Palestina (Huila) para niños
Datos para niños Palestina |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Palestina en Colombia
|
||||
Localización de Palestina en Huila
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 1°43′21″N 76°07′50″O / 1.7225, -76.130555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Sur | |||
Alcalde | Juan Diego Pineda Rodriguez (2024 - 2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de julio de 1937 | |||
• Erección | 1984 | |||
Superficie | ||||
• Total | 224 km² | |||
• Urbana | 1789 hab. | |||
Altitud | ||||
• Media | 1552 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 12 359 hab. | |||
• Urbana | 1789 hab. | |||
Gentilicio | Palestinense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Palestina es un municipio que se encuentra en el departamento del Huila, en Colombia. Está ubicado en una zona montañosa, cerca del Macizo Colombiano. Es parte de la región sur del departamento.
Este municipio tiene una extensión de 224 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 1552 metros sobre el nivel del mar. La temperatura suele ser de unos 19 grados Celsius. En 2019, se estimaba que tenía una población de más de 12.000 habitantes.
Palestina es conocida como la "Ciudad Cosmopolita del Huila". Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. También se dedican a la piscicultura (cría de peces) y al ecoturismo. Es la entrada principal al Parque nacional natural Cueva de los Guácharos.
Contenido
Historia de Palestina
¿Cuándo se fundó Palestina?
Palestina fue fundada el 30 de julio de 1937. El sacerdote Camilo Trujillo Silva fue quien la fundó.
¿Cómo creció el municipio de Palestina?
Se sabe de esta zona desde 1860. En ese tiempo, existía una hacienda llamada "El Quebradón". Allí se recolectaban productos como la quina y el caucho. Luego, estos productos se enviaban en mulas para exportarlos.
Con el tiempo, en 1923, se compraron las primeras tierras de esta hacienda. La idea era organizar un caserío. El pueblo comenzó a desarrollarse en 1937 gracias al sacerdote Camilo Trujillo Silva. Primero fue un caserío, luego una inspección de policía que dependía de Pitalito. Finalmente, en 1984, Palestina se convirtió en un municipio.
Geografía de Palestina
¿Cómo es el terreno de Palestina?
Palestina se ubica al suroeste del departamento del Huila. La mayor parte de su territorio es montañoso. Sin embargo, también tiene zonas planas en los valles del río Guarapas.
Una de las formaciones más importantes es la serranía de la Ceja. Esta serranía divide las aguas de los ríos Guarapas y Suaza. Debido a su terreno, Palestina tiene climas templados y fríos. El río Guarapas y varias quebradas, como La Quebradona, atraviesan sus tierras.
¿Qué tipo de clima tiene Palestina?
Palestina tiene un clima frío y templado. Es considerada una "fábrica de agua y bosques" para el Huila. Su temperatura promedio es de 19 grados Celsius. Puede bajar hasta los 12 grados y subir hasta los 28 grados.
¿Cuáles son los límites de Palestina?
- Al Norte: Limita con el municipio de Pitalito.
- Al Sur: Limita con el Departamento del Cauca.
- Al Oriente: Limita con el municipio de Acevedo.
- Al Occidente: Limita de nuevo con el municipio de Pitalito.
La extensión total del municipio es de 224 kilómetros cuadrados. La zona urbana ocupa 8 km², y la zona rural 214 km². La distancia desde Neiva, la capital del departamento, es de 205 km.
¿Qué fuentes de agua tiene Palestina?
Como "fábrica de agua", Palestina cuenta con varias fuentes hídricas importantes. Entre ellas están el río Guarapas y quebradas como La Cascajosa, Aguas Claras, La Quebradona, Agua Azul, La Cumbre, La Danta y Caspusala.
Economía de Palestina
¿A qué se dedica la gente de Palestina?
La economía de Palestina se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En menor medida, también se dedican a la piscicultura y al ecoturismo. El ecoturismo es importante porque Palestina es la entrada principal al Parque nacional natural Cueva de los Guácharos.
Los cultivos más importantes de la región son:
- Café
- Caña de azúcar
- Granadilla
- Tomate de árbol
- Mora
- Pitahaya
- Lulo
- Durazno
- Y otros productos agrícolas.
Vías de comunicación
¿Cómo se llega a Palestina?
Hay tres vías principales para llegar al municipio de Palestina por tierra:
- La vía principal es desde Pitalito hasta Palestina.
- Otra ruta es desde Acevedo, pasando por San Adolfo, hasta Palestina.
- También se puede llegar desde Pitalito, pasando por Bruselas, hasta Palestina.
Véase también
En inglés: Palestina, Huila Facts for Kids