robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Condes de Benavente (Cigales) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ruinas del Palacio - Fortaleza de los Condes de Benavente
Resto de los cubos del Palacio de los Condes de Benavente.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Ubicación Cigales
Coordenadas 41°45′26″N 4°41′46″O / 41.757311, -4.696242
Características
Tipo Palacio-Fortaleza
Construcción Siglo XV
Materiales Piedra y mampostería
Estado Ruinas, base de dos torres
Propietario Privado

Las ruinas del Palacio-Fortaleza de los Condes de Benavente son los restos de un antiguo y majestuoso edificio. Se encuentran en Cigales, un pueblo en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España.

El Palacio-Fortaleza de los Condes de Benavente

Este palacio fue una vez una imponente construcción que combinaba la elegancia de un palacio con la robustez de una fortaleza. Perteneció a los Condes de Benavente, una importante familia de la nobleza.

¿Dónde se encuentra este palacio histórico?

El palacio está ubicado en el municipio de Cigales, en la provincia de Valladolid. Esta zona de España es conocida por su rica historia y sus muchos monumentos antiguos.

La fascinante historia del palacio

La historia del Palacio-Fortaleza de los Condes de Benavente es muy interesante, llena de momentos de esplendor y también de destrucción.

¿Cuándo se construyó el palacio?

No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero se cree que fue edificado a principios del siglo XV. Esto significa que tiene más de 500 años de antigüedad.

Grandes cambios y conflictos

En el año 1501, Bernardino Fernández de Velasco, quien era conocido como el "Señor de Cigales", pidió permiso al rey Fernando el Católico para hacer el palacio más grande y fuerte. La ciudad de Valladolid no estaba de acuerdo con esto, pues lo consideraba un problema.

Años después, en 1517, Bernardino volvió a pedir permiso, esta vez al rey Carlos V, para seguir con las mejoras. De nuevo, la gente de Valladolid no lo vio con buenos ojos. A pesar de las objeciones, el palacio alcanzó su mayor belleza y tamaño alrededor de 1520.

Sin embargo, en 1521, durante un conflicto conocido como la Revuelta de los Comuneros, el palacio fue atacado. Los Comuneros lo derribaron y lo quemaron. En ese momento, el encargado del palacio era Don Juan de Acuña, primo del Conde de Benavente.

¿Qué pasó con el palacio? Su decadencia y ruina

Después de su destrucción, el palacio entró en un largo periodo de deterioro.

¿Cómo se intentó salvar el palacio?

A partir de 1633, se hicieron muchas peticiones urgentes para reparar el palacio. Sus paredes empezaban a caerse y la gente se llevaba piedras y madera. Aunque se hicieron algunas reparaciones, el deterioro continuó.

En 1781, el conde permitió que varias familias vivieran en chozas dentro del palacio. Esto empeoró su estado, pero los nuevos habitantes se comprometieron a vigilar para que no se siguieran robando materiales.

En 1952, el Ayuntamiento de Cigales intentó comprar los restos del palacio para construir viviendas. Sin embargo, la finca fue finalmente intercambiada por otro terreno, y los nuevos dueños construyeron casas en el lugar donde estaba el palacio.

¿Cómo es el palacio hoy en día?

Hoy en día, del gran Palacio-Fortaleza solo quedan las bases de dos de sus cuatro torres originales. Estos restos son de propiedad privada.

Archivo:Resto de uno de los cubos del Palacio de los Condes de Benavente
Restos de uno de los cubos en Avenida Valladolid.

¿Cómo era el diseño del palacio?

El palacio tenía un diseño típico de los palacios del Renacimiento. Era de forma rectangular y contaba con cuatro torres circulares en las esquinas, que servían para defenderlo. También tenía un patio interior.

Detalles de su estructura y tamaño

Las paredes exteriores del palacio estaban hechas de piedra y medían unos 62 metros de largo entre cada torre. Cada torre ocupaba una superficie de casi 154 metros cuadrados. En total, el palacio ocupaba una superficie de 9.216 metros cuadrados.

Contaba con varios almacenes subterráneos para guardar alimentos (silos), un pozo para el agua y un aljibe (un depósito para recoger agua de lluvia). Se dice que tenía 23 habitaciones o estancias. La mayoría de las ventanas exteriores estaban protegidas con rejas de hierro.

El palacio tenía varias entradas. La principal daba a una plaza y estaba orientada al norte. Había otra entrada para el personal de servicio, orientada al sur. En una de las torres se podía ver el escudo de armas del Condado de Benavente.

Personajes importantes que visitaron el palacio

A lo largo de su historia, el Palacio-Fortaleza de los Condes de Benavente recibió a muchas personas importantes:

También estuvieron en este palacio, aunque en calidad de prisioneros, el Conde de Maqueda, Jorge de Cárdenas y Manrique de Lara en el año 1605, y el Conde de Osorno.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de los Condes de Benavente (Cigales) para Niños. Enciclopedia Kiddle.