robot de la enciclopedia para niños

Palmar El Salto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palmar El Salto
Palmar El Salto.JPG
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Valparaíso
Ciudad cercana Viña del Mar
Coordenadas 33°03′30″S 71°31′30″O / -33.058285, -71.525092
Datos generales
Administración CONAF
Grado de protección Monumento Nacional
Superficie 328 hectáreas
Archivo:Jubaea chilensis - Incendio Palmar El Salto, Viña del Mar, febrero 2012 por Pato Novoa 007
El santuario luego del incendio de febrero del 2012

El Palmar El Salto es un área protegida que se encuentra en la Región de Valparaíso, Chile. Es un lugar muy especial porque tiene una de las poblaciones más grandes de la palma chilena (Jubaea chilensis). ¡Hay más de 8000 de estas palmas! En 1998, el Ministerio de Educación lo declaró Santuario de la Naturaleza. Esto significa que es un lugar importante que debe ser cuidado y protegido.

¿Qué es el Palmar El Salto?

El Palmar El Salto es un espacio natural que abarca 328 hectáreas. Está formado por cuatro zonas principales: Rodelillo (84 ha), Altos del Tranque (26 ha), Quebrada Las Siete Hermanas (54 ha) y Quebrada El Quiteño (166 ha). Estas quebradas son valles pequeños con alturas que van desde los 90 hasta los 250 metros sobre el nivel del mar. El agua de la zona fluye hacia el estero Marga Marga.

La Flora del Palmar: ¿Qué Plantas Viven Allí?

En el Palmar El Salto se han encontrado 234 tipos diferentes de plantas. El 76% de estas plantas son nativas de Chile, lo que significa que crecieron allí de forma natural. El 24% restante son especies que fueron introducidas.

Algunas de estas plantas están en peligro. Cuatro especies, como la Chloraea cristata y la Jubaea chilensis (la palma chilena), son consideradas vulnerables en todo el país. Una especie, la Blepharocalyx cruckshanksii, es vulnerable en la región. El Palmar El Salto tiene la tercera población más grande de palma chilena en Chile.

Plantas que Resisten el Fuego

Cuatro especies de plantas son muy comunes en el palmar. Estas plantas son especiales porque pueden crecer bien después de un incendio o tienen características que las protegen del fuego. Son la Nassella chilensis, Chusquea cumingii, Retanilla trinervia y la palma chilena (J. chilensis). Las tres primeras crecen muy rápido en suelos dañados. La palma chilena adulta, por su parte, no sufre daños por el fuego.

La Fauna del Palmar: ¿Qué Animales lo Habitan?

El Palmar El Salto es hogar de muchos animales diferentes.

Desafíos del Palmar El Salto

El Palmar El Salto ha enfrentado varios desafíos a lo largo del tiempo.

Incendios Forestales

Debido al clima y los vientos, los incendios forestales son comunes en esta área. Estos incendios cambian mucho la naturaleza del palmar. Afectan la cantidad de plantas, interrumpen sus ciclos de vida y hacen que crezcan más plantas invasoras. El humo y el polvo también dificultan que las plantas hagan fotosíntesis.

Los incendios más grandes ocurrieron en la década de 1980, especialmente entre 1986 y 1987. En febrero de 2012, un incendio quemó más de 700 hectáreas del santuario. En diciembre de 2022, otro gran incendio forestal en Viña del Mar afectó el palmar, dañando más de 800 palmas chilenas, según la CONAF.

Construcciones Cercanas

También se han realizado varias construcciones en el área que han cambiado el paisaje:

  • Entre 1994 y 1997, se construyó una carretera que conecta Viña del Mar con otras ciudades.
  • En 1999, se instaló un gaseoducto que pasa por algunas laderas del santuario.
  • Además, se colocaron torres de alta tensión en la parte más alta de estas cuencas.

Galería de imágenes

Véase también

  • Monumentos nacionales de la Región de Valparaíso
kids search engine
Palmar El Salto para Niños. Enciclopedia Kiddle.