 31.6 | 28.3 | 27.1 | 27.3 | 26.9 | 27 | 27.6 | 27.3 | 28.6 |
Temp. mín. media (°C) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Temp. mín. abs. (°C) | 2.5 | 4.5 | 8 | 10 | 9 | 11 | 11 | 10 | 10 | 7.1 | 5 | 5 | 2.5 |
Precipitación total (mm) | 19.4 | 9.9 | 5.3 | 21.0 | 61.2 | 198.8 | 249.9 | 233.8 | 237.1 | 95.5 | 35.5 | 7.8 | 1175.2 |
- La temperatura más alta registrada fue de 39 °C (el 30 de mayo de 1960).
- La temperatura más baja registrada fue de 2.5 °C (el 31 de enero de 1955).
Flora y Fauna de Palpan
La vegetación en Palpan de Baranda es principalmente de selva baja caducifolia. Esto significa que hay árboles y arbustos que pierden sus hojas en ciertas épocas del año, especialmente durante la temporada seca. También hay una zona boscosa al norte del pueblo y algunas plantas de ornato.
En los alrededores y dentro de la comunidad, es común encontrar varios animales, como:
- Tlacuache (Didelphis virginiana)
- Armadillo (Dasypus novemcinctus)
- Liebre (Lepus californicus)
- Coyote (Canis latrans)
- Gato montés (Lynx rufus)
- Onza (Puma yaguaroundi)
- Hurón (Mustela frenata)
- Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
- Zorrillo (Silvilagus cunicularius)
- Ardilla (Spermophilus variegatus)
- Conejo (Silvilagus cunicularius)
- Y un animal muy especial, el cacomiztle (Bassariscus astutus), al que le gusta estar cerca de las casas, sobre todo por las noches.
Vías de comunicación
Palpan de Baranda está conectado por carreteras. Dentro del municipio, se comunica con Miacatlán a través de la carretera estatal Miacatlán-Palpan. Para ir al Estado de México, se usan las carreteras Malinalco-Palpan y Chavarria-Palpan-Malinalco.
Además, existen caminos de tierra que conectan Palpan con otras comunidades cercanas, como Palpan-Tlajotla y Palpan-El Rincón.
Gastronomía local
La comida de Palpan de Baranda es muy especial:
- El platillo más famoso son los "Camarones", que son un tipo de pan dulce muy rico y tradicional.
- En cuanto a bebidas, se produce una bebida local. Al llegar al pueblo, se pueden ver los campos de la planta de donde se obtiene.
- Las frutas típicas son las ciruelas "Palpeñas", que crecen en la región durante agosto y septiembre. También son muy populares las ciruelas en dulce.