Chusquea cumingii para niños
Datos para niños Chusquea cumingii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Bambusoideae | |
Tribu: | Bambuseae | |
Género: | Chusquea | |
Especie: | Chusquea cumingii Nees |
|
La Chusquea cumingii es un tipo de caña que pertenece a la familia de las poáceas, que incluye a los pastos y bambúes. Es una planta nativa de Chile y tiene una característica especial: solo florece cada varios años.
Contenido
¿Qué es la Chusquea cumingii?
Esta planta es conocida comúnmente como "Quila chica" en Chile. Es una especie de bambú que crece en ciertas regiones del país.
¿Cómo es esta planta?
La Chusquea cumingii es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Puede crecer hasta 2 metros de altura. Sus tallos, llamados cañas, son lisos y tienen forma de cilindro.
Sus hojas son largas y estrechas, con bordes un poco ásperos. Las flores de esta planta se agrupan en una estructura llamada panoja, que mide entre 2.5 y 4 centímetros de largo. Cada flor tiene partes masculinas y femeninas.
¿Dónde vive la Chusquea cumingii?
Esta caña es típica de Chile. Se encuentra principalmente en las provincias centrales del país. Le gusta crecer cerca de la costa, en lugares como Aconcagua y Colchagua.
El origen de su nombre
El nombre Chusquea viene de la palabra chusquy en el idioma muisca. Esta palabra significaba "Caña ordinaria de la tierra" en los tiempos coloniales. Parece que el nombre científico fue dado por el botánico José Celestino Mutis.
El segundo nombre, cumingii, se puso en honor a Hugh Cuming, un botánico inglés. La planta fue descrita por primera vez por Christian Gottfried Daniel Nees von Esenbeck en el año 1834.