robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Molina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Molina
Bien de interés cultural incoado
Palacio Molina.JPG
Fachada del edificio.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Municipio Bandera de Cartagena (España) Cartagena
Ubicación Calle de la Jara, 28
Coordenadas 37°36′06″N 0°59′08″O / 37.60165833, -0.98569167
Características
Tipo Palacio
Historia
Construcción Siglos XVIII-XIX

El Palacio de Molina es un edificio histórico ubicado en el casco antiguo de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Fue construido en el siglo XVIII y también se le conoce como Casa-Palacio de Molina. Desde 1986, se inició un proceso para declararlo como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y valor artístico.

Historia del Palacio de Molina

¿Quién construyó el Palacio de Molina?

El palacio fue construido en el siglo XVIII para ser la residencia de los marqueses de Pinares. Con el tiempo, alquilaron algunas partes de la planta baja. Uno de los inquilinos fue Nicolás Biale, un empresario y cónsul del Reino de Cerdeña en la ciudad.

¿Por qué se llama Palacio de Molina?

En 1871, el abogado Cirilo Molina Cros compró el edificio a José Riquelme y Vivar, el tercer marqués de Pinares. Cirilo Molina fue alcalde de Cartagena dos veces a finales del siglo XIX. Su familia, los Molina, se mudó al palacio y desde entonces el edificio lleva su nombre.

Eventos importantes en el Palacio

El Palacio de Molina ha sido testigo de varios momentos históricos:

Uso actual del Palacio de Molina

En 1987, una empresa compró el palacio, y luego pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Cartagena. En 2005, se pensó en convertirlo en un museo de la Semana Santa local, pero esa idea no se llevó a cabo. Desde el año 2000, el Palacio de Molina alberga el Centro Regional de Artesanía, donde se realizan exposiciones temporales de arte y productos hechos a mano.

Arquitectura del Palacio de Molina

Archivo:Palacio Molina Fachada trasera
El palacio visto desde la calle Honda.

Diseño exterior del edificio

El Palacio de Molina tiene tres plantas y dos fachadas. La fachada principal da a la calle de la Jara, y la trasera a la calle Honda. Su diseño es sencillo, mezclando estilos barroco y neoclásico.

La entrada principal es muy llamativa, con una portada enmarcada por pilastras de orden toscano. Algunas ventanas tienen miradores cerrados con rejas barrocas, mientras que otras tienen balcones. El palacio está cubierto por un tejado inclinado de dos lados.

¿Cómo era el interior del Palacio?

Antiguamente, el interior del palacio estaba lleno de esculturas y muebles de la época. Algunas de sus habitaciones más destacadas eran:

  • La biblioteca, un lugar para leer y estudiar.
  • El salón de baile, donde se celebraban fiestas.
  • Una importante pinacoteca, que era una galería de arte con muchas pinturas.
  • La capilla, un espacio para rezar, con un retablo decorado con ángeles y figuras en el techo.

Sin embargo, con las reformas para adaptar el palacio a su función actual como Centro Regional de Artesanía, los interiores originales fueron modificados.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Molina para Niños. Enciclopedia Kiddle.