Pérez Castellanos para niños
Datos para niños Pérez Castellanos |
||
---|---|---|
Barrio de Montevideo | ||
|
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Municipio | Municipio D | |
• Ciudad | Montevideo | |
Ubicación | 34°51′22″S 56°09′27″O / -34.85611111, -56.1575 | |
Superficie | km² | |
Pérez Castellanos es un barrio de la ciudad de Montevideo, en Uruguay. También se le conoce como barrio Pérez Castellano.
Contenido
- ¿Dónde se ubica el barrio Pérez Castellanos?
- Historia del barrio Pérez Castellanos
- ¿Cuándo se fundó Pérez Castellanos?
- ¿Qué descubrimientos históricos se hicieron?
- ¿Quién fue Francisco Piria en la historia del barrio?
- ¿Qué actividades económicas antiguas había?
- ¿Qué papel tuvieron las instituciones sociales?
- ¿Cómo evolucionó la escuela del barrio?
- ¿Qué es el Barrio Cooperativo “Lena-Duarte”?
- Actividades económicas y servicios en Pérez Castellanos
- Espacios verdes y recreación
- Transporte público en Pérez Castellanos
- Véase también
¿Dónde se ubica el barrio Pérez Castellanos?
Este barrio se encuentra en el valle del Cerrito de la Victoria. Está entre los barrios Villa Española y Fraternidad, hacia el sureste. Sus límites son las calles Avenida General Flores, Cno. Corrales, Bulevar Batlle y Ordóñez (antes llamado Propios) y Dámaso Antonio Larrañaga.
¿Cómo es el entorno natural del barrio?
Antiguamente, esta zona era un humedal, con muchas cañadas y bañados. Hoy en día, aunque la mayoría del barrio tiene sistemas de saneamiento, aún existe el pequeño Arroyo Cerrito. Este arroyo va desde la calle Tobas hasta el Antel Arena, que antes era el Cilindro Municipal.
¿Cómo son las calles y viviendas?
Las calles de Pérez Castellanos están todas pavimentadas, ya sea con hormigón o asfalto. La iluminación es completa en casi todo el barrio, excepto en la calle Manuel De Salas. La mayoría de las viviendas son de un solo piso.
Historia del barrio Pérez Castellanos
El barrio Pérez Castellanos tiene una historia interesante que se remonta a varios años.
¿Cuándo se fundó Pérez Castellanos?
El barrio Porvenir se fundó en 1870, y Pérez Castellanos en 1880. Fue fundado por Manuel Oribe en la zona del valle del Cerrito de la Victoria. En ese tiempo, había muchas chacras (granjas pequeñas) y algunas fortificaciones. Aún se pueden ver dos casas antiguas en la calle Guillermo Muñoz que formaban parte de las estancias del General Manuel Oribe.
¿Qué descubrimientos históricos se hicieron?
En las calles Corumbé, Manuel de Salas y Elcano, se encontraron pasadizos que pertenecían a una antigua fortificación. Además, en la esquina de Dámaso Antonio Larrañaga (antes Centenario) y José Pedro Varela, se fundó en 1820 la primera capilla y juzgado de la Unión, también por Oribe.
¿Quién fue Francisco Piria en la historia del barrio?
Las chacras que existían en la zona fueron compradas por Francisco Piria. Estas tierras, conocidas como “las de Mayo”, se extendían por las zonas de D. A. Larrañaga, Minuanes y L. Koussut hasta la década de 1960.
¿Qué actividades económicas antiguas había?
Entre la Avenida General Flores y Corrales, había una cañada por donde pasaban las tropas que iban hacia un frigorífico cercano. También existieron dos grandes tambos (lugares donde se ordeñaban vacas), uno de ellos en la calle Berlín hasta 1950.
¿Qué papel tuvieron las instituciones sociales?
Una de las instituciones más antiguas es el Club “Peña Vecinal Vivir”. Fue fundado por vecinos y ofrecía clases de costura, dibujo, pintura, teatro y patín. Este club realizaba una importante labor social, ayudando a la escuela pública de la zona. Prestaban su local para eventos benéficos y, en una ocasión, lo cedieron para que funcionara la escuela cuando su edificio antiguo tuvo problemas en el techo.
¿Cómo evolucionó la escuela del barrio?
La escuela del barrio funcionó inicialmente en una casona que hoy ocupa el club. Esta casa fue donada por el Dr. Campioti, un médico de la zona, y la escuela se inauguró allí en 1932. Años después, entre 1940 y 1941, se comenzó a construir un nuevo edificio en la calle Serrato Nº 3609. El diseño estuvo a cargo de la arquitecta Beatriz Sarthon de Gelle. El edificio se destacó por tener aulas separadas para los más pequeños, con baños propios, y amplios baños generales.
¿Qué es el Barrio Cooperativo “Lena-Duarte”?
Actualmente, en la Calle Roldos y Pons, se encuentra el Barrio Cooperativo “Lena-Duarte”. Está formado por cinco cooperativas de viviendas que fueron construidas por los propios vecinos, bajo un sistema de ayuda mutua.
Actividades económicas y servicios en Pérez Castellanos
El barrio cuenta con una variedad de comercios y empresas que ofrecen diferentes servicios.
¿Qué tipos de comercios hay?
En Pérez Castellanos puedes encontrar:
- 8 bares y restaurantes, como "Sin Bombo" y "Alonso" en General Flores y Pte. Ing. J. Serrato.
- 4 farmacias.
- 5 carnicerías.
- 7 ferreterías.
- 1 empresa de servicios fúnebres.
¿Qué empresas importantes operan en el barrio?
También hay varias empresas industriales y de servicios:
- 3 laboratorios químicos: Fármaco Uruguayo, Sagrin (que produce cremas y curitas) y Químico Oriental.
- El Automóvil Club del Uruguay (con depósito y servicio).
- 3 grandes empresas de camiones.
- 1 aserradero.
- 1 metalúrgica industrial.
- 1 empresa de pintura.
- La planta industrial de CUTCSA, una importante empresa de transporte.
- Grandes supermercados y almacenes.
Espacios verdes y recreación
Pérez Castellanos ofrece varios espacios para el esparcimiento y el deporte.
¿Cuáles son las plazas principales?
Hay 3 plazas con áreas verdes. Las más importantes son los alrededores del Antel Arena y la Plaza Gerardo Cuesta. Esta última se encuentra en la calle Jaime Roldós y Pons y Londres. La Plaza Gerardo Cuesta es cuidada por CUTCSA gracias a un acuerdo con la Intendencia de Montevideo. Cuenta con un rincón infantil, una zona de deportes y el local cultural de la Asociación Afro-Uruguaya y la Comisión Vecinal “Plaza Cuesta”.
¿Qué clubes deportivos hay en el barrio?
Además de las plazas, el barrio tiene canchas de deportes y entrenamiento de clubes de fútbol. Entre ellos están el Club Atlético Rentistas y la Institución Atlética Sud América. También se encuentra el club de baby fútbol Deportivo Oriental, que tiene una cancha de césped sintético única en Montevideo.
Transporte público en Pérez Castellanos
El barrio está bien conectado con el resto de la ciudad gracias a varias líneas de ómnibus.
¿Qué líneas de ómnibus pasan por el barrio?
Las principales empresas de transporte que operan en Pérez Castellanos son:
- CUTCSA:
- 169: Manga - Aduana.
- 199: Pta. Carretas - Cementerio del Norte.
- 175: Las Piedras - Ciudad Vieja.
- 174: Aviación Civil - Pta. Carretas.
- 180: Ciudad Vieja - Plaza G. Cuesta.
- L2: General Flores - Corrales.
- COME:
- 538: Buceo - Plaza España.
- 505: Camino del Andaluz - Ciudadela Norte.
- UCOT:
- 306: Puente Carrasco - Casabo.
- 328: Pta. Carretas - Mendoza.
- 329: Melilla - Pta. Carreta.
- 330: Instrucciones - Ciudadela o Tres Cruces.
- COETC:
- 456: Aduana - Instrucciones.
- 71: Mendoza - Pocitos.
- 2: Melilla - Portones.
Véase también
En inglés: Pérez Castellanos Facts for Kids
- Anexo:Barrios de Montevideo