robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los condes de Oliva de Plasencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los condes de Oliva de Plasencia
Localización
País EspañaBandera de España España
Ubicación Oliva de Plasencia (Cáceres)
Dirección Calle Enrollado, 26
Coordenadas 40°06′47″N 6°05′12″O / 40.113147574925, -6.0865312939091
Información general
Usos Originalmente palacio condal, actualmente vivienda particular
Estilo Barroco
Construcción siglo XVII

El Palacio de los condes de Oliva de Plasencia es un edificio grande y antiguo del siglo XVII (los años 1600). Se encuentra en la localidad española de Oliva de Plasencia, en la provincia de Cáceres.

En el pasado, este palacio era la casa de los condes de Oliva de Plasencia, que eran los señores importantes de la villa. Está en la parte norte del centro del pueblo. El palacio y sus jardines son muy grandes y destacan en la zona. En el siglo XIX (los años 1800), el edificio fue abandonado. Hoy en día, está dividido en varias partes. Es uno de los dos monumentos más importantes del pueblo, junto con la iglesia de San Blas que está cerca.

Palacio de los Condes de Oliva de Plasencia: Historia y Arquitectura

¿Cuándo se construyó el Palacio de Oliva de Plasencia?

Aunque Oliva de Plasencia ya era un territorio con un señor importante desde antes, en el año 1612, el rey Felipe III creó el título de Condado de la Oliva de Plasencia. Este título fue para Rodrigo Calderón, quien estaba casado con la señora de Oliva y era un político muy influyente en esa época.

El palacio que vemos hoy se construyó en el siglo XVII. En ese tiempo, la familia noble de la zona tenía mucho poder. Al principio, los primeros condes vivieron en el palacio. Sin embargo, con el tiempo, la familia lo dejó. En documentos antiguos de 1826 y 1849, ya se mencionaba que el edificio estaba en ruinas.

¿Cómo es el diseño del Palacio de Oliva de Plasencia?

Este palacio es una casa grande de estilo barroco. Tiene dos pisos y su fachada da a tres calles. También cuenta con patios muy amplios. Fue construido con paredes gruesas que soportan el peso del edificio. Su estructura es de ladrillo, el techo es de teja y las paredes están cubiertas con una capa de enfoscado y pintura.

Para entrar al jardín desde fuera, hay una entrada principal hecha con grandes bloques de piedra tallada. Esta entrada está decorada en la parte de arriba con dos figuras en forma de pirámide a los lados y una piña en el centro.

El edificio tiene una forma rectangular. En la planta baja, hay un pórtico con columnas. Las paredes tienen dibujos geométricos hechos con una técnica llamada esgrafiado. Sin embargo, en el primer piso, se pueden ver los ladrillos. La mayoría de las ventanas del piso de arriba son rectangulares y algunas tienen pilastras (columnas decorativas). Muchas de estas ventanas están tapadas, en parte o por completo. Una cornisa de ladrillo recorre toda la parte delantera del edificio.

Restos Antiguos en el Palacio y sus Alrededores

En el jardín de este palacio se encontró una antigua piedra funeraria romana. Esta piedra es de granito, está rota y tiene grabados sencillos. En la parte de arriba, tiene una forma que parece una cornisa. La inscripción dice: "M(anibus)/Darte/a Arr(ia)".

En 1784, un escritor llamado Antonio Ponz ya había mencionado que en el jardín del palacio había una piedra con la inscripción "Salvti, Vicinia, Capere, Nsis". Esta piedra todavía se conserva en el jardín. También dijo que en la fachada había un miliario. Un miliario era una columna de piedra que marcaba las distancias en las antiguas calzadas romanas. Este miliario, el número CXII de la Vía de la Plata, fue movido a un bebedero para animales y ahora está en una esquina de la pared de la escuela cercana.

¿Cuál es el estado actual del Palacio de Oliva de Plasencia?

El Plan General Municipal de Oliva de Plasencia protege este edificio como un monumento importante para la localidad. Tiene un nivel de protección muy alto. Se considera uno de los dos monumentos principales del centro del pueblo, junto con la iglesia de San Blas.

Actualmente, el palacio es propiedad privada y se usa como vivienda. Sin embargo, no está en muy buen estado de conservación y está dividido en varias propiedades.

kids search engine
Palacio de los condes de Oliva de Plasencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.