robot de la enciclopedia para niños

Ducado de Maqueda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado de Maqueda
COA Duke of Maqueda.svg
Primer titular Diego de Cárdenas y Enríquez
Concesión Carlos I
1529
Actual titular María del Pilar Paloma de Casanova-Cárdenas y Barón
Archivo:Maqueda
Localización de Maqueda, (Toledo)

El ducado de Maqueda es un título de nobleza español. Fue creado por el rey Carlos I en el año 1529. El primer duque fue Diego de Cárdenas y Enríquez, quien ya era el segundo señor de Maqueda y el primer adelantado mayor del reino de Granada.

Diego de Cárdenas y Enríquez era hijo de Gutierre de Cárdenas y de Teresa Enríquez. Su padre fue señor de varias villas importantes como Cárdenas, Maqueda, Torrijos y Elche. Su madre era hija de Alonso Enríquez, un importante almirante de Castilla.

El nombre de este ducado viene de la localidad de Maqueda, que se encuentra en la provincia de Toledo, en España.

¿Qué es un Ducado?

Un ducado es un tipo de título nobiliario, uno de los más importantes en España. Los títulos nobiliarios son reconocimientos que los reyes otorgan a ciertas personas por sus servicios o por su importancia. Estos títulos suelen ser hereditarios, lo que significa que pasan de padres a hijos a lo largo de las generaciones.

Los Primeros Duques de Maqueda

El ducado de Maqueda fue fundado en 1529. Desde entonces, ha sido un título importante en la historia de la nobleza española.

Diego de Cárdenas y Enríquez: El Primer Duque

Diego de Cárdenas y Enríquez fue el primer duque de Maqueda. Nació en una familia muy influyente. Además de ser duque, fue mayordomo mayor de la reina, lo que significa que tenía un cargo importante en la corte. También fue el primer adelantado mayor del reino de Granada, un puesto militar y administrativo.

Se casó con Isabel Mencía Pacheco de Velasco. Juntos tuvieron descendencia que continuó la línea del ducado.

Bernardino de Cárdenas y Pacheco: El Segundo Duque

El segundo duque de Maqueda fue Bernardino de Cárdenas y Pacheco, hijo del primer duque. Él también tuvo una carrera destacada. Fue el primer marqués de Elche y sirvió como virrey en Navarra y Valencia. Un virrey era como un representante del rey en esas regiones.

Se casó con Isabel de Velasco, quien también venía de una familia noble importante.

Bernardino de Cárdenas y Portugal: El Tercer Duque

El tercer duque fue Bernardino de Cárdenas y Portugal. Heredó el título de su abuelo, el segundo duque. También fue el tercer marqués de Elche.

Se casó con Luisa Manrique de Lara, quien era duquesa de Nájera por derecho propio. Esto unió dos importantes casas nobles.

¿Cómo se Hereda un Título Nobiliario?

Los títulos nobiliarios, como el ducado de Maqueda, se heredan siguiendo unas reglas específicas. Generalmente, pasan al hijo o hija mayor del titular. Si no hay hijos, pueden pasar a otros parientes cercanos, como hermanos o nietos. A lo largo de la historia, las leyes de sucesión han cambiado, lo que a veces ha llevado a que los títulos pasen a diferentes ramas de la familia.

Duques Notables a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los siglos, el ducado de Maqueda ha pasado por muchas manos. Cada duque o duquesa ha tenido su propia historia y ha vivido en diferentes momentos de la historia de España.

  • Jorge de Cárdenas y Manrique de Lara (cuarto duque): Además de duque de Maqueda, fue duque de Nájera y marqués de Elche.
  • Jaime Manuel de Cárdenas y Manrique de Lara (quinto duque): Fue nombrado por el rey Felipe IV para una misión importante: traer a Mariana de Austria a España.
  • Teresa Antonia Manrique de Mendoza (séptima duquesa): Fue una de las pocas mujeres en ostentar el título en los primeros siglos. Heredó muchos títulos importantes.
  • Raimundo de Láncaster y Cárdenas (octavo duque): También fue duque de Aveiro en Portugal. Participó en misiones militares en el mar.
  • María Guadalupe de Láncaster y Cárdenas Manrique (novena duquesa): Otra mujer importante en la línea de sucesión. Se casó con el duque de Arcos.
  • Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán (decimoquinto duque): Fue un personaje muy influyente en su época, acumulando una gran cantidad de títulos nobiliarios.
Archivo:Vicente Joaquín Osorio de Moscoso
Retrato de Vicente Joaquín Osorio de Moscoso y Guzmán, XV duque de Maqueda, por Anton Raphael Mengs, 1775.

La Familia Actual del Ducado

Hoy en día, el ducado de Maqueda sigue existiendo. La actual titular es María del Pilar Paloma de Casanova-Cárdenas y Barón, quien es la vigesimocuarta duquesa de Maqueda. Ella también posee otros títulos importantes, como el marquesado de Astorga y el condado de Cabra.

Su familia continúa la larga tradición de este ducado, que ha sido parte de la historia de España por más de 500 años.

Archivo:Castillo Maqueda
Castillo de Maqueda, reconstruido por Gutierre de Cárdenas, también llamado Castillo de la Vela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duke of Maqueda Facts for Kids

kids search engine
Ducado de Maqueda para Niños. Enciclopedia Kiddle.