robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Ribera
Palacio de la Ribera 3.jpg
Dibujo del Palacio de la Ribera por Ventura Pérez
Localización
País España
Ubicación Bandera valladolid.svg Valladolid,
ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid,
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°39′23″N 4°44′06″O / 41.6564, -4.73488
Información general
Usos Palacio
Estilo Renacimiento
Parte de Huerta del Rey
Inicio 1602
Finalización 1605
Construcción 1605
Propietario Monarquía Hispánica
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco de Mora
Diego de Praves
Ingeniero estructural Bartolomé de la Calzada
Ingeniero civil Juan de Nates

El Palacio de la Ribera, ubicado en Valladolid, fue la residencia de verano del rey Felipe III. Se construyó entre 1602 y 1605. Su edificación fue parte de un gran cambio en la ciudad. Esto ocurrió cuando la Corte Real se trasladó a Valladolid, de 1601 a 1606. El duque de Lerma, un consejero importante del rey, sugirió este cambio. Con el tiempo, el palacio fue abandonado. En 1761, se consideró parte del patrimonio perdido de Valladolid. Aún hoy se pueden ver algunas ruinas de lo que fue este importante edificio.

Historia del Palacio de la Ribera

El palacio era uno de los edificios principales de la Huerta del Rey. Este lugar le dio nombre al barrio actual. El palacio se encontraba cerca del río Pisuerga, en su orilla derecha. Se podía ver desde la playa del río.

¿Cuándo se construyó el Palacio de la Ribera?

Los trabajos para construir este nuevo palacio de campo comenzaron en 1602. El rey lo usaba para asuntos de estado, pero también para celebraciones y momentos de descanso. La construcción del palacio y de la huerta se hicieron al mismo tiempo. El edificio fue diseñado por Francisco de Mora. Es posible que también colaboraran Diego de Praves, Juan de Nates y Bartolomé de la Calzada. El palacio estuvo listo en 1605.

Un invento sorprendente en el palacio

Un evento muy interesante ocurrió en este lugar de Valladolid. Fue la primera vez que se sumergió un buzo en la historia. Esto pasó el 2 de agosto de 1602. El propio rey Felipe III y miembros de la Corte vieron este acontecimiento. El inventor del traje de buceo fue Jerónimo de Ayanz. Él también es conocido por inventar la primera máquina de vapor. Valladolid fue el lugar donde Jerónimo de Ayanz hizo la mayoría de sus pruebas.

¿Qué queda del Palacio de la Ribera hoy?

Actualmente, se puede ver una gran pared hecha de sillería (piedras bien cortadas). También hay una habitación construida con ladrillo. Esta habitación, que estaba decorada con azulejos, no se sabe con certeza para qué se usaba. Se cree que tenía una fuente.

El resto del palacio no se ha conservado. Se deterioró tanto que en 1761 se permitió desmantelarlo. Sus piedras y azulejos se usaron en otros edificios, como el Palacio Real. Hoy en día, los restos del palacio de Felipe III están cerca de los cimientos de un aparcamiento.

El 26 de enero de 2011, se inauguraron las obras para mejorar el entorno del palacio. Ahora se pueden visitar sus restos gracias a un camino de 300 metros que se hizo junto al río Pisuerga. El paseo termina en un edificio que fue la primera central térmica de Valladolid. Esta central iluminó la ciudad desde 1887 hasta 1905. A partir de 1922, este edificio se convirtió en una fábrica de carburadores. Fue dirigida por el ingeniero Isidro Rodríguez Zarracina (I.R.Z.) y ayudó a impulsar la industria en Castilla.

En junio de 2015, se limpió parte de la orilla que da al río. El objetivo era colocar un embarcadero. Este embarcadero recordaría al original, que tenía forma de torre y al que llegaban barcos pequeños y góndolas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacio de la Ribera Facts for Kids

kids search engine
Palacio de la Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.