robot de la enciclopedia para niños

Chalma (Estado de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chalma
Localidad
SanctChalmaHill.JPG
Chalma ubicada en México
Chalma
Chalma
Localización de Chalma en México
Chalma ubicada en Estado de México
Chalma
Chalma
Localización de Chalma en Estado de México
Coordenadas 18°55′53″N 99°26′05″O / 18.931324166667, -99.434704166667
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado México
 • Municipio Municipio de Malinalco
Altitud  
 • Media 1650 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1814 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 52460
Clave Lada 714
Código INEGI 150520008

Chalma es un pequeño pueblo en México, ubicado en el Estado de México. Es muy conocido por ser un importante lugar de visita para muchas personas, quienes acuden a su santuario para venerar al Señor de Chalma.

¿Dónde se encuentra Chalma?

Chalma está en la parte sureste del Estado de México, cerca de la frontera con el estado de Morelos. Se encuentra a unos 65 kilómetros de Toluca, la capital del estado, y a 95 kilómetros de la Ciudad de México.

Población y tamaño

Según los datos más recientes de 2020, Chalma tiene una población de 1,814 habitantes. Es un lugar pequeño pero con mucha historia y tradición.

La historia de Chalma: Un lugar sagrado

Los orígenes de Chalma se remontan a tiempos muy antiguos, antes de la llegada de los españoles a México. En sus alrededores, existían cuevas que eran consideradas sagradas. Allí, la gente veneraba a sus dioses, como Oztoteotl y Tlazacotl.

La leyenda del Señor de Chalma

Una leyenda cuenta que, hace mucho tiempo, unos misioneros de la Orden de San Agustín llegaron a la zona. Su intención era retirar los antiguos ídolos de las cuevas. Sin embargo, al entrar en una de ellas, encontraron algo sorprendente: una imagen de Cristo ya estaba allí, y los ídolos antiguos estaban a sus pies, como si hubieran sido destruidos. Este evento dio origen a la veneración del Señor de Chalma.

El Santuario de Chalma

El santuario dedicado al Señor de Chalma es un lugar muy especial. Está formado por un templo y un convento que fueron construidos en el Siglo XVII. El templo tiene un estilo arquitectónico llamado neoclásico, que se caracteriza por sus formas clásicas y elegantes. Su altar principal está hecho de madera pintada con muchos colores y tiene un estilo conocido como plateresco, que es muy detallado y decorativo.

Las peregrinaciones y tradiciones de Chalma

A lo largo del año, Chalma recibe a miles de visitantes que realizan peregrinaciones. Estas visitas ocurren principalmente en trece fechas importantes.

Fechas clave de las peregrinaciones

Algunas de las fechas más destacadas para visitar Chalma son:

Actividades y danzas tradicionales

Durante estas peregrinaciones, una de las actividades más comunes es caminar largas distancias para llegar al santuario. Una vez allí, los visitantes realizan una serie de danzas tradicionales. Estas danzas son muy conocidas y son una parte importante de la cultura y las celebraciones de Chalma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chalma, Malinalco Facts for Kids

kids search engine
Chalma (Estado de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.