Palacio del Marqués de la Sonora para niños
Datos para niños Palacio de Solesio |
||
---|---|---|
"Palacio del Marqués de la Sonora", "Palacio de los Gálvez" | ||
![]() Situación del palacio antes de su rehabilitación.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Calle Granada, ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 36°43′20″N 4°25′04″O / 36.722222222222, -4.4177777777778 | |
Información general | ||
Inicio | Siglo XVIII | |
Remodelación | 2017-actualidad | |
Demolido | 2006 (excepto fachada) | |
Propietario | Activum SG | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 más planta baja | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | José Martín de Aldehuela | |
Contratista | Félix Solesio | |
https://palaciosolecio.com/ | ||
El Palacio de Solesio (también conocido como Solecio) es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el número 61 de la calle Granada, en el centro histórico de Málaga, España. A veces se le llama, de forma equivocada, "Palacio del marqués de la Sonora" o "de la familia Gálvez". Este palacio es una de las construcciones civiles más destacadas del Siglo de las Luces en la ciudad.
En el año 2006, el interior del edificio fue demolido, dejando solo su fachada. Esto causó un daño significativo al patrimonio de la ciudad. Sin embargo, en mayo de 2017, comenzaron las obras para restaurarlo y convertirlo en un hotel. También se buscó recuperar los restos arqueológicos encontrados en el lugar.
Contenido
Historia del Palacio de Solesio
¿Quién construyó el Palacio de Solesio?
El palacio fue construido en 1789 por Félix Solesio. Se ubica en un lugar especial de la calle Granada, justo enfrente de la iglesia de Santiago Apóstol. Aunque solo se menciona a un "maestro de la obra" en los documentos, se cree que el diseño fue de José Martín de Aldehuela.
¿Quién fue Félix Solesio?
Félix Solesio era un noble de Génova, Italia. Llegó a la provincia de Málaga con un permiso especial del rey. Su misión era establecer una fábrica de naipes (cartas de juego) en Macharaviaya y una fábrica de papel en Arroyo de la Miel. Por esta razón, se le considera el fundador de la zona de Arroyo de la Miel en Benalmádena. Solesio pidió permiso para ensanchar la calle donde construiría el palacio. Así, los carruajes podrían dar la vuelta fácilmente.
¿Para qué se usaba el palacio?
El escudo de la familia Solesio, tallado en piedra, se puede ver en una esquina del palacio. Este edificio se usaba para guardar el papel que venía de Arroyo de la Miel y los naipes hechos en Macharaviaya. Desde el puerto de Málaga, estos productos se enviaban al Nuevo Mundo (América). Félix Solesio tenía el permiso exclusivo para este comercio de naipes.
En 1806, el palacio cambió de dueños. Más tarde, en 1939, funcionó como una escuela para señoritas llamada "La Minerva".
La relación con la familia Gálvez: ¿un error histórico?
¿Por qué se confunde con el Palacio de los Gálvez?
Durante mucho tiempo, se pensó que el palacio había pasado a ser propiedad de la familia Gálvez de Macharaviaya. Por eso, aún hoy se le conoce como "Palacio de los Gálvez". Sin embargo, esto es un error. José de Gálvez, una figura importante de esa familia, falleció en 1787. Esto fue dos años antes de que el Palacio de Solesio empezara a construirse.
Además, fotos antiguas de 1946 muestran que el edificio no tenía el escudo de los Gálvez que se ve hoy. Es probable que este escudo provenga de otro palacio de los Gálvez que fue demolido en Macharaviaya. Se cree que fue donado y colocado en el Palacio de Solesio cuando se pensaba que había una conexión entre las familias.
Características del Palacio de Solesio
El Palacio de Solesio tiene tres pisos, además de la planta baja. Su fachada de piedra está decorada con muchos detalles. Se pueden ver pilares, adornos y frisos con guirnaldas y flores.
Por dentro, destacaba su entrada principal. Tenía una puerta de mármol que llevaba a unas escaleras impresionantes. Estas escaleras estaban decoradas con columnas y jarrones. Sobre la parte superior de la entrada, se encuentra el escudo de la familia Gálvez, que fue añadido después por el error histórico que ya mencionamos.
- Palacio de Solesio en el S.XIX
Situación actual del palacio
¿Qué pasó con el interior del edificio?
En 2006, una empresa adquirió el palacio con la idea de convertirlo en un hotel de lujo. Para ello, se decidió demoler su interior. Solo se pudieron salvar algunas columnas del patio, pero otros elementos importantes, como la escalera, se perdieron. Se dijo que el edificio estaba en malas condiciones, pero esta acción causó la pérdida de gran parte de su valor histórico.
Durante las obras, se encontraron importantes restos arqueológicos romanos bajo tierra. Esto retrasó el proyecto, ya que las autoridades pidieron que se conservaran.
¿Cómo se ha recuperado el palacio?
En 2015, se quitaron parte de los andamios que cubrían la fachada. Esto se hizo para mejorar el aspecto de la turística calle Granada. Muchas personas lamentaron la pérdida de los elementos originales del palacio.
En 2016, un nuevo grupo de inversión, Activum SG, compró el edificio. Su objetivo era construir un hotel de cuatro estrellas. Este grupo demostró tener los recursos para llevar a cabo el proyecto. Las obras de rehabilitación comenzaron en 2017, buscando devolverle la vida a este importante edificio.
Véase también
- La Tribuna (edificio)
- Palacio de la Marquesa de la Sonora (Madrid)