Palacio de Mondragón para niños
Datos para niños Palacio de Mondragón |
||
---|---|---|
![]() Fachada del palacio de Mondragón
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Coordenadas | 36°44′16″N 5°10′00″O / 36.737762664575, -5.1667617968294 | |
Características | ||
Tipo | Palacio, museo | |
Estilo | Gótico, barroco, renacentista y mudéjar | |
Historia | ||
Construcción | Siglo XIV | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Palacio de Mondragón, también conocido como Palacio del Marqués de Villasierra, es un edificio histórico que combina estilos arquitectónicos mudéjar y renacentista. Se encuentra en el casco antiguo de la ciudad de Ronda, en España. Hoy en día, este palacio alberga el Museo Municipal de Ronda, donde puedes aprender sobre la historia de la ciudad.
Contenido
Historia del Palacio de Mondragón
Aunque hay historias que dicen que fue la casa de los reyes de la antigua Taifa de Ronda, los datos históricos nos cuentan que este palacio tiene un origen andalusí.
¿Quiénes vivieron en el palacio?
En el siglo XIV, vivió aquí el rey Abd al Malik, hijo del sultán de Marruecos Abu al-Hasan 'Ali. Después de la muerte de Abd al Malik, Ronda pasó a formar parte del Reino de Granada. El palacio se convirtió entonces en la residencia del gobernador de Granada, siendo Hamed el Zegrí el último en vivir allí.
De la época en que el palacio era musulmán, solo se conservan la forma de su planta (cómo estaba distribuido), los cimientos y algunos pasadizos subterráneos. Estos pasadizos conectaban el jardín con la antigua fortaleza de la ciudad.
El palacio después de la conquista
El 24 de mayo de 1485, la ciudad de Ronda fue conquistada por los Reyes Católicos. Ellos se quedaron en el palacio durante su visita a la ciudad. Después, el palacio pasó a ser propiedad del capitán Melchor de Mondragón, cuyo escudo se puede ver en la entrada principal. Él le dio el nombre al palacio. Más tarde, el edificio fue de Fernando de Valenzuela, quien era el Marqués de Villasierra.
¿Cómo es el Palacio de Mondragón?
El Palacio de Mondragón es un ejemplo fascinante de cómo diferentes estilos arquitectónicos se mezclan a lo largo del tiempo.
La fachada y sus detalles
La parte delantera del palacio, o fachada, fue construida a principios del siglo XVI. Destacan dos torres cuadradas hechas de ladrillo en las esquinas, con techos a cuatro lados. En el siglo XVIII, se le añadió una entrada principal de estilo barroco, hecha de piedra tallada y con columnas.
Patios y salones interiores
El interior del palacio está organizado alrededor de tres patios principales:
- El patio de entrada: También conocido como patio del pozo, es del siglo XVIII. Tiene una galería con arcos en dos de sus lados.
- El patio Mudéjar: Este patio es del siglo XVI y muestra una mezcla de estilos gótico, renacentista y mudéjar. Desde aquí, un arco con forma de herradura (y una puerta mudéjar) lleva al jardín.
- El tercer patio: Es de un estilo gótico más tardío.
Dentro del palacio, el Salón Noble es muy especial. Tiene un techo de madera decorado con el estilo mudéjar, que es una forma de arte creada por artesanos musulmanes en tierras cristianas.
El Museo Municipal de Ronda
El Ayuntamiento de Ronda compró el Palacio de Mondragón en 1975 con la idea de convertirlo en un museo. Durante los años 80 y 90, se realizaron muchas obras de restauración. Después, se abrieron las primeras salas de exposición. Sin embargo, no fue hasta el año 2006 cuando se abrieron al público todas las salas que se pueden visitar hoy en día. El museo ofrece una mirada a la historia y la cultura de Ronda.