Martín de Aldehuela para niños
José Martín de Aldehuela fue un importante arquitecto español. Nació en Manzanera (Teruel) el 5 de noviembre de 1729 y falleció en Málaga el 7 de septiembre de 1802. Es conocido por sus grandes construcciones, especialmente el famoso Puente Nuevo de Ronda.
Contenido
La vida y obra de Martín de Aldehuela
Sus inicios como arquitecto
Martín de Aldehuela aprendió el oficio de arquitecto con maestros como José Corbinos y Francisco de Moyos. Antes de llegar a Málaga, ya había trabajado en la catedral de Cuenca. También construyó la iglesia de Orihuela del Tremedal, cuya primera piedra se puso en 1770.
Proyectos importantes en Málaga
En 1778, un obispo de Málaga llamado Molina Lario lo llamó para trabajar en la catedral. Allí, Martín de Aldehuela se encargó de construir las estructuras para los órganos y de terminar el cierre del templo.
Además, fue el encargado principal de las obras del obispado y dirigió la construcción del Acueducto de San Telmo. Este acueducto fue muy importante porque llevaba agua a la ciudad de Málaga. Fue una de las obras civiles más grandes del siglo XVIII en la región. También diseñó otros edificios en Málaga, como la Casa Barroca de las Atarazanas y la Casa del Consulado.
Su obra más famosa: El Puente Nuevo de Ronda
En la provincia de Málaga, Martín de Aldehuela completó su obra más conocida: el Puente Nuevo de Ronda. Las obras de este puente habían empezado en 1759, y él las finalizó en 1793. Este puente es una de las construcciones más impresionantes de su época.
También se le atribuye haber terminado la plaza de toros de Ronda, aunque no hay documentos que lo confirmen. Además, finalizó las obras de la Colegiata de Antequera.
El final de su vida
Martín de Aldehuela falleció en Málaga en 1802. Se dice que murió de forma natural. Sin embargo, existe una leyenda popular que cuenta que se lanzó desde el Puente Nuevo para que nadie pudiera construir un puente más hermoso que el suyo.
Fue enterrado en la antigua iglesia del convento de San Pedro de Alcántara en Málaga. Cuando el convento fue demolido, sus restos no se encontraron. Hoy en día, una placa recuerda el lugar donde se cree que fue sepultado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martín de Aldehuela Facts for Kids