robot de la enciclopedia para niños

Saturnino Martínez Ruiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saturnino Martínez
Información personal
Nombre de nacimiento Saturnino Martínez Ruiz
Nacimiento 1842
Calahorra
Fallecimiento 27 de junio de 1930
Burgos
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Años activo 1869-1923

Saturnino Martínez Ruiz fue un importante arquitecto español. Nació en Calahorra, una ciudad de La Rioja, en el año 1842. Se hizo muy conocido por su trabajo como arquitecto municipal en la ciudad de Burgos. Falleció el 27 de junio de 1930, a los 88 años de edad.

¿Quién fue Saturnino Martínez Ruiz?

Sus primeros años y formación

Saturnino Martínez Ruiz nació en 1842 en una familia que se dedicaba a la construcción. Desde pequeño, le enseñaron la importancia de hacer bien su trabajo y satisfacer a quienes encargaban los edificios. Estos valores lo llevaron a convertirse en un arquitecto muy influyente.

En 1869, cuando tenía 27 años, Saturnino obtuvo su título de arquitecto. Se graduó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una escuela muy prestigiosa en Madrid.

Su carrera como arquitecto municipal

Después de graduarse, Saturnino buscó un buen puesto de trabajo. Al principio, no fue fácil. Trabajó como arquitecto municipal en varias ciudades. Primero estuvo en Logroño. Siete años después, se mudó a Soria con su esposa, Concepción Manrique. Allí vivió más de cinco años, trabajando como arquitecto provincial, diocesano y municipal. Gracias a su posición, ayudó a diseñar la capital de Soria.

Sin embargo, Saturnino quería más oportunidades. En 1882, intentó conseguir un puesto en Guadalajara y en Burgos, pero no lo logró. Seis años más tarde, en 1888, lo intentó de nuevo en Burgos. Esta vez, tuvo el apoyo de la comisión encargada de elegir a los arquitectos. Así, Saturnino se estableció definitivamente en Burgos, donde vivió hasta el día de su fallecimiento.

¿Qué aportó Saturnino Martínez a Burgos?

Transformación urbana de Burgos

Desde 1888 hasta 1923, Saturnino Martínez fue el arquitecto municipal de Burgos. Durante este tiempo, fue responsable de muchos cambios importantes en la ciudad. Se preocupó mucho por la salud pública y por mejorar el aspecto de las calles y plazas del centro. Su trabajo transformó la ciudad de manera espectacular.

Todavía hoy podemos ver el resultado de sus intervenciones. Algunas de las zonas que diseñó o mejoró incluyen la calle Laín Calvo, la calle Santander, el inicio de la calle Vitoria y la Plaza Mayor.

Diseño y planificación de la ciudad

Saturnino fue organizando la ciudad poco a poco. Creó largos ejes y manzanas con formas regulares para poner orden en el laberinto de calles que existía. Gracias a él, se desarrollaron zonas residenciales importantes. Lugares como el Paseo de la Isla, el conjunto de La Castellana, el paseo arbolado de la Estación y la organización de La Quinta deben su forma actual a este arquitecto.

En su trabajo, Saturnino aplicó los conocimientos que aprendió en la academia de Madrid. Siempre buscó un equilibrio entre las técnicas modernas de su época y las tradiciones de la arquitectura.

Edificios públicos destacados

Entre sus obras públicas, encontramos edificios como la antigua escuela mixta de los Vadillos. Desarrolló los planos de esta escuela en 1890. Para cumplir con las necesidades de funcionalidad y economía, usó ladrillos de piedra en el exterior, creando un bonito contraste de colores.

El estilo ecléctico en sus obras

El prestigio de Saturnino Martínez creció gracias a los edificios que le encargaron diferentes promotores. En estas obras, demostró su habilidad para aprovechar al máximo el terreno y adaptarlo al uso que se le daría a cada edificio. También se preocupaba por que cada construcción encajara bien con el resto de su entorno. Por eso, sus edificios en el casco histórico son diferentes de los que hizo en zonas donde tenía más libertad creativa.

Un gran ejemplo de su estilo es el Edificio de Capitanía de Burgos. En esta obra, Saturnino usó estilos clásicos e históricos como inspiración, sin dejar de lado la arquitectura moderna de su tiempo.

La influencia del modernismo

Saturnino Martínez Ruiz también incorporó ideas avanzadas en sus diseños más tradicionales. Esto se ve en su acercamiento al modernismo, un movimiento artístico que buscaba la "obra de arte total" y expresaba el progreso.

Su obra más representativa con toques modernistas es la casa número 6 del famoso Paseo del Espolón. Esta casa pertenecía a Pascual Moliner, un importante miembro de la sociedad burguesa de la época.

Obras importantes de Saturnino Martínez

  • Antigua escuela de los Vadillos (Calle Sanz Pastor, Burgos). Construida en 1890.
  • Edificio de Capitanía (Calle Sanz Pastor, Burgos). Construido entre 1904 y 1908.
  • Portada del Salón de Recreo del Teatro Principal (Burgos). Diseñada en 1908.
kids search engine
Saturnino Martínez Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.